15.04.2013 Views

Guía del Consumidor Responsable - pvem michoacan

Guía del Consumidor Responsable - pvem michoacan

Guía del Consumidor Responsable - pvem michoacan

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

60 GUÍA DEL CONSUMIDOR RESPONSABLE<br />

ABONO ORGÁNICO o COMPOSTA.- Fertilizante elaborado a partir <strong>del</strong> acopio y separación de los residuos de<br />

materia orgánica generados en el hogar o la industria y producidos naturalmente mediante procesos biológicos<br />

de descomposición aerobia (en presencia de oxígeno) o anaerobia (sin presencia de oxígeno).<br />

BIODEGRADABLE.- Aquel material o sustancia que puede descomponerse bajo la acción de agentes biológicos,<br />

perdiendo sus características intrínsecas para reincorporarse a la naturaleza. Se consideran productos<br />

biodegradables aquellas sustancias o materiales que se reintegran a la naturaleza en un tiempo razonable sin que<br />

lleguen a convertirse en un factor contaminante.<br />

BIODIVERSIDAD.- Es el universo de organismos vivos resultado de la diversificación de la vida a través de la<br />

evolución de la Tierra. La biodiversidad incluye la variedad de ecosistemas, especies y sus genes.<br />

CONTAMINANTE BIOACUMULATIVO .- Contaminante que se aloja en los tejidos grasos de los animales y las<br />

personas de manera persistente, y es capaz de transferirse entre organismos a través de la cadena alimenticia. Por<br />

ejemplo, el mercurio contaminante que se deposita en el suelo es arrastrado por la lluvia hasta llegar al océano en<br />

donde se bioacumula en peces como el atún. Si una persona consume dicho atún el contaminante se alojará ahora<br />

en su organismo causándole estragos.<br />

COMPUESTOS ORGÁNICOS PERSISTENTES (COPs).- Se trata de compuestos químicos que contienen carbono<br />

y elementos de hidrógeno, cloro y oxígeno en su estructura molecular. Constituyen un grupo de sustancias<br />

declaradas internacionalmente como altamente peligrosas para la salud, debido a que se integran fácilmente al<br />

organismo por el consumo de alimentos ricos en grasas como la carne y el pescado, y por la incineración de residuos.<br />

Son contaminantes bioacumulativos y se les relaciona con padecimientos <strong>del</strong> sistema nervioso, alteraciones<br />

hormonales, daños al sistema inmunológico, malformaciones congénitas y cáncer. Entre estas sustancias están<br />

el DDT, los bifenilos policlorados (BPC), las dioxinas y furanos. El DDT tiene propiedades insecticidas y a pesar<br />

de haber sido prohibido en muchos países por su alta toxicidad, en México se sigue utilizando en campañas de<br />

fumigación para el combate <strong>del</strong> mosco responsable de transmitir el paludismo. Por su parte los bifenilos policlorados<br />

tienen uso industrial como aislante térmico de transformadores eléctricos y equipos hidráulicos. Mientras<br />

que las dioxinas y furanos se producen al quemarse la basura en tiraderos o incineradores, especialmente por la<br />

combustión de plásticos. En el año 2004 entró en vigor la Convención de Estocolmo que regula estas sustancias<br />

y de la cual México es Estado parte.<br />

COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES (COVs).- Son compuestos que contienen carbono y elementos<br />

de hidrógeno, oxígeno, flúor, cloro, bromo, azufre o nitrógeno. Se evaporan fácilmente generando gases contaminantes.<br />

En presencia de nitrógeno reaccionan y forman ozono. Los COVs son liberados por la quema de<br />

combustibles como gasolina, madera, carbón y gas natural. También se les encuentra en disolventes, pinturas y<br />

pegamentos (distinguibles por su intenso olor). Entre los COVs más peligrosos están: el benceno, los formaldehídos,<br />

el tolueno, el xileno y el percloroetileno, éste último utilizado como disolvente en tintorerías para el lavado<br />

de prendas en seco. Se ha comprobado que estos compuestos son cancerígenos, resultando especialmente vulnerables<br />

las personas que están expuestas de manera prolongada, como es el caso de trabajadores de industrias<br />

y estaciones de gasolina, pintores, fumadores y personas que permanecen en el tráfico vehicular.<br />

ECODISEÑO.- Acciones orientadas a la mejora ambiental de un producto en la etapa inicial de diseño, mediante<br />

la mejora de la función, selección de materiales menos impactantes, aplicación de procesos alternativos, mejora<br />

en el transporte y en el uso, y minimización de los impactos en la etapa final de tratamiento.<br />

ECOEFICIENCIA.- Medidas, métodos y acciones tendientes a mejorar procesos productivos industriales para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!