25.02.2013 Views

Descargar - ADDAC

Descargar - ADDAC

Descargar - ADDAC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La cosecha es la época favorita para realizar<br />

las agresiones. Ya hubo un muerto, lesionados<br />

y varios delincuentes detenidos por las<br />

incursiones que hacen los delincuentes con<br />

el afán de robar y destruir los bienes de los<br />

habitantes de las comunidades de Piedra<br />

de Agua, Llano Grande y El Carrizo. Son<br />

delincuentes que se trasladan desde los barrios<br />

La Chispa, La Curva, Apoyo al Combatiente<br />

y Nuevo Amanecer, de la ciudad de<br />

Matagalpa. Para los afectados ya se “perdió<br />

la paz de las comunidades” y la inseguridad<br />

ciudadana se convirtió en la epidemia que<br />

se propaga sin control.<br />

Destruyen todo a su paso<br />

Hay una combinación destructiva entre los<br />

delincuentes y la gente pobre de los barrios;<br />

unos llegan a robar a las viviendas, a robar<br />

en los cultivos y a las personas que transitan<br />

a pie o en vehículo en el camino. Los otros<br />

llegan a buscar leña y a arrasar con los pocos<br />

árboles que quedan en el campo. Todas<br />

las comunidades están expuestas al pillaje.<br />

La gente no tiene explicación para definir<br />

el problema. “Nosotros no le hacemos daño<br />

a nadie, no tienen porqué venir a agredirnos<br />

hasta nuestras casas”, dijo un afectado,<br />

miembro de la cooperativa Tres Pinos.<br />

No hay presencia de la policía<br />

“Vamos a investigar sobre el caso”. Es la<br />

típica respuesta que reciben los lugareños<br />

cuando llegan a interponer las denuncias<br />

a la Policía Nacional sobre la inseguridad<br />

ciudadana que padecen en las comunidades.<br />

No se tiene recuerdo de la presencia<br />

policial en los territorios. La última vez fue<br />

hace más de cinco años con la muerte de<br />

un delincuente, al sorprenderlo robando en<br />

la parcela de un productor. Los afectados<br />

están hartos de los antisociales y de las autoridades<br />

que no hacen nada para erradicar<br />

el grave problema de la delincuencia; pero,<br />

como dicen los perjudicados, “lo único que<br />

nos queda es defendernos como podamos”.<br />

Esa supuesta verdad de que los hombres<br />

son superiores, ya queda como<br />

recuerdo en la mente de los lugareños.<br />

Esa imagen nefasta de dominación<br />

cambia rápidamente... Hasta que<br />

<strong>ADDAC</strong> llegó a las comunidades, la<br />

igualdad de derechos, la reducción de<br />

la carga laboral o el género eran conceptos<br />

desconocidos para todos. Ahora<br />

se percibe diferente la convivencia<br />

entre mujeres y hombres. El cambio<br />

fue tan radical que hoy las mujeres administran<br />

sus recursos; son sujetos de<br />

créditos; tienen su negocio y adquieren<br />

responsabilidades en las estructuras<br />

organizativas comunales y de la cooperativa.<br />

La estrategia de <strong>ADDAC</strong> fue<br />

fundamental; pero la clave del cambio<br />

surgió de las mujeres y los hombres<br />

que asimilaron este proceso. Las mujeres<br />

superaron muchos miedos... Ahora<br />

hablan en público; dirigen su organización;<br />

hablan sobre diversas temáticas<br />

y hacen gestiones para el desarrollo de<br />

sus comunidades; pero lo más importante<br />

es que ya no son consideradas<br />

como simples objetos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!