25.02.2013 Views

Caracterización de 15 municipios pobres de Nicaragua - JICA

Caracterización de 15 municipios pobres de Nicaragua - JICA

Caracterización de 15 municipios pobres de Nicaragua - JICA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FUNDACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESAFÍO ECONÓMICO GLOBAL<br />

3. Cooperativa <strong>de</strong> Medianos Productores <strong>de</strong> Café Orgánico <strong>de</strong> Jinotega -<br />

COOMAPCOJ<br />

Entrevistamos a su Presi<strong>de</strong>nte, el señor Juan José Sui Godínez.<br />

Esta cooperativa trabaja en habilitación, acopio, servicios sociales (becas) y crédito a sus<br />

asociados. Promueve la taza <strong>de</strong> la excelencia y la comercialización <strong>de</strong> café orgánico, con la<br />

más amplia participación horizontal <strong>de</strong> sus asociados/as. Cubre los territorios <strong>de</strong> Jinotega,<br />

Pantasma, El Cuá y San Rafael. Tiene un total <strong>de</strong> <strong>15</strong>4 asociados, <strong>de</strong> los cuales 22 son mujeres.<br />

Brinda servicios <strong>de</strong> asistencia técnica calificada, planes <strong>de</strong> inversión y comercialización.<br />

Su meta es <strong>de</strong>sarrollar estrategias empresariales <strong>de</strong> capitalización y <strong>de</strong> mercado.<br />

Como causales <strong>de</strong> pobreza i<strong>de</strong>ntifican el acceso limitado o inexistente a la tierra, sobre<br />

todo para las mujeres. Y, en general, pobre acceso a oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> mejoramiento productivo.<br />

Otra causal es el casi inexistente acceso al financiamiento productivo blando, los<br />

fenómenos meteorológicos ligados al cambio climático, y la especulación <strong>de</strong>l mercado.<br />

Con la finalidad <strong>de</strong> paliar la situación <strong>de</strong> pobreza, la cooperativa impulsa las siguientes<br />

iniciativas: convenios para becar a sus hijos e hijas en el cultivo <strong>de</strong> café, mercado y asistencia<br />

técnica; mejoramiento productivo y la competitividad en el mercado cafetalero<br />

internacional, con distintas varieda<strong>de</strong>s; producción orgánica y convencional sin tóxicos<br />

(taza <strong>de</strong> la excelencia, autorización EPA); servicios <strong>de</strong> crédito hasta C$10,000 por asociado,<br />

habilitación, y acopio; prácticas <strong>de</strong> producción amigables con el ambiente (abonos orgánicos).<br />

Sus principales necesida<strong>de</strong>s están ligadas al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> negocios, gestión empresarial<br />

y <strong>de</strong> financiamiento; la habilitación <strong>de</strong> sus asociados/as para el aprovechamiento<br />

<strong>de</strong> las oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> compras <strong>de</strong> futuro; la obtención <strong>de</strong> un fondo <strong>de</strong> US$137,500 para<br />

una tienda <strong>de</strong> insumos; el estudio <strong>de</strong> varieda<strong>de</strong>s y alternativas <strong>de</strong> cultivos frente al cambio<br />

climático; y la obtención <strong>de</strong> un fondo para acopiar el 100% <strong>de</strong> la producción y garantizar la<br />

<strong>de</strong>manda internacional.<br />

Sus <strong>de</strong>safíos están relacionados con la meta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar capacidad <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia en las<br />

<strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> inversión pública sobre vialidad productiva, en la gestión ante el INFOCOOP<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo cooperativo, y en acciones para preservar el recurso agua.<br />

Una vez que le explicamos la modalidad <strong>de</strong> cooperación con voluntariado japonés, externó<br />

su plena disposición, explicando que tienen la capacidad institucional y el interés, en<br />

especial en los temas: estudios <strong>de</strong> cultivos, mitigación <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong>l cambio climático,<br />

mejoramiento <strong>de</strong> las técnicas productivas, elaboración <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> negocio y diseño <strong>de</strong><br />

obras para la preservación <strong>de</strong> las aguas.<br />

Consi<strong>de</strong>rando su capacidad y disposición, más la accesibilidad y seguridad, valoramos como<br />

viable un convenio <strong>de</strong> cooperación.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!