06.04.2013 Views

Manual sobre Sismo Resistencia - Camacol

Manual sobre Sismo Resistencia - Camacol

Manual sobre Sismo Resistencia - Camacol

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL<br />

COMISIÓN ASESORA PERMANENTE PARA EL RÉGIMEN DE CONSTRUCCIONES SISMO RESISTENTES<br />

(Creada por medio de la Ley 400 de 1997)<br />

<strong>Manual</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Sismo</strong> <strong>Resistencia</strong><br />

¿Qué causa las víctimas en los temblores?<br />

Tan solo con dos excepciones, las víctimas humanas que se presentan durante los<br />

sismos, están asociadas con problemas en las construcciones. Las excepciones<br />

corresponden a víctimas producidas ya sea por avalanchas disparadas por el<br />

evento sísmico, o bien por la ola marina producida por un sismo que ocurre costa<br />

afuera, lo que se denomina Tsunami. El hecho de que las construcciones<br />

producen la gran mayoría de las víctimas debe tenerse en mente con el fin de<br />

justificar la imperiosa necesidad de disponer de normas de diseño sismo<br />

resistente.<br />

¿Cómo se divide el problema?<br />

La amenaza sísmica aportada por la naturaleza, sumada con la vulnerabilidad<br />

sísmica de las construcciones, nos indica el Riesgo Sísmico de producir víctimas y<br />

daños en las construcciones.<br />

La humanidad, para reducir el riesgo sísmico de tener víctimas y daños en las<br />

construcciones, debe reducir la vulnerabilidad de las edificaciones, dado que poco<br />

puede hacer con respecto a cambiar la situación de amenaza sísmica. Por esta<br />

razón las normas de sismo resistencia son fundamentales para reducir el riego de<br />

víctimas y daños, pues reducen la vulnerabilidad de las edificaciones.<br />

¿Cómo está distribuida la población colombiana con respecto a la<br />

amenaza sísmica?<br />

De acuerdo con los estudios realizados para la determinación del grado de<br />

amenaza sísmica de las diferentes regiones del país se encontró que alrededor de<br />

12 millones de colombianos de 475 municipios se encuentran en zonas de<br />

amenaza sísmica alta, es decir el 35% de la población; aproximadamente 17<br />

millones de habitantes de 435 municipios localizados en zonas de amenaza<br />

sísmica intermedia, equivalentes al 51% de la población del país; y<br />

aproximadamente 5 millones de habitantes en 151 municipios localizados en<br />

zonas de amenaza sísmica baja, es decir el 14% del total de la población según la<br />

última información suministrada por el DANE. En otras palabras, el 86% de los<br />

colombianos se encuentran bajo un nivel de amenaza sísmica apreciable, que no<br />

solamente depende del grado de amenaza sísmica sino también del grado de<br />

vulnerabilidad que en general tienen las edificaciones en cada sitio.<br />

Secretaría de la Comisión:<br />

Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica<br />

Carrera 20 N° 84-14 Oficina 502 • Bogotá, D. C., COLOMBIA • Teléfono: 530-0826 • Fax: 530-0827<br />

Hoja N° 12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!