13.04.2013 Views

REPORT ON THE SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ... - bvsde

REPORT ON THE SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ... - bvsde

REPORT ON THE SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ... - bvsde

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

acreditada como donataria autorizada en México, según publicación del Diario Oficial de la<br />

Federación Donatario Autorizado por el SAT Publicado 14 de agosto de 2006 y evitar la doble<br />

Tributación en EEUU, de los Impuestos grabados Sobre la Renta.<br />

4. Esperamos a partir de este momento, poder interrelacionarnos más y ser parte de este<br />

programa, de beneficio a los grupos vulnerables en los servicios de salud.<br />

5. N/A<br />

6. Consideramos de suma importancia este orden ascendente: 1) rendición de cuentas, permite<br />

saber en que y donde se gasta el recurso económico; 2) tomar decisiones que beneficien a los<br />

grupos que menos tienen y más necesitan; 3) las <strong>ON</strong>G`s se deben empoderar para ser vigilantes<br />

continuos de las autoridades y seguir protegiendo a los grupos vulnerables.<br />

7. a) La globalización es polarizada, desde el ángulo de enfoque:<br />

1. Nosotros pedimos ahora, nos brinden apoyo especializado en hospitales de tercer nivel.<br />

2. El otro aspecto es, se ha vuelto un monopolio por parte de los servicios médicos de prestigio y<br />

son muy caros sus servicios.<br />

b) Se brinde de forma gratuita sin distinción de edad, género, estatus social y nivel económico la<br />

medicina de primer y segundo nivel, en toda Latinoamérica y se enuncie como obligatoria en<br />

todos los niveles.<br />

Alames de Argentina<br />

Address: Buenos Aires<br />

E-mail: gonzalo.moyano@gmail.com<br />

Website:<br />

1. N/A<br />

2. La verdad es que –para ser sintéticos- citaría a Virchow, citado a su vez en un de los<br />

documentos de la Comisión:“¿No comprobamos que las enfermedades del pueblo nos llevan<br />

siempre a los defectos de la sociedad?”No es la primera vez que Virchow sintetiza de un modo<br />

magistral este tipo de cuestiones.<br />

3. a) ALAMES es una organización que combina elementos Académicos y del Movimiento<br />

Social. En tal sentido articula la recepción de información por ambas vertientes, incluyendo datos<br />

de investigaciones del sector académico, de la realidad que les asiste, así como de las inquietudes<br />

que el Movimiento Social reclama. b) El problema mayor no es “más información” sino<br />

establecer su sistematización.<br />

4. Por el momento el centro de las intervenciones son investigaciones académicas y tareas de<br />

difusión y sistematización de esas investigaciones para su conocimiento. El mayor déficit es no<br />

haber logrado su actuación en red, de un modo serio. Hay solo esbozos. La interlocución con el<br />

gobierno es compleja, dado que la autoridad “natural” de la salud en el país (el Ministerio de<br />

Salud) es reacia a la participación social y popular, cuando no es directamente persecutoria<br />

5. A) tenemos enormes dificultades para la interlocución con la mayoría de los sectores en el<br />

gobierno, salvo con la Secretaría de DDHH de la Nación. B) trabajamos y estamos sensibilizados<br />

a pesar de ello. O más bien, digamos, lo estamos POR ELLO, dado que se asume que si no lo<br />

hacemos el gobierno no lo hará tampoco<br />

6. N/A<br />

7. Porque sin empoderamiento no es posible reformular el proceso salud/enfermedad/atención, y<br />

repactar esa relación<br />

8. a) Es multifactorial, pero para sintetizar, la globalización tiende a ubicar de un modo cada vez<br />

más central en la salud como una mercancía. La OMC, las relativización de los acuerdos de<br />

Doha, etc, conducen a eso mismo b) Instaurar el sentido del derecho a la salud como inalienable,<br />

parte INTERGRAL de los DDHH, con lo que se quiere expresare que debe establecerse junto con<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!