20.04.2013 Views

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TU MEJOR ESFUERZO<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

En cierta ocasión, un señor estaba podando el jardín en su casa y a unos cuantos<br />

metros observó que había una piedra muy grande.<br />

Al ver a su hijo jugar, le pidió ayuda, y señalando le dijo:<br />

Hijo, puedes mover, por favor, aquella piedra que está en la esquina de nuestro<br />

jardín.<br />

Y el niño, con agrado al saber que iba a ayudar a su papá, contestó que sí. Presuroso<br />

por esta importante tarea, se acercó a la piedra y la empujó con sus manitas. Como<br />

vio que no podía mover la piedra, le dijo a su papá:<br />

Papá no puedo mover la piedra.<br />

Y el papá le respondió:<br />

Hijo, haz tu mejor esfuerzo.<br />

Después de estas palabras, el niño, con nuevos bríos, trató de empujar la piedra con<br />

sus cuerpecito. Al saber que su esfuerzo era en vano, una vez más le dijo a su papá:<br />

Papá, no puedo mover la piedra.<br />

Y el papá le respondió:<br />

Hijo, haz tu mejor esfuerzo.<br />

El niño se puso a pensar y se le ocurrió una idea. Fue por una palanca y trató de<br />

mover la piedra. Al mirar que ni así podía mover la piedra, se dirigió a su papá<br />

enjugando las lágrimas con sus manitas.<br />

El papá, al verlo así, en un tono de ternura y a punto de darle una gran lección le<br />

expresó:<br />

Hijo, te dije que hicieras tu mejor esfuerzo.<br />

¿Cómo, papá? Le cuestiono el niño.<br />

Tu mejor esfuerzo radica en pedir ayuda y no me la has pedido.<br />

Cuándo no puedas hacer algo, después de muchos intentos, realiza tu mejor esfuerzo.<br />

S A E T A 1<br />

NOVIEMBRE 2004<br />

Anónimo


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

S A E T A 2<br />

NOVIEMBRE 2004


COMPRENSIÓN LECTORA..<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

No consideres el estudio como un deber, sino como<br />

una oportunidad para penetrar en el bello y<br />

maravilloso mundo del saber.<br />

S A E T A 3<br />

NOVIEMBRE 2004<br />

Albert Einstein<br />

Es la manifestación del pensamiento a través de textos escritos que es común realizar por<br />

la necesidad del hombre actual para comunicarse con sus semejantes a través de la<br />

distancia y de la rapidez, de la exactitud y la precisión de las ideas con el fin de lograr el<br />

punto exacto de entendimiento.<br />

Escribir bien resulta fácil y placentero cuando a fuerza de estarlo haciendo se ha adquirido<br />

habilidad y experiencia ya que se alcanza el agrado de deleitar a lectores muy diversos con<br />

los trabajos que uno mismo crea, siempre y cuando resulten elocuentes, interesantes,<br />

claridosos y mesurados. Con la intención de ir paulatinamente a acumular la práctica<br />

necesaria nos adentramos a conocer algunos aspectos de la gramática como recursos<br />

formativos.<br />

LA PARÁFRASIS.<br />

Etimológicamente la palabra se compone de las voces griegas: para, que significa “más<br />

allá” y frasis, frase; es decir, la paráfrasis, es ir más allá de la frase. Es por lo tanto un<br />

recurso para explicar determinado texto con el uso abundante de sinónimos, analogías,<br />

parónimos y todo lo que signifique riqueza de vocabulario.<br />

Veámoslo desde otra perspectiva, es común que la charla entre amigos verse sobre los<br />

contenidos de la película vista la noche anterior, el último capítulo de la telenovela o lo<br />

escuchado en determinado lugar. La plática al interlocutor una recreación de los asuntos<br />

captados, lo cual se hace procurando conservar la idea central y no nos fijamos en el<br />

detalle de la fraseología utilizada. Lo dicho ahora es a través de nuestras propias palabras<br />

y sin embargo es lo mismo.


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Esto significa que todos los días hacemos paráfrasis cuando a alguien le hacemos un<br />

informe detallado de ese algo visto, leído o escuchado. Entonces no es nuevo el asunto y<br />

por lo tanto no se nos hará difícil recordar aquellos años escolares cuando nos encargaban<br />

leer un argumento y luego repetírselo en forma escrita sin volver a ver el texto. Eso es<br />

exactamente lo que vamos a hacer ahora.<br />

Por ejemplo: A ojo del amo, engorda el caballo.<br />

Paráfrasis: A la vista del dueño todo marcha bien en un negocio.<br />

Investiga cinco refranes y realiza paráfrasis a cada uno.<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

LA CONCORDANCIA.<br />

Es la relación armónica que debe existir entre los elementos gramaticales que conforman la<br />

oración o enunciado con la finalidad de expresar con claridad los pensamientos. Existen<br />

varios tipos de concordancias que vamos a verificar.<br />

1.- Concordancia de adecuación entre el sustantivo, los adjetivos y los artículos que los<br />

determinan, por ejemplo: el caballo blanco.<br />

Artículo el<br />

Sustantivo caballo<br />

Adjetivo blanco<br />

Si acaso hubiera alguna desintegración de elementos la oración no se podría pronunciar y<br />

dejaría dudas en la transmisión de las ideas. La caballo blanco, el caballo blanca, son<br />

enunciados sin concordancia.<br />

S A E T A 4<br />

NOVIEMBRE 2004


Los tres elementos son: de género masculino, de número plural.<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Realiza cinco ejercicios del ejemplo anterior,<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

2.- Cuando el sustantivo es un colectivo, la concordancia se da en singular, por ejemplo: el<br />

batallón llegó tarde.<br />

Artículo el<br />

Sustantivo batallón<br />

Verbo llegó<br />

Circunstancial tarde<br />

El sustantivo o núcleo nominal es colectivo, pero es singular, por lo tanto el resto de<br />

elementos tienen que serlo en género y número<br />

Elabora cinco oraciones donde emplees un sustantivo colectivo.<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

3.- Si se dan sustantivos de distinto género, el adjetivo concuerda siempre en género<br />

masculino, por ejemplo; maderas y hierros retorcidos, que también podría ser; hierros y<br />

maderas retorcidos. Marcan claramente un sustantivo masculino y otro femenino, por lo<br />

que el modificador nominal tiene que ser expresado en<br />

masculino.<br />

Pero si enumeramos solamente sustantivos femeninos,<br />

entonces el adjetivo tiene que ser también femenino, por<br />

ejemplo: rosas, gladiolas, y hortensias frescas y<br />

olorosas perfuman el ambiente del salón.<br />

S A E T A 5<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Notamos de inmediato como el modificador nominal está en femenino (frescas y olorosas) y<br />

en este caso nada se tiene que relacionar con el género masculino.<br />

Escribe cinco ejemplos de oraciones donde incluyas sustantivos de diferente género.<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

4.- Es importante señalar algunas discordancias que generalmente se cometen por<br />

costumbre o estilo social, sin embargo, son expresiones incorrectas, por ejemplo; una<br />

persona que saluda a otra le dice ¿cómo estamos?, en vez de preguntarle ¿cómo<br />

está?,¿cómo estás?. Otro caso frecuente se presenta cuando una persona informa sobre lo<br />

que está realizando y lo dice en estos términos afirmativos; estamos preparando el<br />

informe, pudiendo expresar correctamente estoy preparando el informe.<br />

Investiga por lo menos cinco discordancias utilizadas más comúnmente.<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

5.- Concordancia de persona y número entre el núcleo nominal y el núcleo verbal, por<br />

ejemplo: las gaviotas emprenden elegantes el vuelo.<br />

Artículo el<br />

Núcleo nominal gaviotas<br />

Concuerdan entre sí en género femenino y número plural,<br />

Núcleo verbal emprenden<br />

Objeto directo el vuelo<br />

S A E T A 6<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Obsérvese que ambos grupos concuerdan en número, lo que hace que la oración sea<br />

armónica en su expresión.<br />

Realiza tres ejemplos de concordancia de persona y número<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

________________________________________________________________________<br />

6.- Varios sustantivos singulares en el número nominal unidos por la conjunción “y”<br />

transforman núcleo verbal en plural, por ejemplo: arroz, frijol, aceite, azúcar y harina,<br />

están considerados en la canasta básica. Notemos que:<br />

a) Los elementos del núcleo son varios sustantivos singulares que sumados van a<br />

convertir el núcleo verbal en plural (están)<br />

b) Los sustantivos son masculinos y femeninos, por lo cual el núcleo verbal también se<br />

transforma al género masculino(considerados)<br />

Practica cuatro ejercicios donde apliques el ejemplo anterior.<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

_________________________________________________________________________<br />

Con estos elementos indispensables es posible que ya puedas manifestar con precisión tus<br />

ideas en forma escrita y oral, pues basta con poner en práctica constante lo que se va<br />

aprendiendo para familiarizarnos con los nuevos procedimientos. Desde luego, te obligará<br />

a revisar las formas expresivas que por costumbre social posees, pero debes estar en<br />

condiciones de modificar algunos de esos rasgos que a los ojos de la gramática son<br />

incorrectos.<br />

Siendo así, cada día serás nuevo, con esfuerzo lo lograrás.<br />

S A E T A 7<br />

NOVIEMBRE 2004


SINONIMIA, ANTONIMIA, PARONIMIA Y HOMONIMIA<br />

SINONIMIA.<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Existe una gran cantidad de palabras que se parecen entre sí,<br />

en su significación, en su escritura, en su pronunciación. Es<br />

importante preocuparse de las diferencias que las separan, a fin<br />

de no incurrir en errores de interpretación al leer los textos<br />

impresos.<br />

La sinonimia es la coincidencia en el significado entre dos o más vocablos llamados<br />

sinónimos, por ejemplo; encontrar, hallar, señalar, identificar.<br />

Los sinónimos se utilizan mucho en el lenguaje tanto oral como escrito: ayudan a agilizar el<br />

discurso, evitando las repeticiones, así como a reforzar una idea o precisarla.<br />

Ahora bien, observa las palabras; sabio y erudito. Aparentemente, tienen el mismo<br />

significado, sin embargo, analicemos las diferencias.<br />

Sabio es el que aprende, no sólo por el estudio, sino por propia observación y por propio<br />

talento.<br />

Erudito es el que se informa e instruye respecto a una o varias ciencias, artes u otras<br />

materias.<br />

Si buscamos otros ejemplos (ver y mirar, advertir y señalar, etc.), iríamos descubriendo que<br />

aun cuando las palabras puedan emparentarse en el significado, a menudo la coincidencia<br />

no es perfecta y cada palabra de la sinónimas tiende a expresar un matiz especial del<br />

pensamiento.<br />

Observemos una lista que nos ofrece un diccionario de sinónimos para la palabra caber.<br />

Encontramos.<br />

Entrar coger<br />

Hacer contener<br />

Tocar pertenecer<br />

S A E T A 8<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Si bien todas estas palabras son sinónimos de caber, no todas son intercambiables entre sí<br />

(ejemplo: alcanzar y pertenecer)<br />

Resumiendo: los sinónimos son términos expresivos de una idea igual o de significación<br />

aproximada.<br />

Anota los sinónimos de las siguientes palabras:<br />

Envejecer<br />

Consignar<br />

Aprender<br />

Expresar<br />

Involucrar<br />

Libertad<br />

Juventud<br />

Agonía<br />

Agilidad<br />

Habilidad<br />

ANTONIMIA.<br />

La antonimia se refiere a la significación contraria de dos vocablos llamados antónimos<br />

( del griego: anti, contra y onoma, nombre) Ejemplos:<br />

Frío-calor<br />

Alto-bajo<br />

S A E T A 9<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

El término de antonimia también es aplicable a las palabras que poseen dos significados<br />

opuestos o distintos a la vez, por ejemplo, muy leído, es un libro que leen muchos lectores<br />

o un lector que lee muchos libros.<br />

Anote el antónimo de las siguientes palabras:<br />

Amor<br />

Apto<br />

Alegrarse<br />

Sincero<br />

Anterior<br />

Zoquete<br />

Holgazán<br />

Prolijo<br />

Leal<br />

Elipsis<br />

PARONIMIA:<br />

La paronimia consiste en colocar próximos en la frase dos vocablos parónimos.<br />

