09.03.2013 Views

¿EN QUÉ TIEMPO NACIÓ YESHUA? - Congregación Mesiánica ...

¿EN QUÉ TIEMPO NACIÓ YESHUA? - Congregación Mesiánica ...

¿EN QUÉ TIEMPO NACIÓ YESHUA? - Congregación Mesiánica ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Y BÍBLICA DE LAS ESCRITURAS. La Tanaj (Torah, Profetas y Escritos) nos da numerosos ejemplos<br />

de hombres y mujeres que en determinados momentos de su vida elevaron “cánticos” al Señor, declarando<br />

en ellos fidelidad de las Promesas hechas a sus padres (Avraham, Yitzak y Yaakov). Estos cánticos han<br />

quedado como herencia para nosotros. Si hay algo que podemos distinguir y apreciar en estos “cánticos”,<br />

es que a diferencia de las demás naciones, estos difundían la grandeza del Dios de Israel, haciendo notorio<br />

Su poder, Su amor y Su misericordia, en cada uno de los versos. Por otro lado, estos “cánticos” no<br />

tuvieron un tiempo previo de elaboración, no así las composiciones y los himnos de las naciones, sino que<br />

eran la consecuencia profética y el resultado mismo de la presencia de YHVH, el Dios Verdadero, sobre la<br />

vida de aquellos que con plena certidumbre de fe, confiaban sus vidas a Aquel por el cual habían sido<br />

creadas todas las cosas. En otras palabras, estos “cánticos” no eran el resultado de dulces melodías,<br />

tampoco la experiencia de bellas canciones. Tampoco respondían a la moda, ni a las presiones del<br />

mercado. Entonces, ¿qué es un cántico para la mente hebrea? ¿Qué se entendía por cántico en los días del<br />

rey David? Veamos las respuestas en las Escrituras, en el libro de Tehilim (Salmos) 119:54: “Cánticos<br />

fueron para mí tus estatutos, en la casa en donde fui extranjero”. Según el escrito sagrado, el contenido<br />

poético/literario de estos “cánticos” no eran fruto de simples palabras, sino más bien la declaración y la<br />

esencia misma de Su palabra, pues el salmista dice: “Tus estatutos…” Al leer Divrei Hayamin Alef (1<br />

Crónicas) 6:31, vemos que estos fueron los cantores que David puso a cargo el servicio del canto en la<br />

casa de HaShem, después que el Arca del Pacto tuvo reposo. Al apreciar estos textos podemos<br />

comprender dos cosas que será prioritariamente básicas: primero, que en los días del rey David, éste había<br />

instituido un servicio de canto. Este servicio de canto deja apreciar que si esto no fuese vital en la vida de<br />

adoración, David nunca lo hubiese llevado a cabo. Sin embargo, fue instituido como una práctica vital e<br />

instituible en la vida del pueblo de Israel. Y en segundo lugar, que como dijimos anteriormente, el<br />

contenido de estos “cánticos” sería la ejecución misma de “Su palabra” cantada.<br />

Observemos cuidadosamente en el siguiente versículo, el detalle de la expresión “…después que el Arca<br />

tuvo reposo”. ¿A qué se refiere esto? ¿Qué tiene que ver el canto con el Arca? Para poder responder de<br />

manera más completa estas preguntas, analizaremos la palabra “cánticos” desde el origen, que es hebreo.<br />

EL TÉRMINO “CÁNTICOS” ES EL EQUIVALENTE CASTELLANO DE LA PALABRA<br />

HEBREA ZEMIROT, Y EN SU SIGNIFICADO MÁS SIMPLE SIGNIFICA: “CÁNTICOS DE UN<br />

PUEBLO ESPIRITUAL” O BIEN, “CÁNTICOS ESPIRITUALES DE UN PUEBLO”. Obviamente,<br />

se trata del pueblo de Israel. Al poner todo esto en perspectiva y recordando que dentro del Arca se<br />

encontraba la Torah del Eterno, y que fue necesario que la misma tuviera reposo para instituir el servicio<br />

de canto… demostrando de esta manera, que sin la presencia del Arca, en la cual moraba la Shekinah de<br />

Dios (la Presencia de Dios), no se podría iniciar el servicio de canto. Vemos pues, que la relación que<br />

existe entre cánticos y Arca es la práctica misma de cantar Su Palabra. POR LO TANTO, ZEMIROT<br />

QUIERE DECIR: “CÁNTICOS ESPIRITUALES DICHOS CON PODER” (NEHEMÍAS 12:42<br />

… “CANTABAN EN ALTA VOZ”), EN LA BOCA DE UN PUEBLO (ISRAEL) QUE DECLARA<br />

LAS GRANDEZAS DE LA TORAH. Todo este fundamento nos permite identificar un precioso<br />

paralelismo entre la restauración davídica y las enseñanzas apostólicas de Rav Shaúl (Apóstol Pablo),<br />

como leemos en Efesios 5:18-19, Versión Hebraica del Código Real: “NO OS EMBRIAGUÉIS CON<br />

VINO, EN LO CUAL HAY DISOLUCIÓN; ANTES BIEN MANTENEOS LLENÁNDOOS DEL<br />

ESPÍRITU, HABLANDO ENTRE VOSOTROS CON SALMOS, CON HIMNOS Y CÁNTICOS<br />

ESPIRITUALES, CONFESANDO EN FORMA CANTADA LOS SALMOS CON VUESTRO<br />

CORAZÓN A YHVH”. ¿Qué tiene en mente un rabino judío como Rav Shaúl (Apóstol Pablo) al hablar<br />

de cánticos espirituales? Sin lugar a dudas que la respuesta se halla EN ZEMIROT, él dice: “confesando<br />

en forma cantada los salmos con vuestro corazón a YHVH”. Asimismo, al mencionar: “llenándoos del<br />

Espíritu”, está diciendo “sed llenos de Su palabra”, pues Su palabra es espíritu. De esta manera, la<br />

relación cánticos-Arca, responde a una enseñanza apostólica. En Colosenses 3:16, Versión Hebraica del<br />

Código Real, leemos: “La palabra de Mashíaj (Mesías) more en abundancia en vosotros, en toda<br />

sabiduría, enseñándoos y exhortándoos unos con otros, con salmos e himnos y cánticos espirituales,<br />

cantando a Dios con gracia en vuestros corazones.” Según Yohanán (Juan) 1:1, <strong>YESHUA</strong> HA MASHÍAJ<br />

ES LA TORAH VIVIENTE, por lo tanto en sus palabras está expresada la perfecta y mejor<br />

interpretación de la Torah. Por esto, nuevamente Rav Shaúl (Apóstol Pablo) vuelve a identificar a los<br />

“cánticos”, ES DECIR ZEMIROT con la Palabra de Yeshua, por la revelación existente entre “cánticos y<br />

Arca”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!