25.02.2013 Views

Caracterización de 15 municipios pobres de Nicaragua - JICA

Caracterización de 15 municipios pobres de Nicaragua - JICA

Caracterización de 15 municipios pobres de Nicaragua - JICA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FUNDACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESAFÍO ECONÓMICO GLOBAL<br />

I. De la Metodología Empleada<br />

En una primera fase los investigadores rastrearon información secundaria a través <strong>de</strong> boletines,<br />

páginas Web y entrevistas telefónicas con actores i<strong>de</strong>ntificados como informantes<br />

clave.<br />

En la segunda, mientras se continuaba con la búsqueda <strong>de</strong> información secundaria y se<br />

establecían coordinaciones con los actores locales a ser visitados, el equipo investigador<br />

realizó las visitas <strong>de</strong> campo distribuyéndose instituciones y organizaciones –asociaciones,<br />

cooperativas, ONG, Alcaldías, Delegaciones <strong>de</strong> Salud y Educación- para realizar las entrevistas<br />

<strong>de</strong> manera simultánea y así cubrir la mayor cantidad <strong>de</strong> actores en el corto tiempo<br />

disponible. En estas visitas <strong>de</strong> campo se realizaron entrevistas estructuradas y a profundidad,<br />

<strong>de</strong> las cuales se <strong>de</strong>riva la información aquí presentada. A<strong>de</strong>más, se obtuvieron algunos<br />

insumos adicionales que complementan los datos cuantitativos presentados. En el<br />

caso <strong>de</strong> los <strong>municipios</strong> no visitados, se priorizó la información secundaria obtenida <strong>de</strong> diversas<br />

fuentes (ver Bibliografía abajo), y entrevistas por medios telefónicos o electrónicos.<br />

Cabe <strong>de</strong>stacar, sin embargo, que por las restricciones <strong>de</strong> estos medios las fichas <strong>de</strong> los<br />

<strong>municipios</strong> no visitados contienen información más limitada que la <strong>de</strong> los territorios visitados.<br />

Los territorios visitados fueron, siguiendo el or<strong>de</strong>n cronológico <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong> campo:<br />

� Departamento <strong>de</strong> Jinotega: <strong>municipios</strong> <strong>de</strong> Jinotega, San Sebastián <strong>de</strong> Yalí y Santa<br />

María <strong>de</strong> Pantasma<br />

� Departamento <strong>de</strong> Matagalpa: <strong>municipios</strong> <strong>de</strong> San Ramón y Matagalpa<br />

� Departamento <strong>de</strong> Masaya: municipio <strong>de</strong> Masaya<br />

� Departamento <strong>de</strong> Río San Juan: municipio <strong>de</strong> San Carlos; aunque no estaba previsto<br />

trabajo <strong>de</strong> campo en el municipio <strong>de</strong> San Miguelito, los consultores aprovecharon<br />

su cercanía y fácil acceso para realizar entrevistas a tres actores locales.<br />

� Departamento <strong>de</strong> Boaco: municipio <strong>de</strong> Boaco<br />

En los territorios visitados fueron priorizados los siguientes actores:<br />

� Alcaldías municipales<br />

� Delegaciones Municipales <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Salud<br />

� Delegaciones Municipales <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong> Educación<br />

� Delegaciones Municipales <strong>de</strong>l Ministerio Agropecuario y Forestal<br />

� Cooperativas y asociaciones <strong>de</strong> productores<br />

� Organizaciones No Gubernamentales<br />

� En el caso particular <strong>de</strong> Boaco se incluyó a <strong>de</strong>legaciones <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong>l Ambiente<br />

y Recursos Naturales –MARENA-, el Instituto Nicaragüense <strong>de</strong> Tecnología Agropecuaria<br />

–INTA- y el Instituto <strong>de</strong> Desarrollo Rural –IDR.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!