Vocablos parónimos ( del griego para cerca y onoma nombre) son vocablos parecidos<br />

fonéticamente, es decir, palabras con semejanza en etimología, forma o sonido, pero con<br />

distinto significado.<br />

Por ejemplo:<br />

Actitud-aptitud<br />

Impune-inmune<br />

Ratificar-rectificar<br />

Despensa-dispensa<br />

Condonar-condenar<br />

Investiga cinco palabras parónimas y su significado.<br />

S A E T A 10<br />

NOVIEMBRE 2004


HOMONIMIA.<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

La homonimia se refiere a la igualdad de pronunciación entre palabras de distinto<br />

significado.<br />

Ejemplo; Pedro no sabe nada, Juana nada muy bien.<br />

Entre los homónimos podemos distinguir dos tipos:<br />

Las palabras homógrafas (del griego: homo, igual y graphein, escribir), que poseen,<br />

además de la misma fonética, la misma ortografía.<br />

Ejemplo: canto (de cantar)<br />

Canto (esquina, guijarro)<br />

Define el significado de las siguientes palabras y elabora una oración con cada una.<br />

remo (verbo)<br />

Nombre Significado Oraciones<br />

remo (sustantivo común)<br />

rio (verbo)<br />

río (sustantivo común)<br />

erizo (verbo)<br />

erizo (sustantivo común)<br />

Guerra (apellido)<br />

guerra (sustantivo común)<br />

S A E T A 11<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Las palabras homófonas (del griego: homo, igual y phonos, sonido), de diferente<br />

ortografía, a pesar de pronunciarse igual.<br />

Ejemplo: echo (de echar)<br />

Hecho (de hacer)<br />

Define el significado de las siguientes palabras y elabora una oración con cada una.<br />

Nombre Significado Oraciones<br />

harca (verbo)<br />

arca (sustantivo común)<br />

ora (verbo)<br />

hora (sustantivo común)<br />

honda (adjetivo calificativo)<br />

onda (sustantivo común)<br />

amo(verbo)<br />

amo ( sustantivo común)<br />

Haz un cuadro-resumen representando gráficamente las diferentes categorías de palabras<br />

estudiadas (sinónimas, antónimas, parónimas, homófonas, homógrafas) contrastándolas en<br />

cuanto a su ortografía, pronunciación y significado:<br />

Categoría Pronunciación Ortografía Significado<br />

Sinónimas<br />

Antónimas<br />

Parónimas<br />

Homófonas<br />

Homógrafas<br />

S A E T A 12<br />

NOVIEMBRE 2004


LOCUCIONES LATINAS<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Nuestro lenguaje se deriva de los romanos, mismos que tienen raíces grecolatinas y<br />

aunadas al uso de las palabras en su sentido denotativo y connotativo, es de suma<br />

importancia conocer las locuciones latinas de uso frecuente en los trabajos académicos.<br />

Lo anterior obedece a que cada ciencia en lo particular usa tecnicismos o palabras<br />

inherentes a esa ciencia, con base a sus raíces.<br />

Como es sabido, el latín es la lingua mater del idioma español. Como tal, sigue presente en<br />

nuestra lengua y no únicamente en tecnicismos jurídicos o científicos. He aquí una primera<br />

entrega de restos latinos en el español.<br />

Es frecuente escuchar expresiones latinas mal pronunciadas y también encontrar<br />

locuciones escritas incorrectamente, he aquí algunos ejemplos:<br />

Ad perpetuam rei memoriam Para perpetuar el recuerdo de la cosa<br />

Ad referendum<br />

A condición de que sea aprobado por el<br />

superior<br />

Ad usum Como es de costumbre<br />

Ad vitam aeternam Por la vida eterna<br />

Agnus Dei Cordero de Dios<br />

A latere De al lado, compañero<br />

Alma mater Madre nutricia<br />

Alter ego Otro yo<br />

Ante meridiem Antes del mediodía<br />

A posteriore De lo posterior<br />

A priori De lo anterior<br />

Ars longa, vita brevis El arte es largo, la vida es breve<br />

A sacris De las cosas sagradas<br />

A simil A partir de lo igual<br />

Asinos asinum fricat El asno frota al asno<br />

Assem habeas, assem<br />

valeas<br />

Tanto tienes, tanto vales (Ten un as y valdrás<br />

un as)<br />

A tempo A tiempo<br />

Audaces fortuna juvat La fortuna favorece a los audaces<br />

Audiatur et altera pars Escuchar también a la otra parte<br />

Aura popularis El soplo popular<br />

Aures habent et non audient Tienen oídos y no oirán<br />

Auri sacra fames<br />

Detestable hambre de oro. Insaciable sed de<br />

riquezas.<br />

Ave Caesar, morituri te<br />

salutant<br />

Salve, César, los que van a morir te saludan<br />

Beati pauperes spirito Bienaventurados los pobres de espíritu<br />

13<br />

S A E T A NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Bis dat qui cito dat Quien da pronto da dos veces<br />

Bona fide De buen fe<br />

Bone Deus Buen Dios<br />

Calamo currente Al correr de la pluma<br />

Carpe diem Aprovecha el día presente<br />

Carpem tua poma nepotes Tus descendientes recogerán los frutos<br />

Cave canem Cuidado con el perro<br />

Cedant arma togae Cedan las armas a las leyes<br />

Cedant leges inter arma Cedan las leyes a las armas<br />

Ejemplo de empleo de abreviaturas en referencias documentales al final de un capítulo.<br />

1. Avila, Raúl. La lengua y los hablantes, p.81<br />

2. Ibíd., 104<br />

3. Íd.<br />

4. Baena Paz, Guillermina. Los instrumentos de investigación p. 100<br />

5. Ibídem., pp. 112-114.<br />

6. Avila, Raúl. Op cit., p. 45<br />

7. Goode y Hatt. Métodos de investigación social, p. 47<br />

8. Baena Paz, Guillermina. Op.cit., p. 158-161<br />

9. Zubizarreta, Armando. La aventura del trabajo intelectual, p. 17<br />

10. Cfr. Zubizarreta. Op.cit., p.19 y Baena Paz. Op.cit., p. 23<br />

11. Martínez, José Luis. "México en busca de su expresión", p. 283<br />

12. Ibídem, p. 257<br />

Nota: las locuciones latinas se escriben en itálicas.<br />

S A E T A 14<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

A contrariis Se aplica al argumento fundado en la oposición de dos hechos.<br />

A contrario<br />

sensu<br />

Las locuciones<br />

En sentido contrario. Se emplea como argumento cuando se<br />

deduce una consecuencia opuesta a lo afirmado o negado en<br />

una premisa dada.<br />

A fortiori Su significado es: "con mayor fuerza o razón, se emplea para<br />

referirse a los argumentos. Así, si alguien ha sido absuelto de la<br />

acusación como cómplice, a fortiori, se entiende que lo ha sido<br />

también cual autor de ese mismo delito, si nada se dice en la<br />

sentencia. Si no se debe una cantidad, a fortiori no<br />

corresponderá tampoco exigir interés alguno por la supuesta<br />

mora.<br />

A limine Desde el umbral. Se emplea para expresar el rechazo de una<br />

demanda, 0 recurso, cuando ni siquiera se admite discusión, por<br />

no ajustarse a Derecho.<br />

A novo De nuevo. Se usa esta expresión para referirse sobre todo a la<br />

remisión de un asunto ante un nuevo tribunal.<br />

A posteriori Es lo contrario de a priori. Se aplica a las argumentaciones o<br />

juicios basados en las necesarias consecuencias de una<br />

proposición anterior. En sentido temporal: con posterioridad,<br />

después, ulteriormente.<br />

En general, se ha de evitar el uso de las locuciones adverbiales en lugar de los adverbios<br />

simples:<br />

E n este sentido así<br />

Con excepción de excepto<br />

En el supuesto de que si<br />

Por otra parte además<br />

Las locuciones en principio, en efecto, en realidad, en definitiva, etc., sólo se han usar si<br />

realmente son necesarias para el significado de la oración.<br />

Elabora un texto informativo, donde utilices algunas locuciones<br />

S A E T A 15<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Sé lo que quieres ser.<br />

No le des importancia a lo que otros dicen.<br />

No te amilanes frente a los contratiempos y dificultades.<br />

Ten la seguridad de que tú, y sólo tú, tendrás que responder por tus actos.<br />

Por lo tanto, busca dentro de ti exactamente lo que quieres ser.<br />

Siempre desarrollándote hacia el crecimiento por ser feliz.<br />

TEXTOS CIENTÍFICOS, LITERARIOS E INFORMATIVOS.<br />

S A E T A 16<br />

NOVIEMBRE 2004<br />

M. Ehrmann<br />

A lo largo de tu vida has tenido en tus manos diferentes textos (novelas, cuentos, libros,<br />

revistas, cancioneros) ¿Cómo los clasificarías? (científicos, literarios e informativos).<br />

El texto es todo discurso escrito que gira alrededor de un tema o<br />

asunto. El tema tratado podrá estructurarse de la siguiente manera:<br />

introducción, desarrollo y conclusión.<br />

Introducción<br />

Expone el tema del trabajo y su importancia; también enumera los<br />

aspectos del tema que se desarrollarán, así como el propósito y<br />

objetivos que se pretenden alcanzar.<br />

Desarrollo<br />

Cada uno de los subtemas enunciados en la introducción debes desarrollarlos con base en<br />

la información recabada a través de tus diversas fuentes y en las ideas generadas a partir<br />

de dicha información. Complementa el desarrollo del tema con tus reflexiones, ejemplos,<br />

hipótesis, diagramas, ilustraciones, etc., tratando de mantener una idea en cada párrafo.<br />

Conclusión<br />

Para concluir, resume cada párrafo en una oración que contenga la idea principal; luego<br />

junta todas las ideas importantes en un solo párrafo. En seguida expresa tus opiniones o<br />

puntos de vista sobre el tema que desarrollaste y di si cumpliste con los objetivos<br />

planteados en la introducción. Cualquier otro comentario o juicio valorativo que te sugiera tu<br />

trabajo puede formar parte de la conclusión.<br />

Textos científicos. Los textos científicos desarrollan a profundidad temas acerca de la<br />

naturaleza, la sociedad, sus fenómenos y procesos; son resultado de las investigaciones de<br />

hombres especializados en las diferentes áreas del conocimiento humano.<br />

Por lo general son especialistas quienes escriben este tipo de textos, su lenguaje está lleno<br />

de tecnicismos y va dirigido a los científicos de las diversas ramas del saber.


