09.03.2013 Views

¿EN QUÉ TIEMPO NACIÓ YESHUA? - Congregación Mesiánica ...

¿EN QUÉ TIEMPO NACIÓ YESHUA? - Congregación Mesiánica ...

¿EN QUÉ TIEMPO NACIÓ YESHUA? - Congregación Mesiánica ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Qué clase de vino era? Como se ha leído, pudiera ser fermentado o no. Es contrario a la revelación<br />

bíblica tocante a la perfecta obediencia del Mashíaj a Su Padre Celestial (2 Corintios 5:21; Hebreos 4:15;<br />

1 Kefa / 1 Pedro 2:22) suponer que desobedeció el mandamiento moral del Padre: “No mires el vino<br />

cuando rojea, cuando resplandece su color en la copa, se entra suavemente” (Proverbios 23:31) es decir,<br />

cuando está fermentado. Claro está que Mashíaj vino para cumplir la Ley (Mattityahu / Mateo 5:17-18) y<br />

habría respaldado los pasajes bíblicos que condenan el vino embriagante, como un “escarnecedor” y la<br />

sidra como “alborotadora” (Proverbios 20:1) y las palabras de Habacuc 2:15: “¡Ay del que da de beber a<br />

su prójimo!” “¡Ay de ti, que le acercas tu hiel, y le embriagas!” (Vayikrá / Levítico 10:8-11;<br />

Deuteronomio 21:20; PROVERBIOS 31:4-7; ISAÍAS 28:7; Amós 2:8-12; 4:1; Romanos 13:13). El<br />

objetivo primordial de ese milagro era revelar su gloria (Yohanán / Juan 2:11) de tal manera que produjera<br />

la fe personal en el Hijo Santo y Justo de Dios, que vino a salvar a las personas de su pecado. Sugerir que<br />

el Mashíaj mostró su divinidad de Hijo Unigénito del Padre (Yohanán / Juan 1:14) al crear<br />

milagrosamente LITROS DE VINO EMBRIAGANTE, exige una IRREVERENCIA que pocos se<br />

atreverían a mostrar. La única conclusión racional, teológica y bíblica acertada es que el vino que Mashíaj<br />

hizo en la boda de Caná, para revelar Su gloria era el fruto de la vid puro, dulce y sin fermentar. “El buen<br />

vino” era el más dulce que podía beberse, sin reservas y sin que hiciera daño, ya que no tenía su contenido<br />

de azúcar descompuesto mediante la fermentación. El vino “inferior” era el que había sido diluido con<br />

demasiada agua. Yohanán (Juan) 2:10. El milagro fue hacer del agua el jugo de la vid, sin pasar por el<br />

proceso de fermentación de la uva. Gálatas 5:19-21; 1 Corintios 5:11; 6:9-10; Efesios 5:18; Oseas 4:11.<br />

Muchos se preguntan que en tiempos de Yeshua no había uvas frescas en la primavera, cuando se celebra<br />

la Pascua hebrea en Israel, entonces piensan que el vino que se guardaba para ese tiempo tenía que ser<br />

fermentado. Los escritores romanos de la antigüedad han explicado en detalle diversos procesos<br />

empleados en el tratamiento del jugo de uva exprimido, sobre todo los métodos para preservarlo de la<br />

fermentación. *Columela (De re rustica, 12:29), consiente de que el jugo de uva no se fermentaría si se<br />

mantuviera a termperatura fresca (bajo 10 grados) y libre de oxígeno, dice lo siguiente: “Para que su jugo<br />

de uva esté siempre tan dulce como cuando es fresco, siga este procedimiento: Después de machacar las<br />

uvas, tome el mosto más reciente (jugo fresco), póngalo en un nuevo recipiente (ánfora), taponéelo y<br />

cúbralo cuidadosamente con resina para que no entre agua alguna; luego métalo EN UNA CISTERNA<br />

O UN ESTANQUE DE AGUA FRÍA y no permita que parte alguna del ánfora quede sobre la superficie.<br />

Sáquelo después de cuarenta días. PERMANECERÁ DULCE POR UN AÑO.” *Véase también<br />

Columela, De cultu hortorum, y Catón, sobre la agricultura). El escritor romano Plinio (primer siglo d.M.)<br />

relata que: “Tan pronto como el mosto (jugo de uva) se saca de la cuba (recipiente de madera) y se pone<br />

en toneles, luego se sumergen los toneles EN AGUA hasta que pase la próxima estación y el tiempo frío<br />

se estabilice”. *Plinio, Historia natural, 14.11.83. *Página 1400 de la Biblia de Estudio Pentecostal.<br />

Este método habría dado buenos resultados en la tierra de Israel (Véase Devarim / Deuteronomio 8:7;<br />

11:11-12; Salmos 65:9-13) (b).Otro método para impedir que las uvas se fermentaran era hervirlas en un<br />

almíbar. Canon Farrar (Diccionario bíblico de Smith) afirma que “los vinos de los tiempos antiguos eran<br />

más parecidos a los almíbares; muchos de ellos no eran embriagantes”. Además, el Nuevo Diccionario<br />

Bíblico observa que “había métodos para conservar el vino dulce durante todo un año”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!