16.04.2013 Views

Química Orgánica - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Química Orgánica - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Química Orgánica - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en la fase acuosa quedarán los compuestos muy ácidos, si los<br />

hubiera, en forma <strong>de</strong> sus correspondientes sales sódicas y<br />

en la fase orgánica, Fase Etérea III, quedarán el resto <strong>de</strong> los<br />

compuestos,la fase orgánica se extrae <strong>de</strong> nuevo con NaHCO3 (25<br />

mL) para asegurarnos <strong>de</strong> haber extraído la totalidad <strong>de</strong> los<br />

compuestos muy ácidos. Los dos extractos acuosos se juntan y se<br />

guardan, para su posterior tratamiento, etiquetados como Fase<br />

Acuosa III.<br />

La Fase Etérea III se trata con un volumen aproximadamente igual (25 mL)<br />

<strong>de</strong> una disolución <strong>de</strong> NaOH al 10-20%. La mezcla se introduce en el embudo<br />

<strong>de</strong> extracción y mediante agitación se consigue la extracción en la fase<br />

acuosa <strong>de</strong> las sustancias ácidas más débiles que las extraídas con NaHCO3<br />

pero capaces <strong>de</strong> formar sales sódicas con una base fuerte como es el<br />

NaOH. Se separan dos fases:<br />

en la fase acuosa quedarán los compuestos ácidos, si los hubiera, en<br />

forma <strong>de</strong> sus correspondientes sales sódicas y<br />

en la fase orgánica, Fase Etérea IV, quedarán los compuestos <strong>de</strong><br />

carácter neutro la fase orgánica se extrae <strong>de</strong> nuevo con NaOH (25<br />

mL) para asegurarnos <strong>de</strong> haber extraído la totalidad <strong>de</strong> los<br />

compuestos ácidos. Los dos extractos acuosos se juntan y se<br />

guardan, para su posterior tratamiento, etiquetados como Fase<br />

Acuosa IV.<br />

A la Fase Etérea IV colocada en un erlenmeyer seco y <strong>de</strong> capacidad<br />

a<strong>de</strong>cuada a su volumen se aña<strong>de</strong> MgSO4 (como agente <strong>de</strong>secante) en una<br />

cantidad que cubra, aproximadamente, el fondo <strong>de</strong>l erlenmeyer. Este, se<br />

guarda tapado y convenientemente etiquetado agitando <strong>de</strong> vez en cuando<br />

para favorecer el proceso <strong>de</strong> secado. El tiempo mínimo <strong>de</strong> secado es <strong>de</strong><br />

unos 30 minutos agitando frecuentemente.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!