16.04.2013 Views

Química Orgánica - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Química Orgánica - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Química Orgánica - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A la Fase Acuosa III se le aña<strong>de</strong> una disolución <strong>de</strong> HCl al 20% hasta pH<br />

fuertemente ácido para liberar los productos muy ácidos, si los hubiera, <strong>de</strong><br />

sus correspondientes sales. La aparición, en este momento, <strong>de</strong> un sólido o<br />

un líquido aceitoso inmiscible con la fase acuosa, pone <strong>de</strong> manifiesto la<br />

existencia <strong>de</strong> un compuesto <strong>de</strong> carácter muy ácido. Si el compuesto es<br />

sólido, se aísla por filtración a vacío y si es un líquido por <strong>de</strong>cantación en el<br />

embudo <strong>de</strong> extracción.<br />

En este último caso, se extrae la fase acuosa con éter, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> separado<br />

el compuesto. El extracto etéreo se junta con el compuesto ácido en un<br />

erlenmeyer seco y <strong>de</strong> tamaño a<strong>de</strong>cuado, se aña<strong>de</strong> MgSO4 (como agente<br />

<strong>de</strong>secante) y transcurrido el tiempo <strong>de</strong> secado se proce<strong>de</strong> a su purificación.<br />

Con la Fase Acuosa IV se proce<strong>de</strong> igual que con la Fase Acuosa III.<br />

Se monta el equipo <strong>de</strong> <strong>de</strong>stilación sencilla (Figura 1) y el contenido <strong>de</strong>l<br />

erlenmeyer etiquetado como Fase Etérea IV se filtra por gravedad a través<br />

<strong>de</strong> un filtro <strong>de</strong> pliegues (para eliminar el agente <strong>de</strong>secante) a un matraz <strong>de</strong><br />

fondo redondo erfectamente seco. Se incorporan 2 trocitos pequeños <strong>de</strong><br />

porcelana porosa y se proce<strong>de</strong> a la <strong>de</strong>stilación <strong>de</strong>l éter.<br />

Debido al bajo punto <strong>de</strong> ebullición <strong>de</strong>l éter dietílico (35ºC) se utiliza un baño<br />

<strong>de</strong> agua para mo<strong>de</strong>rar la calefacción y es necesario comprobar que las<br />

uniones <strong>de</strong> todo el sistema quedan perfectamente cerradas para evitar<br />

incendios.<br />

Si, una vez eliminado todo el éter queda un residuo será señal <strong>de</strong> que en la<br />

mezcla existía un compuesto <strong>de</strong> carácter neutro. Se apaga la calefacción y<br />

se enfría exteriormente el matraz con un baño <strong>de</strong> hielo-agua. Si no se<br />

produce la solidificación <strong>de</strong> ningún compuesto se vuelve a conectar la placa<br />

calefactora, se elimina el baño <strong>de</strong> agua y se proce<strong>de</strong> a <strong>de</strong>stilar el contenido<br />

<strong>de</strong>l matraz. Así separaríamos, ya purificado, el compuesto neutro.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!