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Textos tecnológicos. Se basan en los textos científicos, explican cómo se aplican en<br />

forma práctica los descubrimientos y estudios realizados por la ciencia.<br />

Textos didácticos. Este tipo de textos explican en forma gradual, los conocimientos<br />

científicos, para que puedan asimilarse de acuerdo con el nivel académico de los<br />

estudiantes.<br />

Textos de divulgación. En estos se trata de temas científicos en un nivel accesible, ligero<br />

y ameno para todo tipo de lectores.<br />

Textos de consulta. En ellos se presentan de forma ordenada y especializada los<br />

conocimientos del ser humano.<br />

En equipo consigan diferentes textos y en la asesoría grupal realicen una<br />

clasificación.<br />

Elabora un cuadro sinóptico del tema.<br />

S A E T A 17<br />

NOVIEMBRE 2004


Textos literarios.<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Los textos literarios son aquellos escritos en que el autor denota emotividad como producto<br />

de la realidad en que vive, así como su ideología, de lo que percibe y siente en el momento<br />

en que escribe la obra.<br />

“El escrito se expresa por medio de un lenguaje metafórico y<br />

rico en expresividad. Los textos literarios son subjetivos y<br />

cada lector interpreta estas obras desde su punto de vista<br />

particular”<br />

Comentar un texto no es glosar su contenido. Sólo si se<br />

abarca su totalidad, y cada una de sus ideas se relaciona<br />

con las demás, el texto tiene sentido, y se percibe la función<br />

de todas las palabras. El lector espera reconocer en el texto<br />

unos rasgos que responden al género en que se inscribe. Los límites del texto, que marcan<br />

estrofas y rasgos de los diferentes géneros, encuadran su diseño interior. Para que el texto<br />

alcance todo su sentido, hay que conocer los instrumentos manejados por el escritor, las<br />

figuras retóricas, las referencias culturales. Sólo así se puede vincular la obra al contexto<br />

literario.<br />

El lector recibe del autor un mensaje, cuyo fin es este mensaje como forma; percibe en sus<br />

interrelaciones, la actitud, el tema, la estructura y el mensaje del texto, y concibe su esencia<br />

simbólica, su función histórica y su valor poético.<br />

Cada texto exige una técnica de análisis que ponga de relieve sus rasgos más<br />

significativos, por lo que es necesario, en primer lugar, situar el texto en su marco históricoliterario.<br />

El modo de actuar varía según se trate de una obra completa, de un texto<br />

completo o de un fragmento, e igualmente si se conoce el nombre del autor, el título y la<br />

fecha de la obra. Si se sabe el nombre del autor, se utilizan los medios de consulta<br />

necesarios para situar la obra en la etapa del autor a la que ésta pertenezca. Si todos los<br />

datos aparecen en el texto, no hay mayor problema que la consulta en un manual de<br />

Literatura con el fin de obtener una mayor información sobre el autor, obra, fecha, período,<br />

características generales de la época y movimiento al que pertenece el texto, relación con<br />

otros movimientos artísticos y culturales del momento, características del autor,<br />

característica de la obra o fragmento, objeto del análisis.<br />

Para analizar las características literarias de un texto hay que determinar:<br />

S A E T A 18<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Género literario y forma de expresión: Identificación del<br />

género y subgéneros, señalando su originalidad y<br />

características del autor; la forma de expresión (narración,<br />

diálogo, descripción...) y, por último, si se trata de un texto en<br />

prosa o verso con sus características.<br />

Análisis del contenido (relación del autor con la obra): Actitud<br />

ante la realidad (externa/interna); postura del autor<br />

(objetiva/subjetiva, irónica, crítica...); punto de vista (estilo<br />

directo/indirecto, utilización de primera, segunda o tercera<br />

persona) e implicación del autor en el texto.<br />

Argumento y tono: Tipo de argumento y esquema argumental.<br />

Hay que observar las características (descriptivo, narrativo, digresivo) y el tono<br />

(optimista, pesimista...).<br />

Estructura del contenido: Estructura del texto (núc<strong>leos</strong> y subnúc<strong>leos</strong> estructurales, sus<br />

relaciones y características) y modelos estructurales (analizante, sintetizante, paralela,<br />

atributiva...).<br />

Tema e idea central. Precisar el tema: Características y cualidades.<br />

Es el momento culminante del análisis, cuando afloran los niveles literarios utilizados<br />

por el autor; para eso hay que analizar todos los recursos del lenguaje literario y su<br />

función poética.<br />

En el análisis formal, se deben analizar los diferentes planos: Plano fonético-fónico,<br />

peculiaridades: figuras retóricas basadas en el sonido (onomatopeyas, aliteración,<br />

paronomasia, asonancia, aféresis).<br />

Acento y entonación. Ritmo de la prosa (ritmo lingüístico, de pensamiento, de<br />

intensidad, cuantitativo, silábico, tonal...). Análisis métrico del texto en verso. Medida<br />

(cómputo silábico). El acento: tipo de versos (octosílabo, endecasílabo...). Rima (total o<br />

parcial). Tipos de estrofas (cuarteto, serventesio, quinteto, octava real, soneto...).<br />

Poema (romance, silva, letrilla...).<br />

Planos morfológico y sintáctico. Interpretación de las diferentes posibilidades<br />

expresivas que ofrece el texto en relación con el contenido. Análisis de las categorías<br />

gramaticales y sus conexiones. Comentario de texto lingüístico. Análisis y estructura del<br />

texto (simetrías, paralelismo, diálogo, descripción). Figuras retóricas: por adición de<br />

palabras (paráfrasis, pleonasmo, sinonimia...); por omisión de palabras (elipsis,<br />

asíndeton); por repetición de palabras (anáfora, reduplicación, concatenación,<br />

polisíndeton); por analogía (derivación, dilogía, calambur, hipérbaton).<br />

S A E T A 19<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Plano semántico. Determinar las peculiaridades del texto que se comenta, relacionándolo<br />

con el contenido; características del léxico, elementos emotivos y afectivos. El significado<br />

de las palabras en el texto. La connotación, como característica del lenguaje literario<br />

(polisemia, antonimia, homonimia...). Los cambios semánticos: tropos (sinécdoque,<br />

metonimia, metáfora, alegoría, símbolo...). Figuras retóricas (prosografía, retrato,<br />

enumeración, hipérbole, prosopopeya, apóstrofe, paradoja...) y, finalmente, valoración del<br />

texto, reconocer el sentido histórico-social y apreciar el valor poético del texto como<br />

realización de un artista en un género.<br />

Los textos literarios se clasifican como narrativos, dramáticos o líricos.<br />

Textos narrativos.<br />

Son composiciones escritas en prosa, contienen un relato sobre algún<br />

acontecimiento real o ficticio, desplazándose en el tiempo y en el<br />

espacio, en este tipo de texto destacan la novela y el cuento.<br />

Al término de la lectura escribirás una historia.<br />

Narración de una historia<br />

Cuando escribas una historia, te enfrentas a un proceso creativo en el que puedes dejar<br />

volar tu imaginación. A algunos estudiantes les encanta que les den libertad a la hora de<br />

realizar trabajos, pero otros se sienten intimidados. En cualquier caso, siempre es<br />

recomendable que dividas la tarea en varios pasos para facilitar su elaboración.<br />

Paso 1: requisitos<br />

Asegúrate de que has comprendido lo que vas a escribir. Revisa toda la información de<br />

que dispongas sobre el tema y comprueba que puedes responder las siguientes preguntas.<br />

Si hay alguna cuestión para la que no tienes respuesta, consulta con tu asesor.<br />

¿Sobre qué tema debes escribir?<br />

¿Cuándo hay que entregar el trabajo?<br />

¿Debe tener alguna extensión concreta?<br />

Paso 2: tema<br />

Si tienes que empezar desde cero, como si el asesor te ha proporcionado un punto de<br />

partida, por ejemplo, un tema o una orientación general, tu primera tarea será decidir<br />

sobre lo que vas a escribir.<br />

S A E T A 20<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Empieza por buscar algunas ideas. No te preocupes, y escribe en un papel todas las<br />

que se te ocurran. Si te cuesta encontrar ideas, piensa en algo que te guste, por<br />

ejemplo, en alguna afición que tengas o en algo que te interese especialmente. Cuando<br />

hayas escrito varias ideas en el papel, elige la que más te llame la atención.<br />

Ejemplo: si el asesor te pide que escribas un relato corto desde la perspectiva de tu vida<br />

cotidiana. Con base a tu experiencia y relaciones interpersonales podrás elegir el tema<br />

de tu agrado.<br />

Define el objetivo del trabajo. Todas las historias tienen una razón por la que se<br />

cuentan. ¿Cuál es la tuya?<br />

Ejemplo: en tu historia puedes explicar las dificultades que has tenido para continuar tus<br />

estudios.<br />

Paso 3: argumento y elementos<br />

Una vez decidida la idea central de la historia y el<br />

objetivo, ha llegado el momento de definir los elementos<br />

de la historia, es decir, el escenario, el punto de vista,<br />

los personajes y el argumento.<br />

Escribe un breve resumen del argumento. Redacta el<br />

principio, el desarrollo y el final, así como cualquier<br />

cambio de la trama central.<br />

Ejemplo: has decidido escribir sobre un día en la vida<br />

de un adolescente que tiene que pedir prestado a un<br />

compañero el dinero que necesita para comprarle a su<br />

hermano pequeño un balón.<br />

Pero luego no sabe cómo ganará ese dinero para devolver el préstamo. Cuando el<br />

compañero descubre sus dificultades, decide perdonarle la deuda.<br />

Identifica los elementos de tu historia. Estos componentes pueden variar en función del<br />

tipo de historia que estés escribiendo, pero lo normal es que incluyan:<br />

• Un tema<br />

• Un escenario<br />

• Un punto de vista<br />

• Los personajes<br />

• El argumento<br />

Una vez definidos los elementos de la historia, empieza a darles vida.<br />

S A E T A 21<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Ejemplo: tu historia cuenta las dificultades de la vida de dos hermanos sin padres (tema)<br />

narrando un día en la vida de un adolescente (personaje principal). También aparecen<br />

el hermano pequeño, otros niños que juegan al fútbol en el colegio, el compañero que<br />

presta el dinero y los padres de éste (personajes secundarios). La acción se desarrolla<br />

en el campo de fútbol de la escuela, en una tienda y en la casa del compañero<br />

(escenarios). La historia la narra el adolescente (punto de vista).<br />

Paso 4: borrador<br />

Ahora que has construido los cimientos de la historia, ha<br />

llegado el momento de empezar a escribir.<br />

Tómate unos minutos para describir la secuencia del<br />

argumento de la historia. Esto es, decidir lo que va a ocurrir<br />

en la historia, cuándo y cómo. (Consejo: resume la acción en<br />

unas 100 palabras o menos.)<br />

Ejemplo: el adolescente lleva a su hermano a jugar al fútbol,<br />

pero no tienen balón. Los hermanos no tienen dinero para comprarlo, por lo que el<br />

mayor decide pedir prestado a un compañero de clase. Después de comprar el balón y<br />

hacer feliz a su hermano pequeño, se presenta por la tarde en casa de su compañero.<br />

Le dice que tratará de ganar el dinero de alguna manera para devolvérselo, pero no<br />

sabe cómo. El compañero habla allí mismo con sus padres y estos, conmovidos, le<br />

dicen a su hijo que perdone la deuda a su amigo, ya que ellos le regalarán el dinero.<br />

Escribe. A medida que vayas escribiendo, da rienda suelta a tu imaginación. Por ahora,<br />

tu trabajo consiste en divertirte y ser creativo. Presta atención a todos los elementos de<br />

la historia y amplíalos mientras redactas.<br />

Ejemplo: cuando coloques al adolescente en el campo de fútbol del colegio, tómate un<br />

rato para describirlo. ¿Forma parte de un polideportivo? ¿Qué sonidos puede escuchar<br />

nuestro adolescente? ¿Hace un día soleado? Define el escenario para el lector.<br />

Tratemos ahora de los personajes secundarios. Cuando hables de alguno de ellos, dale<br />

algo más que sólo un nombre. Permite que el lector llegue a conocerlos un poco.<br />

Describe el modo en que hablan, se visten, etcétera. Da pistas sobre su personalidad.<br />

