12.04.2013 Views

Los caballos no compran periódicos - Asociación de la Prensa de ...

Los caballos no compran periódicos - Asociación de la Prensa de ...

Los caballos no compran periódicos - Asociación de la Prensa de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS CABALLOS NO COMPRAN PERIÓDICOS<br />

Cuarenta años <strong>de</strong>spués, Maruja Torres estuvo un mes viviendo en <strong>la</strong> Quinta Julieta<br />

disfrazada <strong>de</strong> gitana para publicar un trabajo <strong>de</strong> antología en Diario 16 (1986). “El<br />

reportaje tuvo mucho éxito, fue <strong>la</strong> primera vez que salí en televisión para hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong><br />

algo mío, con Merce<strong>de</strong>s Milá (...). La anécdota es que “tuve que retrasar un par <strong>de</strong><br />

días el inicio <strong>de</strong>l reportaje porque en el último momento me di cuenta <strong>de</strong> que ninguna<br />

gitana lleva gafas”.<br />

Todo esto lo ha escrito <strong>la</strong> reportera en “Mujer en guerra, más masters te da <strong>la</strong> vida”,<br />

(El País-Agui<strong>la</strong>r, 1999), en el que hay algunas sentencias como esta: “siempre que me<br />

preguntan si el periodismo me ha impedido formar un hogar, respondo que fue al<br />

revés. Era el hogar lo que me impedía levantar el vuelo en el periodismo”. (P. 66).<br />

En su serie <strong>de</strong> entrevistas <strong>de</strong> cuatro páginas “Memorias <strong>de</strong> otoño”, Antón Castro recogió<br />

en El Periódico <strong>de</strong> Aragón (1994) los testimonios <strong>de</strong> -entre otros- algu<strong>no</strong>s periodistas<br />

aragoneses. Así, el alcañiza<strong>no</strong> Maria<strong>no</strong> Romance, que fundó tres <strong>periódicos</strong>; el<br />

fotógrafo turolense Gerardo Sancho, que guardó celosamente el secreto que <strong>no</strong> le<br />

impidió realizar instantáneas <strong>de</strong>finitivas: sólo veía por un ojo; el cronista <strong>de</strong>portivo<br />

Antonio Moli<strong>no</strong>s; Luis Hor<strong>no</strong> Liria, que durante muchos años fue el oráculo oficial; José<br />

María Zaldívar, que cada día daba por Radio Zaragoza <strong>la</strong> exclusiva <strong>de</strong>l color <strong>de</strong>l manto<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> virgen <strong>de</strong>l Pi<strong>la</strong>r; Cochita Carrillo, Paco Ortiz y tantos otros comunicadores que<br />

re<strong>la</strong>taron aquellos años con <strong>la</strong> pluma o el micrófo<strong>no</strong>.<br />

Paco Ortiz ha contado su vida profesional en un libro editado por Ibercaja en el año<br />

89: “Un saludo amigos, les hab<strong>la</strong> Paco Ortiz”. Su hijo, Paco Ortiz Remacha, que sin<br />

duda ha heredado <strong>la</strong> voz prodigiosa, ha escrito “40 años <strong>de</strong> andanzas, SER y fútbol”<br />

(2000, Mira Editores) en el que cuenta cientos <strong>de</strong> anécdotas (hay un amplio extracto<br />

en <strong>la</strong> web <strong>de</strong>l periodista: aragonsport.es/ortizremacha).<br />

Santiago Lorén ha escrito en “Cierzo <strong>de</strong> papel” (1993, Mira Editores) los cinco años<br />

en que fue <strong>de</strong>legado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s páginas aragonesas <strong>de</strong>l diario Pueblo, entonces dirigido<br />

por el intocable Emilio Romero. Aunque ha cambiado los <strong>no</strong>mbres <strong>de</strong> los periodistas -<br />

que <strong>no</strong> <strong>de</strong> los gobernadores y otras figuras públicas-, se reco<strong>no</strong>cen facilmente. El prólogo<br />

es <strong>de</strong> Luis <strong>de</strong>l Val, quien también ha <strong>de</strong>jado testimonio <strong>de</strong> los primeros 70 en<br />

“Cajón <strong>de</strong> <strong>de</strong>sastres” (Radio Zaragoza, 1976) y en “Vivir en Zaragoza”.<br />

José Juan Chicón ha publicado “Sesenta años... y un día. Historias <strong>de</strong> una radio l<strong>la</strong>mada<br />

Zaragoza” (1998, Mira Editores) en el que aparecen muchos documentos gráficos,<br />

anécdotas y chascarrillos <strong>de</strong> esta institución.<br />

Sobre Conchita Carrillo y Antonio Calvo Pedrós hay bue<strong>no</strong>s perfiles/entrevistas en<br />

“Zaragoza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>no</strong>stalgia”, <strong>de</strong> Carlos Cebrián González (ASOCE Editores, 2000).<br />

A<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> los citados se han manejado, como estímulo y obras <strong>de</strong> consulta: “Historia<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!