25.02.2013 Views

Descargar - ADDAC

Descargar - ADDAC

Descargar - ADDAC

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Luis Demetrio es nacido y criado en la<br />

comunidad. Junto a Clara Luz García<br />

Rodríguez, de 61 años, procreó nueve<br />

hijos. Con dos de éstos viven en la<br />

finca “Correvientos” de 12 manzanas.<br />

En 2008, con el cultivo de papa, en<br />

media manzana hizo una prueba con<br />

manejo orgánico y convencional. A<br />

un cuarto de manzana le aplicó 12 sacos<br />

de abono orgánico, hecho a base<br />

de estiércol de ganado. “No le eché<br />

nada más. La dejé al sol y al viento y<br />

la limpié a mano”. Este productor ingenioso<br />

cosechó 24 quintales de papa;<br />

“estos son buenos rendimientos porque<br />

no llevó mucha inversión”. Mucho<br />

contraste en la parcela manejada<br />

con químicos apenas produjo cuatro<br />

quintales: “solo saqué la semilla que<br />

sembré”. En esta parcela sólo en fertilizante<br />

se invirtieron cinco mil córdobas;<br />

y “eso que no hemos metido el<br />

resto de insumos”. En finca hay indicios<br />

de que la tierra se recupera. Luis<br />

Demetrio comprendió sencillamente<br />

que el enfoque orgánico es un sistema<br />

que genera vida... La última área de<br />

manzana y un cuarto ahora la trabajará<br />

de forma orgánica. “La otra manzana<br />

orgánica la voy a dejar descansar y<br />

le voy a echar la vaca parida para que<br />

coma los retoños del millón”.<br />

Fueron cien lombrices “las que pedí”... Esa<br />

cantidad se las regaló un amigo. “Recuerdo<br />

que fue un 15 de septiembre de 2008 exactamente”.<br />

Un año después esos “animalitos”<br />

se reprodujeron en un poco más de ocho<br />

kilos de lombrices. “Les he sacado más de<br />

cinco sacos de abono y 25 litros de abono<br />

foliar llamado purina”, recuerda claramente<br />

Luis Demetrio Montenegro Obregón, de 61<br />

años. Este pequeño productor de la comunidad<br />

Piedra de Agua comenta que “no tenía<br />

experiencia con el manejo de las lombrices...”<br />

Las cien lombrices primero las colocó<br />

en un “cajón pequeño”, después<br />

ideó una especie de cantera (pila<br />

alargada) con cuatro piedras<br />

canteras a lo largo y una en las<br />

cabeceras, tapando la estructura<br />

con cuatro yardas de plástico negro<br />

y rastrojos.<br />

Regresa con lo orgánico<br />

Hace 20 años, Luis Demetrio comenzó a experimentar<br />

con algunas prácticas de la agricultura<br />

orgánica. Producía un insecticida<br />

a base de hojas de madero negro y cal.<br />

“En un balde de 20 litros echaba diez libras<br />

de hojas tiernas de madero negro y<br />

aplicaba 10 litros de agua caliente; lo dejaba<br />

fermentar durante ocho días y ya estaba listo<br />

el insecticida”. Con arrepentimiento comenta<br />

que dejó esas prácticas conservacionistas<br />

“porque es más fácil comprar y aplicar el<br />

químico”. Pero ahora ya se puso al día con<br />

la onda orgánica: “ya di otro paso en esto<br />

y no me puedo quedar parado”. Observó el<br />

cambio en su huerta cuando la compró. Hace<br />

tres años la “tierra era miserable”; hoy recuperó<br />

su capacidad de nutrientes. En esa área<br />

no se quema, “le he metido mucho abono<br />

orgánico” y en otras áreas ya<br />

se observan “grandes<br />

lombrices”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!