Dales vida.<br />

¿Y el punto de vista? Asegúrate de que el lector sabe en todo momento de quién estás<br />

hablando.<br />

¡Tranquilo! Ya ha pasado lo peor. Si no tienes prisa, no pienses durante uno o dos días<br />

en lo que has escrito. Esto te ayudará a aproximarte al paso siguiente con la mente<br />

fresca.<br />

S A E T A 22<br />

NOVIEMBRE 2004


Paso 5: segundo borrador<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Como cualquier poeta, escritor o novelista te diría, revisar un texto es una de las partes<br />

más importantes del proceso de la escritura creativa.<br />

Lee de nuevo el borrador con ojo crítico y hazte las siguientes preguntas:<br />

¿Es interesante el principio?<br />

¿He alcanzado el objetivo original?<br />

¿He incluido detalles suficientes para dar una idea de lo que ocurrirá sin desenmascarar<br />

el desenlace?<br />

¿Tiene un final claro?<br />

Vuelve a redactar las partes que no te gusten. No tengas miedo de cambiar un<br />

escenario, de introducir un personaje nuevo o de eliminar personajes que no<br />

desempeñen un papel importante.<br />

Paso 6: boceto final<br />

Casi has terminado.<br />

Antes de seguir, repasa la redacción para asegurarte de que no<br />

has cometido faltas de ortografía. A continuación realiza una<br />

revisión ortográfica al documento. Presta mucha atención a las<br />

posibles faltas que habías cometido y que no descubriste en tu<br />

repaso inicial. Lo peor de un trabajo es que se presente con faltas<br />

de ortografía.<br />

Lee la historia desde el principio hasta el final, de la misma forma<br />

que lo haría al profesor. Corrige todos los errores gramaticales o de otro tipo que<br />

encuentres.<br />

Cuando estés seguro de que lo has hecho lo mejor posible, intenta obtener una<br />

segunda opinión. Pide a una persona de confianza que lea la historia con ojo crítico y<br />

que te dé sus comentarios. Realiza los cambios que consideres apropiados.<br />

Vuelve a leerla por última vez para asegurarte de no haber cometido ningún otro error.<br />

Entrega el trabajo. ¡Enhorabuena!<br />

S A E T A 23<br />

NOVIEMBRE 2004


Textos dramáticos.<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Estos textos se ofrecen como panorama el conflicto<br />

entre dos o más personajes; el desarrollo de la obra,<br />

está encaminado a presentar cómo se desarrolla dicho<br />

conflicto y cuál es su desenlace. Están escritos para ser<br />

representados y dan la idea que los acontecimientos<br />

están ocurriendo en ese momento, aun cuando se trate<br />

de hechos pasados, el relato lo hacen directamente los<br />

personajes.<br />

Se habla de tragedia cuando el personaje principal<br />

resulta destruido física o moralmente, y se dice que una<br />

obra es dramática si la salvación o destrucción del<br />

personaje depende de él mismo. Cuando en la obra predomina un tono ligero y tiene final<br />

feliz, se dice que es una comedia.<br />

Texto dramático, escrito cuya finalidad es convertirse en espectáculo y ser representado<br />

ante un público. En él se recogen los diálogos que deben ejecutar los actores y las<br />

didascalias o acotaciones que sirven para organizar la puesta en escena. Por lo común, en<br />

las acotaciones aparecen detallados el tono y ritmo de los parlamentos, los gestos y<br />

movimientos de quienes componen el reparto, la estructura espacio-temporal de la pieza,<br />

las cualidades y modificaciones del decorado, el vestuario, el maquillaje, los efectos<br />

sonoros y la iluminación.<br />

Esa división convencional entre diálogos y didascalias no es una regla fija. Hay piezas<br />

protagonizadas por un solo personaje donde no hay diálogo, sino monólogo. Asimismo hay<br />

textos que carecen de acotaciones, si bien tal apreciación suele olvidar que los nombres de<br />

los personajes también corresponden a la parte didascálica del texto.<br />

La construcción del texto dramático se plantea mediante una secuencia de unidades,<br />

delimitadas generalmente por un intervalo en la representación, especificado en el escrito.<br />

Siguiendo un esquema general, las unidades textuales básicas en el teatro occidental son:<br />

los actos, las escenas y los cuadros. Su número y disposición han ido variando a lo largo<br />

de la historia.<br />

La escena es un fragmento de la pieza teatral determinado por la salida o entrada de los<br />

personajes en el espacio escénico. De este modo, el momento que delimita una escena<br />

puede ser aquel en que alguno de los actores hace mutis o se incorpora a la acción. No<br />

obstante, esa división es rechazada por algunos autores que fijan el cambio de escena de<br />

acuerdo con el desarrollo de la acción dramática, sin tener en cuenta los movimientos del<br />

grupo de intérpretes. En cualquier caso, a la hora de definir esta unidad en el teatro<br />

clásico, se suele aludir a una configuración determinada de personajes.<br />

S A E T A 24<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Compuestos en general por una sucesión de escenas, los actos quedan separados por un<br />

descanso (entreacto), indicado habitualmente con un oscuro, una bajada de telón o un<br />

signo similar. Este fraccionamiento interno del texto dramático puede atender a un clímax<br />

en el desarrollo de la acción o a un cambio de escenario.<br />

Un cuadro, compuesto para reflejar cierta actitud temática o estética, se diferencia del<br />

cuadro precedente por un cambio escénico, realizado ocasionalmente a la vista de los<br />

espectadores. Autores como Bertolt Brecht privilegiaron la idea de un cuadro entendido<br />

como sistema autónomo cuya peculiaridad ha de ponerse de manifiesto cuando el texto es<br />

representado.<br />

En líneas generales, un texto teatral se caracteriza por el uso del diálogo, escrito en prosa<br />

o verso para producir el efecto de una conversación real. Su naturaleza es literaria y<br />

perdurable frente a la teatralidad propia de la representación, siempre pasajera. A<br />

diferencia de la obra textual, plenamente lingüística, la representación ofrece un juego de<br />

signos verbales y no verbales (visuales, proxémicos, acústicos, musicales) que por escrito<br />

se reducen a didascalias.<br />

En esta línea semiológica, Anne Ubersfeld considera que un texto de teatro "se dice<br />

diacrónicamente y su lectura es lineal, en contraste con el carácter materialmente<br />

polisémico de los signos de la representación". De ahí que, a su juicio, la percepción de lo<br />

representado suponga en el espectador "la organización espacio-temporal de signos<br />

múltiples y simultáneos".<br />

Tal estructura de signos plantea una diferencia entre el texto del autor y el<br />

texto del director, puesto que el responsable de la escenificación debe<br />

traducir las didascalias, formulando cuanto éstas no aclaran. Su cualidad<br />

mediadora entre la obra y los receptores (reparto y público) subraya la<br />

potencia de sentido del texto, escrito en función de su puesta en escena.<br />

Cuando en 1969 Tadeus Kowzan detalló los trece sistemas de signos que<br />

operan en la representación, quedó de manifiesto que el primero de ellos,<br />

la palabra, correspondía al texto dramático. Su descodificación se<br />

concreta en el ejercicio interpretativo de los actores, protagonistas de un<br />

conjunto también caracterizado por la visualidad, la plástica y el<br />

dinamismo.<br />

A la hora de proponer una trayectoria del texto teatral, los historiadores<br />

hallan los documentos más antiguos en la cultura helénica. En síntesis, las<br />

manifestaciones teatrales griegas tuvieron su raíz en un tipo de ceremonias que<br />

reactualizaban la esencia del mito. El cambio en el lenguaje y la progresiva articulación de<br />

las secuencias aparecen unificados en una línea común que arranca en el ditirambo y<br />

acaba en el primer desdoblamiento entre las voces del coro y su corifeo.<br />

S A E T A 25<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

La Poética (330 a.C.), de Aristóteles, propuso un primer análisis de la tragedia, género que<br />

experimentó una serie de cambios en su estructura y reparto cuando Esquilo introdujo el<br />

segundo actor y Sófocles aumentó el número a tres. Otro cambio decisivo en el texto se<br />

dio en Roma, donde Livio Andrónico suprimió el coro.<br />

Lejos de aquella experiencia, la liturgia eucarística altomedieval derivó hacia formas<br />

teatrales articuladas. Tiempo después, la preceptiva dramática del Renacimiento elaboró y<br />

enriqueció la teoría aristotélica de las tres unidades (acción, tiempo y lugar, de las que<br />

Aristóteles sólo abordó la primera). En todo aquel ejercicio tentativo sobre el texto, el canon<br />

popular acabó siendo utilizado como medio para remodelar el género clásico. No obstante,<br />

la presencia textual fue menor en prácticas como la Commedia dell'arte, en las cuales la<br />

improvisación del actor modificaba de forma substancial las sinopsis argumentales.<br />

Los autores del Siglo de Oro español propugnaron una construcción del texto en tres<br />

jornadas o actos. Característico del barroco, un progresivo desequilibrio entre texto y<br />

representación es la nota común en este tipo de planteamientos escénicos. Escritas en<br />

verso, muchas veces por razones mnemotécnicas, aquellas obras mostraban una claridad<br />

en el lenguaje a veces oscurecida por efectos de intertextualidad, pues el autor daba por<br />

supuesta la comprensión de alusiones bíblicas o mitológicas.<br />

Frente a la propuesta hispánica, los autores del teatro isabelino se<br />

inclinaron por una división del texto en cinco actos. Con esta<br />

premisa, los dramaturgos ingleses recurren a cinco vías para<br />

estructurarlo: 1) concentran en un personaje el interés del drama;<br />

2) adoptan un enredo menor; 3) juegan con tramas compuestas; 4)<br />

proponen un drama dentro del drama; y 5) consiguen crear un<br />

clima de suspense, mediante escenas estáticas que anticipan una<br />

rápida resolución. Esa estructura, resumida por Marcello Pagnini,<br />

permite adivinar un talante normativo que no será exclusivo de los<br />

textos británicos.<br />

El siglo XVII fue el primer periodo de apogeo del teatro kabuki en<br />

Japón. Al tener que ocupar programas de hasta quince horas, los<br />

autores optaron por una división del texto principal que permitiese<br />

la inclusión de piezas complementarias. Al igual que en el teatro<br />

isabelino, la estructuración textual delataba una serie de momentos bien consolidados,<br />

acordes con el género de la pieza. Destacaban entre ellos la escena en el palacio imperial<br />

(goten), el suicidio (seppuku), el sacrificio infantil (migawari) la escena de lamento (kudoki),<br />

la escena de amor (nureba), la muerte de los amantes (shijû) y la escena de asesinato<br />

(koroshiba).<br />

S A E T A 26<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

El teatro neoclásico francés del siglo XVII siguió la regla de tres unidades. Las cualidades<br />

de este modelo fueron defendidas en 1666 por el inglés John Dryden, al establecer sus<br />

teorías sobre el verso en el drama. Posteriormente, las discusiones alrededor del modelo<br />

textual se enriquecieron con nuevos esfuerzos. Ya en el siglo XVIII, Denis Diderot defendió<br />

la naturalidad en los textos: "La bufonada, como lo misterioso en grado sumo, está fuera<br />

de la naturaleza. Tanto una como otra forma teatral desfiguran la realidad mientras que el<br />

drama burgués, de modo veraz y fiel, refleja la vida diaria, real". Esta formulación servía de<br />

precedente a un debate, el del teatro realista y naturalista, que tomó consistencia a<br />

mediados del XIX. Coincidía además con el debilitamiento progresivo de la estructura del<br />

texto en actos.<br />

Típica de la época, la pieza bien construida (pièce bien faite) era un tipo de<br />

textocomplaciente con el gusto popular. Entre quienes desdeñaron ese tipo de escritura<br />

teatral, destaca el noruego Henrik Ibsen, cuyos efectos dramáticos ahondaron en una línea<br />

objetiva que también exploraron Strindberg y Chéjov.<br />

La primacía del texto fue controvertida por una larga sucesión de planteamientos teóricos,<br />

establecidos por autores como Stanislavski, V. C. Meyerhold y Brecht. Corrientes<br />

novedosas, como el teatro del absurdo, propiciaron un profundo cambio Lingüístico en el<br />

teatro del siglo XX. El texto libre, e incluso inexistente, expresó la estrategia dramática de<br />

los grupos de vanguardia, y los debates acerca de la naturaleza del hecho teatral,<br />

cultivados por autores como Grotowski, alentaron esa distinción tentativa entre texto y<br />

representación que caracterizó la segunda mitad del siglo. Con la polémica en curso, Peter<br />

Handke y otros dramaturgos experimentaron el desafío mediante creaciones que revisaban<br />

la matriz enunciativa del texto, jugando con propuestas que liberaban a éste de sus<br />

limitaciones académicas.<br />

Organízate en el grupo para representar una obra .<br />

Textos líricos.<br />

En estos se manifiestan sentimientos y emociones puestos en el yo del autor o en boca de<br />

un personaje determinado.<br />

Las formas que adopta la lírica se conocen como géneros líricos mayores y géneros líricos<br />

menores. Entre los primeros está la canción. Es esté un poema admirativo generalmente<br />

de tema amoroso, aunque también en ella se canta a la belleza, naturaleza, amistad, Dios.<br />

