01.03.2013 Views

Descargar (2231Kb)

Descargar (2231Kb)

Descargar (2231Kb)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

montos relacionados a dichas operaciones, los cuales pueden estimarse en base a la<br />

experiencia, a las tendencias o datos históricos. Por otra parte, las empresas dentro de sus<br />

operaciones son afectadas por eventos cuyas ocurrencias se basan en probabilidades que no<br />

están enteramente bajo el control de la empresa.<br />

Sección 16 Propiedades de Inversión<br />

Este es uno de los nuevos conceptos para las Empresa del Sector Transporte de Carga, incluidos<br />

por las NIIFF para las PYMES, el cual hace una diferenciación entre los bienes utilizados por la<br />

empresa que son tratados por la sección como Propiedad, Planta y Equipo, y aquellos adquiridos<br />

con la finalidad de obtener renta o plusvalía, considerados como Propiedad de Inversión.<br />

1.4.4.1. NIFF PARA LAS PYMES SECCIÓN 3 PRESENTACIÓN DE ESTADOS<br />

FINANCIEROS<br />

Las empresas del Sector Transporte de Carga, aéreo y terrestre deberán preparar y presentar<br />

sus Estados Financieros según los lineamientos de está sección con el objetivo de mejorar la<br />

calidad de la información de los mismos, para que los diferentes usuarios de la información<br />

financiera puedan tomar decisiones fiables y oportunas.<br />

La normativa establece que cada empresa deberá determinar, considerando la naturaleza de sus<br />

actividades, si presenta o no sus activos corrientes, pasivos corrientes como categorías dentro<br />

del balance. Si la empresa opta por no realizar la clasificación mencionada.<br />

1.4.4.2. NIFF PARA LAS PYMES SECCIÓN 10 POLITICAS CONTABLES, ESTIMACIONES Y<br />

ERRORES<br />

Los servicios de transporte de carga por el tipo de operaciones que involucra su ejecución,<br />

debido a diferentes factores que le afectan, principalmente la duración de la prestación del<br />

servicio y el costo del mismo, por ejemplo en la mayoría de los veces, se ven en la necesidad de<br />

conceder créditos a los clientes, lo cual en algunos de los casos se vuelve un riesgo cuando<br />

estos son otorgados a clientes no frecuentes o nuevos, debido a que se les da el mismo<br />

tratamiento bajo las condiciones de un cliente recurrente y considerando que el servicio es<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!