13.04.2013 Views

Untitled - Universidade de Santiago de Compostela

Untitled - Universidade de Santiago de Compostela

Untitled - Universidade de Santiago de Compostela

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8 SII Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> Predicción: una pequeña ayuda al Medio Ambiente<br />

hacen que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> sus inicios haya existido una gran preocupación por su impacto en<br />

el entorno. Por ello dicha central posee un Sistema <strong>de</strong> Seguimiento y Control <strong>de</strong> la<br />

Calidad Atmosférica que le permite efectuar cambios en las condiciones <strong>de</strong> operación<br />

que reducen las emisiones cuando las condiciones meteorológicas son adversas para<br />

la difusión <strong>de</strong>l penacho emitido, concretamente el dióxido <strong>de</strong> azufre que contiene,<br />

y se dan episodios significativos <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l aire. La legislación<br />

española mediante normas y <strong>de</strong>cretos fija las concentraciones máximas que se pue<strong>de</strong>n<br />

alcanzar <strong>de</strong> estos gases en un <strong>de</strong>terminado período <strong>de</strong> tiempo. En particular, para<br />

esta central el único límite susceptible <strong>de</strong> ser rebasado alguna vez, es aquel que se<br />

establece sobre la media horaria arrastrada <strong>de</strong> la concentración <strong>de</strong> SO2 en el suelo,<br />

en el valor <strong>de</strong> 350 µg/m 3 .<br />

El problema que se plantea entonces es po<strong>de</strong>r pre<strong>de</strong>cir la citada media horaria<br />

<strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> SO2, a partir <strong>de</strong> la información que se recibe en continuo <strong>de</strong> las<br />

estaciones <strong>de</strong> muestreo y la información pasada <strong>de</strong> dichas medidas. Los mo<strong>de</strong>los<br />

estadísticos <strong>de</strong> predicción son la clave para obtener estas predicciones y sugerir una<br />

línea <strong>de</strong> actuación a los operadores <strong>de</strong> la central, para intentar evitar los episodios<br />

<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> aire.<br />

En los últimos años los cambios producidos en la legislación medioambiental y en<br />

la propia central, así como la construcción <strong>de</strong> una nueva central <strong>de</strong> ciclo combinado<br />

<strong>de</strong> gas natural hacen necesario el diseño <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los que obtengan la predicción<br />

simultánea <strong>de</strong> dos indicadores <strong>de</strong> polución en el entorno. Los combustibles que van<br />

a ser utilizados hacen que el principal interés recaiga en pre<strong>de</strong>cir los valores <strong>de</strong> los<br />

óxidos <strong>de</strong> nitrógeno (NOx). También será interesante seguir prediciendo los valores<br />

<strong>de</strong>l SO2.<br />

Se plantea entonces un nuevo problema: pre<strong>de</strong>cir las concentraciones medias<br />

horarias <strong>de</strong> dióxido <strong>de</strong> azufre y <strong>de</strong> los óxidos <strong>de</strong> nitrógeno, medidas en el entorno<br />

<strong>de</strong> las dos instalaciones. Ante este nuevo planteamiento, los mo<strong>de</strong>los estadísticos <strong>de</strong><br />

predicción vuelven a ser una herramienta eficaz.<br />

Mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción<br />

Fruto <strong>de</strong> la colaboración durante los últimos años entre el Departamento <strong>de</strong><br />

Estadística e Investigación Operativa <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Santiago</strong> <strong>de</strong> <strong>Compostela</strong><br />

y <strong>de</strong> la Sección <strong>de</strong> Medio Ambiente <strong>de</strong> la Central Térmica, se creó un Sistema <strong>de</strong><br />

Predicción Estadística <strong>de</strong> Inmisión (SIPEI) que emplea mo<strong>de</strong>los estadísticos para<br />

facilitar predicciones <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> SO2 que permitan a los operadores <strong>de</strong> la<br />

planta anticiparse a la aparición <strong>de</strong> episodios <strong>de</strong> alteración <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l aire.<br />

La legislación vigente y la disponibilidad <strong>de</strong> datos con frecuencia minutal en<br />

tiempo real, nos hacen consi<strong>de</strong>rar la media horaria arrastrada tanto <strong>de</strong> los valores <strong>de</strong><br />

SO2 como <strong>de</strong>l NOx, para obtener las predicciones <strong>de</strong> los valores futuros <strong>de</strong> ambos<br />

contaminantes. Así vamos a construir dos series temporales xt e yt, para las que<br />

el subíndice t representa un instante minutal, y cada valor se va a obtener como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!