S A E T A 27<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Además de la canción está el himno, la oda, la elegía, la égloga y la sátira.<br />

Entre los géneros líricos menores está el madrigal, el epigrama, la letrilla y otras formas<br />

características de la lírica popular como: la copla, la seguidilla, el villancico.<br />

CANCIÓN ESCRITA ANTE EL PROFETA<br />

Estamos presentes en el jardín<br />

del Profeta, buscando aceptación<br />

y bienvenida.<br />

Hemos venido, ¡oh mejor de los<br />

refugios! inclinados en humildad<br />

y recogimiento.<br />

Pido a Allah que nos dé toda la<br />

ayuda, para que podamos lograr<br />

nuestro deseo cuando las deudas<br />

sean pagadas.<br />

Tú tienes un vasto poder que está<br />

más allá de comparación y un<br />

mensaje más grande que el de todos<br />

los mensajeros.<br />

Tú eres la puerta de Allah en todo<br />

lo bueno, quien viene a ti consigue<br />

aceptación y unión.<br />

Todos los secretos que vinieron a los<br />

profetas procedían de tu sublimidad,<br />

Confirmada a través de transmisión.<br />

He mirado al Profeta para que interceda<br />

por mis asuntos ante Allah, pues Él<br />

es el intercesor aceptado.<br />

Todos aquellos cuyo viaje termina<br />

en la casa de un anfitrión generoso<br />

consiguen lo que piden, incluso sus<br />

deseos más extremos.<br />

Hemos dado gracias a Allah por cada<br />

vez que nos dio el regalo de una<br />

visita al mensajero,<br />

S A E T A 28<br />

NOVIEMBRE 2004


Y una visita a todos aquellos en Baqi<br />

de los Compañeros y la descendencia<br />

de Fátima.<br />

Y una visita a cada esposa, hija e<br />

hijo del libertador de la humanidad<br />

en el día en que las deudas serán<br />

pagadas.<br />

Y la visita a todos los mártires en<br />

Uhud y al tío del Profeta.<br />

Hemos pedido por medio de ellos<br />

Perfecta paz para nosotros en<br />

el viaje a nuestra tierra<br />

y cuando entremos en ella.<br />

Hemos buscado seguridad en el día<br />

de la reunión y estar a salvo del<br />

Ignorante.<br />

Señor, bendice al Profeta y a su<br />

Familia y Compañeros y a todos<br />

sus seguidores.<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Investiga en que consiste cada una de las clasificaciones de los textos líricos.<br />

Lee y analiza un texto literario<br />

Inventa una canción. (villancicos, coplas, himno)<br />

Textos informativos<br />

Constituyen este grupo los textos que tienen como objetivo orientar e informar al público<br />

respecto a los eventos que suceden a nivel local, nacional e internacional y que repercuten<br />

en la existencia o el pensamiento de la comunidad.<br />

En la época actual los textos informativos se caracterizan por el empleo de lenguajes<br />

integrados (a la comunicación. verbal que sigue siendo imprescindible, se une la que se<br />

realiza a través de imágenes).<br />

Los textos informativos más usuales se agrupan en lo que llamamos en general "medios",<br />

S A E T A 29<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

que más propiamente se conocen como medios de comunicación masiva, los cuales<br />

requieren de estructuras y recursos lingüísticos particulares que van en relación con su<br />

propósito.<br />

TEXTOS INFORMATIVOS<br />

NOTICIA CRÓNICA EDITORIAL<br />

REPORTAJE ARTÍCULO ENTREVISTA<br />

Todos los textos informativos tienen una base común: dan cuenta de algún suceso de<br />

actualidad, para que un grupo numeroso de personas lo sepan. La personalidad del<br />

escritor, su estilo, sus ideas y preferencias, aunque salen a relucir en el texto, quedan<br />

subordinadas al hecho que está comunicando, es decir, lo que se informa es más<br />

importante que la manera como se da a conocer.<br />

La comunicación masiva es aquella que llega simultáneamente al gran público, o sea, a<br />

todos los miembros de un grupo, poblado, nación y, hoy en día a la comunidad humana en<br />

su totalidad.<br />

MarshallMcLughan, un pionero en las ciencias de la comunicación, acuñó la frase: "El<br />

medio es el mensaje", señalando la importancia de los medios como transmisores de<br />

mensajes y creadores de conciencia; sin embargo, al paso del tiempo y debido a los<br />

abusos de los medios electrónicos, la célebre frase de McLughan se ha deformado hasta la<br />

consideración de que "el medio es el masaje", dado que mientras más oportunidades se<br />

tienen de conocer lo que pasa a través de los medios de comunicación masiva, más<br />

estandarizado se hace nuestro pensamiento, en virtud de su influjo.<br />

La noticia<br />

La noticia es el texto informativo básico y el más escueto de todos. Su propósito es enterar<br />

al público de los aspectos esenciales del hecho o tema que se informa, sin pormenorizar<br />

demasiado.<br />

S A E T A 30<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Como su nombre lo indica, la noticia se refiere a lo nuevo, lo que ocurre cada día y que es<br />

lo suficientemente importante como para darse a conocer; sin embargo, se pretende que<br />

esa información, aunque completa, no requiera de muchas palabras.<br />

Características de la noticia<br />

Todos los especialistas coinciden en que, para ser completa, una noticia debe responder a<br />

estas seis preguntas:<br />

¿Qué?<br />

Hace referencia al hecho que se está dando a conocer; lo que sucede<br />

¿Quién?<br />

Se refiere al sujeto de la información: es decir, la persona o grupo que protagoniza la<br />

situación que está dando a conocer.<br />

¿Cuándo?<br />

El tiempo (fecha más o menos precisa, dependiendo de la noticia) en que ocurre el hecho.<br />

¿Dónde?<br />

Es el lugar donde se dan los acontecimientos que se informan.<br />

¿Cómo?<br />

Implica las circunstancias modales en que se produce el hecho.<br />

¿Por qué?<br />

Se refiere a las razones o causas que llevaron a la realización del hecho que se informa.<br />

El orden de la información<br />

.<br />

No hay una forma fija para ordenar los datos de la noticia; el que en la lista de preguntas<br />

hayamos colocado al principio ¿qué? y al final ¿por qué? es meramente casual. El orden<br />

de los datos depende de su importancia o de la que se suponga que tendrá para el lector.<br />

Sin embargo, ordenar la información partiendo del dato de mayor interés y luego ir<br />

enlazando los demás en forma lógica es muy importante. En contra de las narraciones que<br />

suelen ir en orden progresivo del principio de los acontecimientos al final, aumentando<br />

progresivamente el interés a medida que se complica el conflicto, en una noticia se debe<br />

empezar por lo más impactante para llamar la atención del lector, y dejar los datos menos<br />

relevantes al final, cuando la noticia en sí ya ha sido leída.<br />

S A E T A 31<br />

NOVIEMBRE 2004


Una noticia se considera buena cuando es:<br />

VERAZ.. Cuando lo que expone es cierto y no pretende engañar al lector.<br />

EXACTA. Fiel a la realidad y no manipulada o tergiversada por su autor.<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

INTERESANTE. Que proporcione datos sustanciales del hecho que reporta.<br />

COMPLETA. Responde a las seis preguntas básicas que se describieron antes.<br />

CLARA. Porque la intención es informar, dar a conocer algo, no confundir al lector.<br />

BREVE. Si se pretende informar, la brevedad y la rapidez son esenciales; si lo que se<br />

desea es hacer "historia" o dar opiniones personales, hay otros géneros periodísticos que<br />

lo permiten, pero no la noticia.<br />

Estructura de la noticia<br />

Vuelve al ejemplo de la noticia. Desde el punto de vista de su estructura (organización)<br />

podemos distinguir varias partes:<br />

Título o titular, que en los periódicos aparece con letras bastante más grandes que el<br />

resto, ordinariamente destacada en negro y ocasionalmente en color. El título sintetiza la<br />

noticia, señala de ella lo que más impacto puede causar en el lector (aunque muchas<br />

veces, al leer completa la noticia, nos damos cuenta de que las cosas no son exactamente<br />

como las sugiere el titular). Por lo general, los titulares manejan los verbos en presente,<br />

para dar mayor impresión de actualidad a la noticia, y se expresan en un estilo muy directo,<br />

omitiendo palabras como artículos y algunos nexos. ¿A quién no le va a llamar la atención<br />

el que haya ¡Extraterrestres en el D.F.!?<br />

Cabeza o entrada. Es un breve resumen del contenido de la noticia, una especie de<br />

sumario, no tan condensado como el titular, pero que también omite palabras para hacer<br />

más .directa la información; sin embargo, casi siempre abarca las preguntas básicas: qué,<br />

quién, cuándo, dónde..", sólo que sin dar detalles de ninguna. En algunos periódicos se<br />

imprime en tipografía especial, para distinguirla de la noticia en sí, pero aun sin cambios<br />

tipográficos podemos identificarla porque es el primer párrafo de la nota.<br />

Cuerpo o desarrollo. La noticia que ya nos llamó la atención y se presentó en resumen en<br />

un primer párrafo, se desarrolla ahora con los detalles correspondientes a cada aspecto de<br />

la información. Este desarrollo se realiza en forma decreciente de interés; es decir, inicia<br />

con lo más espectacular o importante y avanza paulatinamente hacia lo que el periodista<br />

considera con menos trascendencia. Por eso no podemos hablar de un orden fijo de<br />

preguntas, pues a veces el sujeto de la noticia es capital, mientras otras es accidental,<br />

S A E T A 32<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

siendo lo más importante el lugar, el tiempo, el hecho en sí, o las razones por las que se produce<br />

éste.<br />

Podemos representar la estructura de nuestro ejemplo de noticia así:<br />

1. Qué: El hecho: evidencias de vida extraterrestre.<br />

2. Dónde: En el Centro Histórico del D.F.<br />

3. Quién: Dr. Sánchez Armendáriz.<br />

4. Cómo: Escondidas dentro de... Y accidentalmente encontradas durante...<br />

5. Cuándo: El 12 de diciembre.<br />

6. Efectos: Nuevas teorías.<br />

Examina dos noticias que sean de tu interés analiza e identifica sus elementos y su<br />

estructura.<br />

Mueren 120 mexicanos al día por males relacionados con el<br />

tabaquismo<br />

México, (NTX). Unas 120 personas mueren al día por<br />

enfermedades relacionadas con el tabaquismo en<br />

México, donde hay 14 millones de fumadores activos y<br />

17 millones tle pasivos, de acuerdo con las autoridades<br />

del sector salud.<br />

El cigarro, compuesto por decenas de sustancias<br />

tóxicas para el organismo, provoca enfermedades<br />

como enfisema, cáncer o infartos al miocardio, las<br />

cuales a su vez causan unas 42 mil muertes al año en<br />

el país, reveló el Instituto Mexicano del Seguro Social<br />

(IMSS).<br />

S A E T A 33<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Especialistas del, IMSS indicaron que el 90% de los casos de muerte por cáncer pulmonar<br />

están relacionados con el tabaquismo. También lo están el 80 por ciento de las defunciones<br />

por enfisema pulmonar, el 50% por eventos cerebro vasculares y el 50% por infartos al<br />

miocardio.<br />

La adicción al tabaco ha disminuido la esperanza de vida de los fumadores, a 60 años, es<br />

decir, 10 años menos que el promedio del resto de los mexicanos, cuyo promedio de vida<br />

es de 70 años, apuntó la institución de salud que cada año atiende a 28 mil pacientes por<br />

males relacionados con el tabaquismo.<br />

Según el Área de Programas Estratégicos de la Coordinación de Salud Comunitaria del<br />

IMSS, los mexicanos se inician en el consumo del tabaco a los 18 años, en promedio,<br />

aunque un 5 % de los fumadores comenzaron ese hábito antes de cumplir los 10 años.<br />

