25.02.2013 Views

Descargar - ADDAC

Descargar - ADDAC

Descargar - ADDAC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A lomo de caballo arribó su primera máquina<br />

de coser. Esa máquina vieja de pedal venía<br />

de Sitio Viejo, una comunidad adelante<br />

de Palcila. La máquina era de tercera mano<br />

y se la compró a su comadre en 800 córdobas.<br />

Esa historia se produjo hace diez años<br />

y la máquina que le regaló su marido todavía<br />

existe. En ese tiempo Ivania del Rosario<br />

Chavarría Cruz trabajaba<br />

en la agricultura<br />

y la costura. En 2007<br />

se dedica por completo<br />

a la confección<br />

de ropa- En<br />

este momento<br />

<strong>ADDAC</strong> le facilita un crédito de ocho mil<br />

córdobas para comprar una máquina eléctrica.<br />

Ivania del Rosario, madre de Ángel Ariel,<br />

de 15 años; Miurel Julissa, de 10 años, y Eslin<br />

Edward, de un año, insiste que fue hasta<br />

que recibió clases que pudo trabajar bien<br />

el arte de la costura. “Antes del curso hacía<br />

las cosas más o menos; no sabía hacer nada,<br />

sólo rumbitos como pasar una costura...”.<br />

Es cierto, Ivania del Rosario, quien aprobó<br />

únicamente los estudios de primaria, trabaja<br />

bien; eso se puede comprobar cuando se miran<br />

sus obras. Ella piensa seguir perfeccionando<br />

su trabajado y muy pronto comprará<br />

una máquina industrial para mejorar el acabado<br />

de sus prendas. La costura ya se convirtió<br />

en un sustento. Para Ivania del Rosario<br />

fue una elección acertada. “Me siento feliz<br />

con mi trabajo”. Dice sentirse mejor que<br />

cuando era agricultora. Hoy su trabajo le<br />

proporciona ingresos mensuales arriba<br />

de un mil 500 córdobas.<br />

Algunas muchachas de la comunidad<br />

ya le solicitaron “que les diera clase<br />

para que ellas también se metan en el<br />

negocio”. Ivania del Rosario cree que<br />

ese gesto es un reconocimiento a su laborioso<br />

trabajo. Ella no es egoísta y ya<br />

piensa en las posibilidades de entrenar<br />

a ese grupo de muchachas. Para llegar<br />

hasta este punto, Ivania del Rosario,<br />

de 32 años, tuvo que pasar dos años y<br />

medio de estudios en corte y confección,<br />

y alta costura en el INTAE de<br />

Matagalpa. “A mí me encanta la costura,<br />

por eso dejé la agricultura; en esos<br />

dos años y medio aproveché el tiempo<br />

y aprendí mucho”, relata con orgullo<br />

esta joven habitante de la comunidad<br />

El Carrizo.<br />

La buscan por buen trabajo<br />

En la comunidad hay otras dos mujeres<br />

que trabajan en costura “pero aquí<br />

hay buena demanda”. A Ivania del Rosario<br />

la buscan para hacer vestidos de<br />

niñas; trajes de señora; pantalones de<br />

vestir para mujeres; trajes de bodas;<br />

vestidos de quinceañeras y uniformes<br />

escolares, entre otros... El precio de los<br />

trajes varía dependiendo de la tela y la<br />

confección. Si “me entregan la tela” el<br />

traje puede costar 180 córdobas; pero<br />

todo incluido puede costar 300 córdobas.<br />

A pesar de que la venta de ropa<br />

usada afecta los pedidos de ropa confeccionada,<br />

sólo de la comunidad en un<br />

año hubo pedidos de 50 trajes de señoras<br />

(como los que usan las cajeras del<br />

banco); 50 trajes para jardineras (niñas<br />

que acompañan cortejos de matrimonios<br />

y quinceañeras); 20 blusas para<br />

embarazadas; 50 blusas normales; cinco<br />

shorts pescadores y 100 pantalones<br />

de mujeres. Ivania del Rosario sonríe<br />

porque “los que compran esa ropa aquí<br />

vienen a remendarla”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!