19.04.2013 Views

¿Qué quedó del discurso revolucionario del PRI ... - Revista EL BUHO

¿Qué quedó del discurso revolucionario del PRI ... - Revista EL BUHO

¿Qué quedó del discurso revolucionario del PRI ... - Revista EL BUHO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

al mundo entero. Las nostalgias de hoy tienen<br />

fundamento en ese periodo que va, para ponerlo<br />

de modo claro y fácil, de 1960 a 1970 y algo más.<br />

Imposible las precisiones, no hay fechas exac-<br />

tas, de allí que sea Elvis (1955) quien arranque<br />

la década y se cierre con grupos y movimientos<br />

posteriores a los sesentas y desarrollados en los<br />

setentas. Los datos fijos, históricamente hablan-<br />

do, no existen, siempre hay antecedentes, perso-<br />

najes anteriores, que permitieron los cambios y<br />

otros que toleraron su extensión antes de morir.<br />

Los Beatles, sobre todo John Lennon, amaron a<br />

Elvis, luego, al encontrarse con él en Graceland,<br />

el rey los descontroló: no era más el rebelde que<br />

sacudió al mundo anquilosado, absorto ante las<br />

canciones cursis de Bing Crosby o de la inefable<br />

Doris Day. En este caso, Frank Sinatra se cocina<br />

aparte. Fue un caso notable y absolutamente<br />

memorable <strong>del</strong> pasado que supo hacerse leyen-<br />

da sin modificar un ápice su estilo y el fraseo<br />

genial que lo hizo un fenómeno artístico y le per-<br />

mitió morir rodeado de éxito humeante por los<br />

cigarrillos que fumó y por la cantidad de whisky<br />

ingerido incluso en los escenarios. Todavía en<br />

pleno auge de Beatles y Rolling Stones, de Dylan<br />

y Jim Morrison, metió algunas canciones al Hit<br />

Parade. A su vez, Lennon cantó más de una rola<br />

de Presley, Gene Vincent o Budy Holly, en home-<br />

naje a los pioneros de mayor talento.<br />

De todos los pioneros <strong>del</strong> gran rock, los Beatles<br />

ocuparon un primer lugar. Al principio los vi uni-<br />

formados, con el mismo corte de pelo, propios<br />

y agradecidos con el público (el “respetable”,<br />

diríamos los mexicanos, cuando todo tiene menos<br />

respetabilidad) que comenzaba a idolatrarlos.<br />

Brillaba Lennon, a pesar de la presencia de Paul,<br />

la simpatía de Ringo y la seriedad de Harrison.<br />

Alguna vez le preguntaron a Keith Richard si era<br />

mejor guitarrista que su compañero de banda,<br />

Ron Wood (quien sustituyó a Mick Taylor en 1974),<br />

no lo sé, repuso el extravagante roquero, ídolo<br />

<strong>del</strong> actor Johnny Deep, pero juntos somos insupe-<br />

rables. Ésa era la clave de los Beatles: juntos eran<br />

geniales, no importaba que Ringo o Harrison fue-<br />

ran de menor talento, reunidos en el escenario<br />

o en el estudio de grabación eran inmejorables<br />

y muy pero muy peculiares.<br />

Los Beatles encantaban, poseían el arte de<br />

evolucionar. Pronto fueron más famosos que<br />

Jesucristo y desde luego más gozosos. Tengo<br />

sus discos, incluido el asombroso Álbum blanco<br />

en primera edición. Me acompañaron por años,<br />

hasta que los Beatles anunciaron su dolorosa<br />

separación. ¿Tan rápidamente un grupo genial<br />

rompía su amistad y trabajo colectivo, luego<br />

de una profunda e imborrable huella? Muchos<br />

responsabilizaron a Yoko Ono, otros vieron la<br />

ruptura como parte <strong>del</strong> discreto enfrentamiento<br />

entre los dos mayores talentos de la banda: John<br />

y Paul. Cada quien hizo lo que pudo por su lado<br />

y quienes mayores triunfos consiguieron fueron<br />

justamente Paul y John. Harrison los siguió con<br />

discos formidables, el album All Things Must Pass,<br />

digamos, en cuyo interior estaban “My Sweet<br />

Lord” e “Isn’t it a Pitty” y Ringo puso en juego su<br />

simpatía y cordialidad para grabar viejas melo-<br />

días que le iban a su estilo y no le fue nada mal,<br />

supo conservar la relación con sus ex camaradas<br />

y tocaba la batería con unos y otros.<br />

Sin duda una etapa estaba llegando a su<br />

fin y la anticipaba la ruptura de los Beatles, la<br />

desaparición de otros grupos de alta calidad<br />

Editorial

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!