Estadísticas de la Secretaría de Salud de México estiman, por su parte, que el 25 % de la<br />

población de entre 12 y 61 años es adicta al cigarro. ,<br />

La mayoría de los fumadores activos llevan entre 20 y 30 años con esta adicción. De ese<br />

grupo, quienes sobrepasen los 40 tienen un 50% de posibilidades de fallecer por alguna<br />

enfermedad relacionada con el tabaquismo.<br />

De acuerdo con datos del Área de Programas Estratégicos de la Coordinación de Salud<br />

Comunitaria del IMSS, cerca del 30 por ciento del total de fumadores en México son<br />

mujeres, lo que significa que poco más de cuatro millones de mexicanas son adictas al<br />

cigarrillo.<br />

Expertos del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) advirtieron sobre los<br />

peligros que representa para el feto el que la madre fume durante el embarazo, pues el<br />

tabaco provoca retraso en el crecimiento, pérdida de peso y disminución en la longitud<br />

corporal. "<br />

Además, se ha comprobado que las mujeres fumadoras activas o pasivas tienen cuatro<br />

veces más posibilidades de presentar un aborto que las no fumadoras, indicaron las<br />

fuentes.<br />

Las malformaciones congénitas o los abortos, explicaron, se deben a que el feto en<br />

formación recibe una menor cantidad de oxígeno por parte de la madre durante las etapas<br />

críticas de desarrollo, a causa del humo del tabaco.<br />

Analiza la noticia impresa y marca sus componentes: qué, quién, cuándo, cómo, dónde...<br />

Luego contesta:<br />

¿Cuál es el elemento más importante en esta noticia?<br />

¿Crees que su propósito sea exclusivamente informar?<br />

S A E T A 34<br />

NOVIEMBRE 2004


¿Cuál es el principal riesgo que corren las mujeres fumadoras?<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

¿Qué opinas de las campañas que existen en nuestro país contra el tabaco?<br />

Web site insta a los jóvenes a fabricar<br />

bombas<br />

"LOS ÁNGELES (Reuters). Un site en la Web que insta a los jóvenes a portar armas,<br />

fabricar bombas, dinamitar sus escuelas, matar a todo el equipo de fútbol y reírse mientras<br />

lo hacen está a sólo una tecla de distancia de cualquiera que tenga acceso a una<br />

computadora.<br />

El siete www.overthrow.com. Que dice ser operado por un movimiento antigubernamental<br />

llamado Partido Anarquista Utópico, publica artículos en los que enseña a los jóvenes a<br />

ocultar armas usando sobretodos, fabricar bombas y mezclar drogas ilícitas.<br />

También da una lista de "Música para escuchar mientras disparas contra tu escuela".<br />

Agrega que las escuelas y los centros psiquiátricos juveniles que prescriben antidepresivos<br />

son malvados y deberían ser destruidos.<br />

Hay tantos paralelos entre el mensaje del Web site y la matanza del 20 de abril en la<br />

escuela secundaria de Columbine, en el estado norteamericano de Colorado, que según<br />

algunos expertos en crímenes de .odio de la policía los dos adolescentes armados que<br />

llevaron a cabo ese ataque podrían haberlo visitado.<br />

Agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBD de<br />

Denver no confirmaron la existencia de una conexión entre<br />

el Web site y el tiroteo.<br />

El creador del sitio, William White, de 21 años, dijo a<br />

Reuters que no confirmaba ni desmentía el que una "célula<br />

en Colorado" del Partido Anarquista Utópico estuviera en<br />

contacto con los adolescentes responsables del tiroteo, en<br />

el que murieron 15 personas, incluyendo los atacantes..<br />

"La razón por la que los mataron es que formaban parte de<br />

un movimiento social autoritario y eran vistos por los atacantes como símbolos de ese<br />

movimiento", dijo a Reuters White, quien se describió como un anarquista.<br />

S A E T A 35<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

A lo que dispararon no fue a personas, sino al movimiento que ellos simbolizaban. Es una<br />

lástima que los cristianos autoritarios que tratan de dominar nuestra sociedad no tengan<br />

idea de lo abominables que son hasta que alguien empieza a dispararles", agregó, en una<br />

entrevista telefónica.<br />

White, de Gaithersburg, MarylancL señaló que su grupo no tiene como objetivo ningún<br />

grupo en específico, sino que busca "aniquilar" a los sistemas autoritarios cuyas reglas<br />

cambian para adaptarse al momento".<br />

Señaló que estos sistemas van desde las escuelas públicas y centros psiquiátricos<br />

juveniles hasta "Los departamentos de policía y la prensa amó al presidente estadounidense,<br />

Bill Clinton, un "comunista autoritario" que "debería ser retirado del cargo".<br />

"Estoy cansado de vivir en un sistema que excusa el asesinato en un lugar y demanda<br />

solemnidad en otro, que fabrica realidad, que fabrica moral, que altera la verdad" para<br />

ajustarse al momento, agregó.<br />

White dijo que las visitas a su Web site se han quintuplicado desde el tiroteo de Littleton.<br />

"Fuimos de 4,000 visitas al día a un máximo de aproximadamente 50,000 al día. Si<br />

continúa a este ritmo estará en el campo de los 1.5 millones de visitas al mes", afirmó.<br />

El rabino Abraham Cooper, vicedecano del Centro Simon Wiesenthal, que analiza sites de<br />

odio en la Web, dijo que el número se ha incrementado extraordinariamente en el último<br />

mes.<br />

"El 19 de abril de 1995, del día del atentado de Oklahoma City, había un site de odio en la<br />

Web", dijo Cooper a Reuters.<br />

"Nuestro nuevo estudio del 11 de abril revela la existencia de 1,426 sitios de odio en la<br />

Web", muchos de los cuales tienen como blanco niños y, gracias a la nueva tecnología, son<br />

fácilmente creados por adolescentes.<br />

"Estamos ahora a fines de abril y tenemos 1,600 sites", señaló, un incremento de casi 200<br />

sites de odio en menos de un mes.<br />

Cooper dijo que no es inconcebible el que los atacantes de Littleton vieran el Web site<br />

antes de su matanza. Sus investigadores lo vieron hace varias semanas y notaron que<br />

"Música para escuchar mientras disparas contra tu escuela" fue colocado al menos varias<br />

semanas antes del ataque de Littleton, agregó.<br />

Para el presentador de televisión Michael Reagan la existencia del site debería, por lo<br />

menos, ser una llamada de alerta para los padres que no saben con qué personas o gru<br />

pos sus hijos entran en contacto en la Internet.<br />

S A E T A 36<br />

NOVIEMBRE 2004


Contesta lo siguiente:<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

¿Cuál es la noticia que da origen a este reportaje? Dedúcela por 10 datos que contiene el<br />

texto y redáctala con todas sus características.<br />

¿Qué opinas de la información que se comenta aquí?<br />

¿Cuál es el objetivo de este escrito?<br />

¿Qué acciones crees que se pueden realizar para controlar en forma más eficiente los aspectos<br />

negativos de Internet?<br />

Escucha las noticias de una estación de radio o monitorea las de la televisión y<br />

selecciona una que cumpla con todos los requisitos vistos. Transcríbela e identifica<br />

cada componente. Por último pásala a maquina y no olvides citar las fuentes de la<br />

noticia.<br />

Escribe en la línea la palabra homófona que corresponda al sentido de la oración.<br />

1. bidente-vidente<br />

El hombre enterró un____________ justo en el lugar donde la______________,indicó<br />

que puede encontrarse el tesoro.<br />

2. Haya-haIla-aya<br />

Las mujeres holandesas tienen fama de ser buenas_____________especialmente las de<br />

la capital, La________________ donde se____________numerosas empresas dedicadas<br />

a la crianza y educación infantil<br />

3. cause-cauce<br />

Se continúa lloviendo, es posible que el río salga de su___________y serán serios los<br />

problemas que__________________<br />

4. sesión _ cesión<br />

El gobierno de México decidió no efectuar la________________ de parte de su territorio,<br />

luego de una_____________ del Congreso.<br />

S A E T A 37<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

5. siega-ciega<br />

Cuando se___________ el trigo, se debe tener cuidado, pues la pelusa puede dejar__________a<br />

la persona.<br />

6. hasta-asta<br />

El toro embistió clavando sus puntiagudas_____________en el Cuerpo del torero, que<br />

perdió_____________la última gota de sangre.<br />

7. echo-hecho<br />

Una vez_____________ el trato, me___________ a dormir sobre la alfombra.<br />

El reportaje<br />

"Un reportaje es un relato informativo más o menos extenso, que generalmente parte de<br />

una noticia a la que se añaden detalles descriptivos y ambientales, especificando las<br />

circunstancias en que se producen los acontecimientos, sus posibles consecuencias e<br />

incluso juicios de valor.<br />

Contra la noticia, que necesariamente ha de ser reciente, un<br />

reportaje puede enfocar eventos o situaciones que no lo sean<br />

tanto, siempre que su impacto social, político o cultural continúe<br />

vigente.<br />

El reportero profundiza en las circunstancias de los hechos,<br />

investiga sus causas, especula acerca de sus consecuencias y,<br />

para complementar su información, se vale de documentos<br />

tales como testimonios, fotografías, entrevistas, videos, grabaciones y todo tipo de apoyo<br />

que considere importante para su reportaje.<br />

Hay muchos tipos de reportajes, e incluso existen publicaciones que se han especializado<br />

en éstos. Por ejemplo, la revista National Geographic es un magnífico ejemplo de<br />

publicación especializada en grandes reportajes sobre la naturaleza, especies animales y<br />

vegetales, lugares interesantes, costumbres de pueblos, personalidades destacadas, etc.,<br />

con un excelente contenido y un extraordinario apoyo fotográfico.<br />

Revistas como Scala, Geomundo, Expansión, Muy Interesante... manejan contenidos<br />

similares e incluyen temas de interés común en sus reportajes, los cuales siempre van de<br />

la mano con gráficos atractivos. Algunas publicaciones se concentran en temas científicos,<br />

como la de CONACYT o Ciencia y Tecnología; de hecho, dentro de esta rama hay otras<br />

que son todavía más especializadas: sobre genética, botánica, biología molecular, física<br />

cuántica, ingeniería ambiental, finanzas, administración, negocios, etcétera.<br />

S A E T A 38<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Tampoco fallan aquellas integradas por reportajes sobre temas políticos, económicos o<br />

artísticos. La temática para escribir reportajes no tiene límite, en tanto que su éxito depende<br />

del talento del escritor y del interés informativo que despierten.<br />

1.- Lee un reportaje y analízalo; toma como guía el siguiente cuestionario.<br />

¿Cuál es el tema (idea central) del reportaje?<br />

¿A qué aspectos del tema se les da mayor relevancia? ¿Consideras que están lo<br />

suficientemente desarrollados?<br />

¿Qué acciones concretas se proponen para el cultivo del nopal en México?<br />

¿Cuál es la intención del autor al escribir este reportaje?<br />

2.- Elige una NOTICIA interesante que haya aparecido esta semana en algún diario de tu<br />

localidad. A partir de ella harás un REPORTAJE, por lo cual deberás conocer algo sobre el<br />

tema e investigar más para ampliar tu información. Piensa en los aspectos que te<br />

interesaría desarrollar, el orden que les darás y en la posibilidad de ilustrado con<br />

fotografías, diagramas, etc.. Escribe tu reportaje.<br />

El artículo<br />

Éste es el nombre genérico con el que se denominan los escritos que, dentro de un<br />

periódico o revista, exponen el pensamiento de una persona, más o menos conocida, sobre<br />

un tema de su interés. Se trata de colaboraciones periódicas que ordinariamente se<br />

colocan en una sección fija del diario llamada columna, la cual suele distinguirse<br />

generalmente con un nombre dado por el mismo escritor. Así, un columnista es el escritor<br />

que posee un espacio "suyo" en determinada página o sección del periódico o revista, para<br />

comentar en él el tema o acontecimiento que ese día le ha interesado.<br />

Hay artículos sobre una gran variedad de temas: cuestiones sociales, crítica de arte,<br />

asuntos personales y familiares, puntos de vista sobre la educación, o los avances de la<br />

ciencia, comentarios de cine o literatura, artículos médicos, etcétera.<br />

Como en el caso del reportaje, un mismo articulista puede abordar temas varios o bien<br />

concretarse a escribir su columna sobre un tema único. La diferencia entre el artículo y el<br />

reportaje es básicamente su extensión, lo cual hace que la publicación de artículos sea<br />

mucho más frecuente. Asimismo, influye en este hecho que el articulista colabora de<br />

manera sistemática con una o varias compañías editoras, las cuales pueden dar a conocer<br />

su colaboración simultáneamente en diversas localidades.<br />

S A E T A 39<br />

NOVIEMBRE 2004


Lee el siguiente artículo:<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Shakespeare se equivocó Asunción del Río<br />

