05.04.2013 Views

ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN ... - Eco-Index

ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN ... - Eco-Index

ACTUALIZACIÓN DEL ESTADO DE CONSERVACIÓN ... - Eco-Index

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

plantea un nuevo dilema, ya que las mismas fuerzas que han favorecido la desaparición de la cacería y con<br />

ella la probable recuperación de la especie, pueden amenazar su conservación si no se logra evitar que una<br />

visitación desordenada y creciente de los cursos de agua provoque un aumento en la mortalidad de los<br />

manatíes. En este sentido, los manatíes sirven como indicadores de los cambios sociales, económicos y<br />

ecológicos que están sucediendo en la región. No se trata de elegir entre turismo y manatíes, sino asegurar<br />

que aquél no implique un retroceso en décadas de trabajo en conservación de la especie y los humedales que<br />

ésta habita.<br />

Agradecimientos<br />

Este estudio ha sido financiado por el Critical <strong>Eco</strong>systems Partnership Fund (CEPF) como parte del proyecto<br />

“El manatí como herramienta para la conservación integrada de los humedales y bosques del río San Juan y<br />

las llanuras de Tortuguero (Costa Rica-Nicaragua)” que está siendo ejecutado por la Fundación Salvemos al<br />

Manatí de Costa Rica (FSMCR) y la Fundación Amigos del Río San Juan (FUNDAR). Alexander Gómez y<br />

Priscilla Alvarado Taylor me asistieron durante mi trabajo de campo. Carlos Espinoza (FSMCR), Fabio<br />

Buitrago (FUNDAR) y Alejandro Álvarez (Conservación Internacional) otorgaron el apoyo institucional y<br />

administrativo necesario para su realización.<br />

Bibliografía<br />

Espinoza, C. & I. Jiménez. 1998. Conociendo al manatí. Cómic educativo. Fundación Salvemos al Manatí de<br />

Costa Rica<br />

Jiménez, I. 1995. Presencia de contaminantes en el Parque Nacional Tortuguero y su posible impacto sobre el<br />

manatí (Trichechus manatus). Manuscrito sin publicar. Escuela de Ciencias Ambientales,<br />

Universidad Nacional, Heredia, Costa Rica. 14 pp<br />

Jiménez, I. 1998. Conservación y ecología del manatí (Trichechus manatus) en el noreste de Costa Rica. Base<br />

de datos asociada a un sistema de información geográfica de los humedales del noreste de Costa Rica.<br />

Tesis de Maestría. Programa Regional en Manejo de Vida Silvestre para Mesoamérica y el Caribe,<br />

Universidad Nacional, Costa Rica.<br />

Jiménez, I., 1999. Estado de conservación, ecología y conocimiento popular del manatí (Trichechus manatus,<br />

L.) en Costa Rica. Vida Silvestre Neotropical 8, 18-30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!