15.04.2013 Views

Guía del Consumidor Responsable - pvem michoacan

Guía del Consumidor Responsable - pvem michoacan

Guía del Consumidor Responsable - pvem michoacan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FICHAS INFORMATIVAS SOBRE PRODUCTOS DE ALTO IMPACTO AMBIENTAL Y SOCIAL - ALIMENTOS 27<br />

∑ No consumas cazón (tiburón juvenil), ya que contribuyes a la desaparición de una especie que tarda muchos<br />

años en desarrollarse y que es de suma importancia para los ecosistemas marinos. Tampoco consumas la sopa<br />

de aleta de tiburón que se vende en restaurantes de comida oriental.<br />

∑ Evita el caviar que es la hueva <strong>del</strong> Esturión, pez que habita las aguas <strong>del</strong> mar <strong>del</strong> norte y que está en peligro de<br />

extinción; la alternativa es una excelente imitación que ya se comercializa a nivel internacional conocido como<br />

cavi-art, hecho a partir de vegetales y libre de colesterol http://caviart.dynamicweb.dk<br />

OTROS CONSEJOS ÚTILES<br />

La contaminación <strong>del</strong> mar, ríos y lagos hace sumamente inseguro comer productos pesqueros. Las proteínas y<br />

nutrientes que aporta el pescado pueden ser sustituidos fácilmente con una rica dieta de frutas y verduras.<br />

No consumas pescados y mariscos cuando haya aviso de marea roja, especialmente evita los moluscos (ostiones,<br />

almejas, caracol).<br />

Refrescos<br />

México es el país que más refresco consume a nivel mundial seguido por Estados Unidos de América. De acuerdo<br />

a las cifras de la industria refresquera el consumo per cápita de refresco en nuestro país es de 160.1 litros al<br />

año, lo que significa una venta anual de 16,940 millones de litros. La industria <strong>del</strong> refresco consume el 30% de<br />

la producción nacional de azúcar y emplea de manera directa 132 mil personas. Lamentablemente estas bebidas<br />

carecen de nutrientes y por el contrario contienen elementos que pueden resultar nocivos para la salud, como es<br />

el caso de su acidez, la cafeína y el fósforo que debilita los huesos.<br />

Desde el punto de vista ambiental, la industria <strong>del</strong> refresco es responsable de la generación de millones de envases<br />

de plástico de polietilentereftalato (PET). Actualmente el 81% de la producción de refresco se envasa en este<br />

material, mientras que los envases retornables de vidrio siguen a la baja.<br />

¿SABÍAS QUE...?<br />

∑ Se ha comprobado que el exceso de fósforo en la alimentación puede ocasionar que no se absorba el calcio en<br />

el organismo y por consiguiente se debiliten los huesos. De hecho, los refrescos son un factor para el desarrollo<br />

de osteoporosis, que es un padecimiento que se presenta sobre todo en mujeres y después de la menopausia.<br />

∑ La combinación de azúcar refinada y fructosa con ácido fosfórico utilizada en refrescos altera el equilibrio de<br />

calcio y fósforo, llegando incluso a impedir la absorción de hierro en el organismo.<br />

∑ Tomar tres vasos de refresco de cola equivale a tomar ocho tazas de café.<br />

∑ La cafeína contenida en los refrescos provoca la alteración <strong>del</strong> sistema nervioso central, y con ello inquietud,<br />

nerviosismo, retraso <strong>del</strong> cansancio, estado de alerta y el aumento de la frecuencia cardiaca, las secreciones digestivas,<br />

la frecuencia respiratoria y el volumen de orina eliminada por el cuerpo.<br />

∑ Reciclar una lata de aluminio de refresco ahorra energía suficiente para encender una computadora portátil por<br />

cuatro horas.<br />

∑ El pH (potencial de hidrógeno) de los refrescos es ácido, por lo que incrementan la incidencia de gastritis.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!