¿Se ha preguntado usted por qué las mujeres podemos hacer tantas cosas? ¿Cómo es<br />

posible que diariamente realicemos jornadas completas de trabajo (con salarios casi<br />

iguales a los del varón) en fábricas, escuelas, oficinas, hospitales..., habiendo dejado la<br />

casa limpia, las camas tendidas, la comida lista; que al volver sirvamos, recojamos la mesa,<br />

arreglemos la ropa, consigamos el material para la maqueta (porque también nos toca<br />

hacer la tarea con los niños), tomemos algún curso de superación personal, otro de<br />

ejercicio y hagamos silencio para que nada perturbe la siesta del señor que llega tan<br />

cansado del trabajo? ¿Por qué somos la única especie que dejando de ser fértil no<br />

desaparece, sino que comienza sus funciones en plan de abuela, es decir, madre sustituta?<br />

Cuando decepcionado por la actitud de su madre exclama Hamlet: "¡Fragilidad, tu nombre<br />

es mujer!", francamente no sabía lo que estaba diciendo. .<br />

Creo que la historia no ha entendido a la mujer y los escasos vestigios de presencia<br />

femenina en labores masculinas durante el pleistoceno, tal vez sean la causa de nuestro<br />

histórico ninguno. ¿Alguien ha pensado en que si no "salimos en la foto" de Altamira o de<br />

cualquiera de los testimonios rupestres donde los varones aparecen en plena cacería, no<br />

fue porque estuviéramos recostadas en la cueva, amamantado críos, sino porque ya desde<br />

entonces andábamos en mil actividades que no nos dejaban tiempo para posar?.<br />

Se ha demostrado que la dieta básica del hombre primitivo no era la carne, sino frutos,<br />

vegetales y semillas, que se dedicaba a recolectar, preparar y conservar la señora de la<br />

casa, mientras la matanza de mamut era más bien ocasional y por eso digna de<br />

perpetuarse en el grabado.<br />

En realidad siempre hemos estado ahí y nada hubiera sido posible sin nuestra presencia,<br />

pues no podemos pensar en una sociedad de adanes perfectos proliferando como hongos.<br />

Pensemos, hombres y mujeres, que no habría subsistencia posible ni civilización sin la<br />

leche materna y sin el alimento del amor que sólo la mujer es capaz de dar, encarnado en<br />

cuidados, educación, salud, protección, lenguaje: herramientas todas para vivir...<br />

Del Río, Asunción. "Shakespeare se equivocó", Las laguneras opinan,<br />

Sección A, pág. 4 de El Siglo de Torreón,<br />

Torreón, Coah., 27 de agosto, 1999.<br />

S A E T A 40<br />

NOVIEMBRE 2004


Elabora un resumen del texto anterior<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

S A E T A 41<br />

NOVIEMBRE 2004


Lee este artículo y después contesta las preguntas.<br />

Al cuidado de lo inmediato: el hombre y su medio ambiente<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Hoy te abres paso por las calles de la ciudad. Trazas tu rumbo, quizá sea el mismo de ayer<br />

o tal vez no. Sientes todo, sientes a tu ciudad que crece en movimiento, en caminos, en<br />

ruido, en temperatura. Percibes el contraste de una casa antigua frente a un edificio<br />

moderno, ves aquella fábrica que desecha y ves también un museo que pide que algo entre<br />

en vez de que algo sea desechado. Escuchas las voces, el lenguaje que da vida a las<br />

calles... vives la ciudad, vives la modernidad que te va conduciendo a otra nueva<br />

modernidad que nace la era de la globalización. Pero además de esto, ¿Vives lo<br />

inmediato? ¿Te vives a ti mismo? ¿Vives a tu medio ambiente? ¿A tu medio natural?<br />

Dos fechas acaban de transcurrir en la semana, que cobran importancia: el Día<br />

Internacional del no fumar y el Día mundial del medio ambiente; el 31 de mayo y el 5 de<br />

junio respectivamente. Las dos fechas nos hablan de lo que ya no puede esperar, de lo que<br />

debe ser atendido. Y estos avisos, estas advertencias, son alarmantes. Según datos<br />

expuestos por un noticiario televisivo nacional, en México 120 personas mueren a diario a<br />

causa del cigarro y el 90% de los casos de cáncer tienen alguna relación con este hábito.<br />

Y no se diga de nuestro medio ambiente, sólo basta sin ir más lejos, con salir a las calles<br />

de la ciudad y percibir la fuerte contaminación del aire provocada por actividades<br />

industriales, que han ocasionado serios problemas de salud. y con todo esto, ¿aún piensas<br />

que lo inmediato, que a lo que el nuevo siglo nos conduce es sólo a acarrear todo lo<br />

novedoso, lo global en el comercio, en la economía y la política? Es bien sabido que el<br />

propio paso del tiempo nos obliga a actualizarnos, a aprender de las nuevas tendencias y<br />

tomar de ellas lo que necesitemos, a ir conforme la época que se vive y no dejamos llevar<br />

por ésta con los ojos cerrados.<br />

Sin embargo, sí existen cuestiones que exigen no quedarse atrás y permitir ser destruidas<br />

por quienes les han dado vida; una es el cuidado del medio ambiente y su repercusión que<br />

cae, principalmente en los hombres, y otra, la atención de nuestro propio cuerpo, incluyendo<br />

nuestros pulmones y claro está, los de los demás.<br />

En el mundo contemporáneo es fundamental darle valor a lo que tenemos o a lo que vamos<br />

construyendo, así lo ha enseñado el neoliberalismo, ¿verdad? No obstante, no todo se<br />

reduce a capitales. Darle valor a lo que tenemos también significa cuidar al aire que respiramos,<br />

el agua, el alimento y, por ende, nuestro organismo. ¿Por qué pretender no cuidar<br />

nuestro cuerpo? ¿Por qué crees que es más importante pensar en otras cosas? ¿Acaso<br />

pretendemos que nuestro cuerpo responda por sí solo cuando vemos que toda una Organización<br />

urbana no subsiste de la nada?<br />

S A E T A 42<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Después de continuar transitando por las variadas avenidas, de seguir viendo a cada metro<br />

que avanzas, las señales de una ciudad que crece en ámbitos socioculturales y<br />

postmodernos, ¿no crees que sería oportuno hacer de una nueva tendencia, (que ojala ya<br />

esté comenzando) el cuidado y la atención de lo que en verdad es inmediato?<br />

La sociedad está ávida de futuras respuestas... ¿Comenzaremos a hacerlas presentes?<br />

Éste es un artículo muy sencillo en su estructura, pero de contenido sumamente<br />

importante:<br />

¿A qué se refiere la autora cuando dice que debemos cuidar lo inmediato?<br />

¿Qué sugiere acerca de nuestras preocupaciones actuales, y qué nos hace ignorar lo más<br />

importante?<br />

¿Por qué debemos cuidar nuestro medio ambiente?<br />

¿Qué acciones se deben realizar para que la conservación ambiental sea una realidad?<br />

¿En qué medida puedes colaborar con estas acciones?<br />

S A E T A 43<br />

NOVIEMBRE 2004


El editorial<br />

En todo periódico, revista o publicación similar se distingue una<br />

sección llamada editorial. Es, por así decirlo, el comentario de<br />

la casa, pues lo que ahí se publica representa el punto de vista<br />

de la compañía editora, el periódico, la radio difusora o la<br />

cadena televisiva, expresado a través de uno de sus<br />

colaboradores. ")<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Por lo común, un artículo editorial no se firma, dado que no es la opinión del individuo que<br />

escribe la que se está vertiendo en el texto, sino la de toda la compañía, que se hace eco<br />

de las ideas expuestas, al solidarizarse con ellas y comprometerse a asumir la<br />

responsabilidad de la sección con sus méritos o sus errores. Por eso, un editorialista es<br />

casi siempre un escritor reconocido, un analista consciente y un pensador talentoso, pues<br />

lo que diga o deje de decir en su escrito, además de influir en la conciencia del lector o del<br />

auditorio, involucra a sus compañeros y jefes.<br />

Como los editoriales aparecen con la misma frecuencia con la que se publica la revista o<br />

periódico, o se transmite el noticiero, obviamente sus contenidos son de actualidad,<br />

abarcando los acontecimientos de mayor impacto social, los cuales son comentados,<br />

interpretados y juzgados en esta sección. El éxito de un buen órgano informativo no se<br />

debe exclusivamente a la transmisión oportuna de noticias, sino que depende en gran parte<br />

del grupo editorialista que posea. .<br />

Lee el siguiente ejemplo de comentario editorial.<br />

Libertad de prensa<br />

Mas que celebrar el aniversario de la libertad de prensa, este día es propicio para una<br />

"reflexión sobre las garantías individuales consagradas por los artículos sexto y séptimo<br />

constitucionales, pues ambos preceptos abarcan un mismo derecho y sostenemos que es<br />

oportuna una reflexión, porque si bien se ha avanzado sustancialmente en el respeto a<br />

estos derechos, es evidente que el poder continúa siendo la causa principal de que los<br />

mismos se corrompan, claro está, con la anuencia de quienes lo permiten.<br />

La libertad de escribir y publicar escritos, así como la de la libre manifestación de las ideas,<br />

son dos pilares fundamentales de toda democracia, a grado tal que se afirma que donde no<br />

se respetan estas garantías no existe verdaderamente un régimen democrático y en<br />

muchos casos impera, en los sistemas que carecen de ellas, una dictadura; prueba de ello<br />

lo es el hecho de que cuando se instaría un sistema de ese tipo, lo primero que hace el<br />

dictador es cancelar o suspender las libertades mencionadas.<br />

S A E T A 44<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

No sucede esto en nuestro país, pero sí tenemos que recordar que han existido épocas en<br />

que el gobierno se ha valido de diversos subterfugios. Para limitar o coaccionar su ejercicio,<br />

llegando al extremo de cerrar, mediante determinaciones arbitrarias e ilegales, periódicos,<br />

revistas, estaciones de radio o canales de televisión, aunque de un tiempo a la fecha estas<br />

acciones han disminuido, lo que no ha evitado, lamentablemente, el que haya sido<br />

asesinado un número significativo de periodistas en toda la República.<br />

Tenemos que admitir, por desgracia, que existen medios proclives a la corrupción y que<br />

con facilidad entran en componendas con los gobiernos, lo mismo para difundir lo que a<br />

