25.02.2013 Views

Descargar - ADDAC

Descargar - ADDAC

Descargar - ADDAC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Todavía tiene algunas gallinas de esa primera<br />

generación de aves que le entregó<br />

<strong>ADDAC</strong> hace más de seis años. Milagrosamente,<br />

esas diez gallinas y un gallo se multiplicaron<br />

en más de cien animales. “La idea<br />

de las gallinas era para que la gente tuviera<br />

la comida y reales por la venta de los huevos<br />

para la compra de medicinas y otras cosas”,<br />

relata Álvaro José López Herrera. Este pequeño<br />

productor de 41 años es dueño de un<br />

lote de tres cuartos de manzana ubicada en<br />

la comunidad de Llano Grande. Aquí vive<br />

con su esposa, Cristina Campos Rodríguez,<br />

de 43 años, y su hija Joseline María, de 17<br />

años. Antes de 2006 en esa propiedad “sólo<br />

había zacate, no le había puesto mente hacerle<br />

mejoras”, seguramente porque “alquilaba<br />

a dos mil pesos la manzana”, para sembrar<br />

papa, frijoles maíz o cebolla en época<br />

de primera.<br />

La ansiada prosperidad<br />

Se siente satisfecho con esta presencia...<br />

“Sin <strong>ADDAC</strong> no hubiera estado. A lo mejor<br />

la vida hubiera sido más difícil”, manifiesta<br />

Álvaro José, quien no esconde su agradecimiento<br />

por la asistencia del organismo.<br />

“Creo que sólo en créditos he recibido más<br />

de 150 mil córdobas para trabajar en la agricultura”.<br />

De esos créditos y su perseverante<br />

trabajo mejoró la casa: “le cambié el techo;<br />

se puso el piso de la sala; los cuartos se em-<br />

baldosaron; se<br />

hizo nueva la cocina.<br />

Con <strong>ADDAC</strong> hemos<br />

tenido prosperidad”.<br />

Las inversiones en el patio<br />

En su pequeña parcela ya se encuentran en<br />

producción tres árboles de mango rosa; seis<br />

de aguacate; tres de naranja; nueve de limón<br />

Tahití; dos de mandarina; diez de naranja;<br />

cinco de limón dulce, y cinco palmeras de<br />

coco. Los árboles reciben manejo orgánico.<br />

En 2008 Álvaro José preparó, a base de<br />

hojas secas, tierra negra y cenizas, 15 sacos<br />

de abono. “Se lo eché a todas las plantas y<br />

a un vivero de 400 plantas de café que estoy<br />

haciendo”. Para 2009 se hacen planes<br />

para ampliar los rubros hortícolas: se piensa<br />

asociar y rotar maíz, frijoles, ayote, pipían,<br />

tomate, chiltoma para consumo y la venta.<br />

Desde hace mucho tiempo el matrimonio<br />

pertenece a <strong>ADDAC</strong>: primero<br />

se integró Cristina y luego Álvaro<br />

José. En 2003 <strong>ADDAC</strong> regaló a la<br />

pareja una pila con capacidad de 20<br />

barriles de agua y un sistema de riego<br />

por goteo para una tarea (12x24 metros).<br />

“Hay buena combinación de los<br />

créditos, la voluntad de trabajar bien y<br />

la responsabilidad de pagar esos créditos”,<br />

reitera Álvaro José. Al mismo<br />

tiempo revela: “no he caído en mora<br />

porque hasta la fecha no he tenido<br />

problemas con mi negocio”. Una parte<br />

de la producción de los frutales se<br />

destinó a la comercialización: se vendieron<br />

50 frutas de aguacate, un mil<br />

naranjas; dos mil limones dulces; 500<br />

mandarinas y dos mil limones reales.<br />

Otra parte “la comimos, la regalamos<br />

o se perdió” por el encarecimiento de<br />

venderla en Matagalpa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!