09.03.2013 Views

¿EN QUÉ TIEMPO NACIÓ YESHUA? - Congregación Mesiánica ...

¿EN QUÉ TIEMPO NACIÓ YESHUA? - Congregación Mesiánica ...

¿EN QUÉ TIEMPO NACIÓ YESHUA? - Congregación Mesiánica ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El Nombre de Dios (YHVH) se escribe al reverso del pergamino, y el pequeño rollo es enrollado y<br />

colocado dentro del estuche de la Mezuzá.<br />

El estuche suele estar decorado y se hace de cerámica, piedra, cobre, plata, vidrio, madera, etc. Los<br />

diseños varían, y el pergamino contiene el mandamiento colocado dentro de la Mezuzá.<br />

La mayoría de las Mezuzás, en la parte externa, tienen la letra “sin” ש , la letra vigésima primera del<br />

alfabeto hebreo, que representa la primera letra del nombre Shaddai. El nombre Shaddai es un nombre<br />

que sirve como acrónimo para “Guardián de las puertas de Israel”. La caja está diseñada para proteger al<br />

pergamino que está dentro, del clima y otros elementos que podrían dañar la tinta.<br />

EL PROPÓSITO DE LA MEZUZÁ a parte de la obediencia del mandamiento, es un recordatorio para<br />

los que viven en esa casa donde fue puesta la Mezuzá, de que ese hogar ha sido dedicado a Dios, y que los<br />

que habitan en esa casa deben estar comprometidos con caminar de acuerdo a la Palabra de Dios.<br />

CÓMO COLOCAR UNA MEZUZÁ<br />

Se acostumbra colocarla del lado derecho de la puerta vista de frente desde afuera. Se puede colocar<br />

vertical o con una ligera inclinación hacia el interior de la casa. Al colocar la Mezuzá, le recuerda a la<br />

persona que entra a la casa que debe guardar la Palabra de Dios en su diario vivir. Devarim<br />

(Deuteronomio) 11:19.<br />

LA ORACIÓN<br />

Antes de colocar la Mezuzá, se acostumbra decir una oración especial: “Bendito eres, Adonai, nuestro<br />

Dios, gobernante del Universo, que nos santificas con Tus mandamientos santos y nos has mandado<br />

colocar una Mezuzá.”<br />

Cuando entra la familia en una casa, pasa junto a la MEZUZÁ. Es para ellos un recordatorio físico de que<br />

ese hogar está dedicado a Dios. También les recuerda de que no deben olvidar los Mandamientos. Por lo<br />

tanto, el propósito de la MEZUZÁ es un recordatorio diario del Pacto con Dios. El Señor sabía que la<br />

nación hebrea necesitaba un recordatorio continuo de su amor por ellos y su compromiso con Él. Dios<br />

continuamente le advirtió a Israel que no olvidara sus palabras o su Pacto (Devarim/Deuteronomio 4:9, 23,<br />

31). Para el Pueblo de Israel, marcar sus puertas y los marcos de sus puertas con versículos de la Torá es<br />

un recordatorio diario del Pacto de Dios con ellos y su obligación de enseñarles a sus hijos y nietos los<br />

Mandamientos de Dios.<br />

El Talit (manto de oración), el Tefilim (filacteria) y la Mezuzá, fueron desarrollados a partir de los<br />

Mandamientos en la Torá y distinguen al pueblo hebreo del resto de las naciones. La Mezuzá no<br />

solamente identifica a un hogar hebreo, sino que también identifica a los de la casa como seguidores de los<br />

mandamientos, y como creyentes en UN SOLO DIOS VERDADERO. La tradición de besar la Mezuzá<br />

no es un requisito de la Torá, pero revela profundo respeto y amor por la Palabra de Dios.<br />

Rav Shaul (Apóstol Pablo) escribió que nuestros cuerpos son ahora el templo del Ruaj HaKodesh (Espíritu<br />

Santo); en la Primera Epístola a los Corintios 3:16, Versión Hebraica del Código Real, leemos: “¿No<br />

sabéis que sois templo de Dios, y que el Espíritu de Dios mora en vosotros?”. La Palabra de Dios debe<br />

morar EN NOSOTROS y ser manifestada por medio de nuestra conducta externa. No obstante, nuestro<br />

hogar debe estar dedicado al Señor, sin tener dentro idolatría, vicios, pornografía (por medio de películas<br />

pornográficas, internet, revistas, etc.), nuestro lecho debe ser sin mancilla; en la Carta a los<br />

Judíos/Hebreos 13:4, Versión Hebraica del Código Real, leemos: “Honroso sea a todos el matrimonio y el<br />

lecho conyugal sin mancilla, porque a los fornicarios y adúlteros juzgará Dios.”<br />

NO HAY NADA QUE EVITE O IMPIDA que el creyente exgentil (Romanos 11:17-24) marque su casa<br />

con la Palabra de Dios, siguiendo la tradición de colocar una MEZUZÁ en el marco de la puerta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!