éstos les convenga, que para callar sus desviaciones y latrocinios que lesionan los<br />

intereses del pueblo, lo que empaña los derechos más sagrados que tenemos como<br />

ciudadanos, pues la libertad de prensa y la de libre manifestación de las ideas, sumadas a<br />

la de la vida, constituyen los baluartes de una sociedad que, como la nuestra, aspira a un<br />

desarrollo armónico y sostenido.<br />

1. Localiza la sección editorial de un periódico de tu localidad. Lee los artículos que se<br />

publiquen ahí y comprueba cómo varios editorialistas están tratando el mismo tema,<br />

pero desde puntos de vista distintos. Selecciona el artículo que más te haya<br />

interesado y escribe un comentario personal sobre el mismo. No olvides hacer<br />

referencia al artículo, autor y periódico.<br />

2. Compara los comentarios editoriales de un programa de radio y un periódico, sobre<br />

temas semejantes: extensión, profundidad, tipo de vocabulario, etc. Encuentra<br />

semejanzas y diferencias. Escribe un comentario sobre tus resultados, evaluando las<br />

ventajas de ambos medios de comunicación.<br />

3. Piensa en alguno de los problemas más comunes entre los jóvenes o en una<br />

situación particular por la que pasa tu escuela o tu comunidad. Redacta un<br />

comentario editorial, como si lo fueras a publicar en el periódico o en un programa<br />

de radio dedicado a la juventud. Ten en cuenta que en tu escrito serás portavoz de<br />

un grupo.<br />

S A E T A 45<br />

NOVIEMBRE 2004


La crónica<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Como lo indica su nombre, la crónica es un escrito en el que el periodista nos da la visión<br />

panorámica de algún acontecimiento y su evolución a través del tiempo. No siempre<br />

maneja los apoyos testimoniales y gráficos del reportaje, pero eso depende de cada<br />

escritor.<br />

Se dice que la crónica es una narración inmediata y directa de una noticia,<br />

en la que el periodista enfoca el hecho desde un punto de vista estrictamente<br />

personal Su objetivo es reflejar lo sucedido en un tiempo determinado<br />

v para que el reflejo sea fiel v atractivo, requiere una reconstrucción del<br />

ambiente en el que se suscita el evento.<br />

Algunos cronistas se especializan en eventos muy específicos; por ejemplo, las guerras,<br />

acontecimientos artísticos, sucesos políticos y económicos, la trayectoria de algún<br />

personaje o movimientos sociales. A éstos se les conoce como corresponsales o enviados<br />

especiales, pues realizan su trabajo como encomienda de una agencia informativa.<br />

Elena Poniatowska es una excelente cronista, tanto de sucesos políticos y sociales, como<br />

de aconteceres cotidianos de la ciudad de México. Una de sus obras más importantes es la<br />

crónica del movimiento estudiantil de 1968, que publicó como La noche de TIatelolco y que<br />

hasta hoy constituye un documento fundamental para entender lo ocurrido en este funesto<br />

episodio de nuestra historia moderna. Más tarde publicó un libro de crónicas llamado<br />

Fuerte es el silencio, en el que hace una relación valiente y muy interesante de ciertos<br />

momentos clave del mismo movimiento estudiantil, así como de otros episodios<br />

relacionados con la represión gubernamental y los afanes y protestas de diversos grupos<br />

para hacerse escuchar.<br />

Lee los ejemplos.<br />

Las lágrimas abren trincheras en la carne<br />

El pocito, la picana, el agua embotellada con gas, el "pollo rostizado", la desnudez, los<br />

golpes con la cacha de la pistola, los golpes con varilla, el aislamiento, la privación de<br />

alimentos, el "submarino", las quemaduras de cigarro, la luz desaforada, el radio a todo<br />

volumen, la cabeza en el agua llena de orines y excrementos, son torturas físicas. Las<br />

torturas morales consisten en obligar a los niños a presenciar la tortura de sus padres y a<br />

torturarlos frente a sus padres como en el caso de Tania, la hija de año dos meses de<br />

Berthá Alicia López de Zazueta.<br />

S A E T A 46<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Rosario conoce bien la tortura moral; la de vivir día tras día buscando al hijo desaparecido;<br />

la de la memoria que se exprime gota a gota, todos los días, para tratar de recuperar la<br />

más mínima imagen, el más leve indicio que pueda suscitar una ráfaga de esperanza. Tan<br />

violenta es su esperanza como la tortura a que están sometidos sus hijos, sus esposos, sus<br />

hermanos y ellas mismas, desde hace más de cinco años.<br />

Si sus hombres están encerrados en mazmorras, sótanos o cuartuchos miserables, ellas<br />

viven su cárcel, la viven ahora mismo, aquí dentro de Catedral, amuralladas en su vientre<br />

de sangre quemada. El tezontle las aprisiona y ellas siguen de pie, erguidas, tercas, monótonas<br />

como la lluvia, porque es agosto y en agosto es época de lluvias en México.<br />

Poniatowska, Elena. "Diario de una huelga de hambre".<br />

Todo siguió como si nada<br />

(De la crónica: "El movimiento estudiantil de 1968'1<br />

Después de la masacre, el mismo 2 de octubre, los taxis, los ciclistas, los peatones<br />

pasaban junto a la plaza de las Tres Culturas como si nada hubiera ocurrido. La vida volvió<br />

a una normalidad insultante. Hubo pocas protestas públicas. O el gobierno las silenció, o la<br />

gente estaba aterrada. Raúl Álvarez Garín nos dijo en Lecumberri: "La masacre del 2 de<br />

octubre fue justificada por todos los sectores gubernamentales, los más impúdicos, con<br />

ruidosas declaraciones públicas, y los otros con un profundo silencio cómplice. No se oyó ni<br />

una sola voz oficial de protesta por el asesinato de estudiantes, salvo, fuera del país, la<br />

renuncia de Octavio Paz a la embajada de México en la India". Lo que en otro país hubiera<br />

desatado una guerra civil, sólo conmocionó a un grupo de mexicanos.(...) Nuestro país<br />

regresó al silencio. Unos días más tarde, durante la Olimpíada una señora se abanicaba<br />

con las puntas del rebozo al ver al sargento Pedraza echar los bofes y el hígado mientras<br />

corría a paso de ganso, cuando la periodista María Luisa "China" Mendoza comentó: "Mire<br />

usted nada más señora, hace unos días estábamos aquí viendo lo de Tlatelolco y ahora<br />

presenciamos esta carrera como si nada"; y la señora, que todavía se abanicaba con las<br />

puntas del rebozo, le respondió: "¡Ay, pues ni modo!"<br />

Poniatowska, Elena. Fuerte es el silencio, Crónicas, México, Ed. Era, 1980.<br />

Redacta una crónica de alguna tradición de tu comunidad.<br />

S A E T A 47<br />

NOVIEMBRE 2004


La entrevista<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Puede decirse que en una buena entrevista intervienen, aunque de manera limitada, todas las<br />

formas de redacción que hemos comentado. Se le considera dentro de los textos informativos<br />

porque tiene el propósito de enterar al lector o espectador acerca de quién y cómo es una persona<br />

o qué opina respecto algún tema específico. Para que esto sea posible, el entrevistador hace uso<br />

de la narración y la descripción; también es necesario tanto situar al personaje (describir el<br />

ambiente) como una relación de acontecimientos, a semejanza de la crónica, para reconstruir las<br />

actividades en las que participó el personaje.<br />

Una entrevista es un diálogo sostenido entre un<br />

periodista y un entrevistado con el fin de obtener<br />

información acerca de lo que esa persona hace, dice,<br />

piensa y es. Así, el entrevistador formula una serie de<br />

preguntas que deben estimular al sujeto en cuestión<br />

para que se explaye de manera que estos datos sirvan<br />

para construir una imagen más o menos clara de su<br />

personalidad. Precisamente la habilidad de un<br />

entrevistador no está en el número de preguntas que<br />

sea capaz de formular, sino en aquellas pocas que<br />

hagan hablar al entrevistado. Sobre todo debe conducir<br />

el diálogo de tal forma que las intervenciones del sujeto<br />

sean significativas. Saber escuchar es primordial en esta<br />

tarea.<br />

Si pones atención a las entrevistas que diariamente se transmiten por radio ó televisión y tomas en<br />

cuenta lo dicho arriba, podrás notar la diferencia entre una buena entrevista y una mala; entre un<br />

excelente entrevistador y otro pésimo. Las preguntas poco significativas aquellas que inquieren<br />

sobre cosas irrelevantes y que por lo mismo no descubren nada especial del entrevistado<br />

caracterizan una mala entrevista. Y si el entrevistador interrumpe a su invitado constantemente, si<br />

habla más de lo que escucha, si da sus opiniones en vez de permitir al público enterarse de lo que<br />

opina el entrevistado, probablemente deba dedicarse a otra labor.<br />

Clases de entrevista.<br />

Entrevista-retrato o de personaje<br />

Este tipo de entrevista tiene como objetivo conocer la personalidad del entrevistado, su carácter,<br />

sus valores y costumbres, aquellos detalles de su existencia que lo han hecho ser quien es.<br />

Asimismo, indaga en el interior del sujeto las vicisitudes de su existencia; su formación humana y<br />

profesional; la experiencia en su campo; sus aspiraciones; sus puntos de vista con respecto a los<br />

eventos sociales, políticos, culturales o científicos en medio de los cuales vive o a partir de los que<br />

se realiza la entrevista. Las entrevistas-retrato son una importante fuente de conocimiento para el<br />

público en cuanto a artistas, pensadores y personajes destacados en algún ámbito de la existencia,<br />

aparte de que son una oportunidad valiosa para los periodistas que a veces hacen de ellas<br />

verdaderas obras maestras.<br />

S A E T A 48<br />

NOVIEMBRE 2004


Entrevista informativa o de noticia<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Aquí el interés de la entrevista se centra en la participación de la persona en el acontecimiento<br />

noticioso, o bien, en obtener sus opiniones sobre el mismo. Se utiliza con frecuencia porque<br />

representa el factor humano dentro de un hecho, y nos presenta los puntos de vista contrarios, para<br />

darnos un panorama objetivo de los hechos. Las entrevistas informativas generalmente fincan la<br />

responsabilidad del entrevistado en el evento.<br />

¿Cómo se hace una entrevista?<br />

1. Documentación. Tanto para una entrevista de noticia como para una de personaje, la búsqueda de<br />

información pertinente es necesaria. El entrevistador no va a enterarse de quién es el entrevistado<br />

al momento de hacerle la primera pregunta. Por el contrario, ya debe saber todo lo importante<br />

respecto al sujeto.<br />

2. Selección. De todos los informes recabados acerca del personaje, hay que decidir cuáles son los<br />

más significativos, a fin de descubrir el lado más interesante o desconocido del individuo para<br />

ofrecérselo al público lector.<br />

3. Interrogatorio. Un mal entrevistador es aquel que se presenta a una entrevista con el propósito de<br />

improvisar. Es preciso contar con una lista más o menos amplia de buenas preguntas, pero acudir a<br />

la entrevista sabiendo que no todas podrán formularse y que probablemente se requieran otras que<br />

no están consideradas. Sobre la marcha de la entrevista, pues, y conforme a la reacción del<br />

entrevistado, habrá que seleccionar de nuevo, tomando aquellas que mejor se acomoden a la<br />

situación.<br />

Una buena entrevista depende de...<br />

*La preparación previa del<br />

entrevistador.<br />

* Su habilidad para transformar la<br />

información que posee en preguntas<br />

sugestivas que estimulen al<br />

entrevistado para abrir su intimidad<br />

y dé a conocer lo que<br />

verdaderamente piensa, es, desea,<br />

hace...<br />

*Y, en forma muy especial, de la<br />

capacidad que tenga el<br />

entrevistador para escuchar las<br />

respuestas, para despertar el interés<br />

del entrevistado en seguir hablando<br />

y para relacionar cada dato con una<br />

nueva pregunta.<br />

*Éstas son habilidades difíciles de<br />

desarrollar, pero la práctica y un<br />

sentido autocrítico logran más que<br />

muchos manuales.<br />

*Ahora bien, ¿a qué se debe que el<br />

tema de la entrevista forme parte<br />

de este curso de redacción? A que<br />

una entrevista no termina en el<br />

hecho de estar frente a frente con<br />

el sujeto entrevistado y entablar un<br />

diálogo con él. No todas las<br />

entrevistas se transmiten a través<br />

de la radio o la televisión, ya que<br />

pueden hacerse para ser<br />

publicadas exclusivamente en los<br />

medios impresos.<br />

S A E T A 49<br />

NOVIEMBRE 2004


Lee la entrevista y el cuadro anexo al final.<br />

Embajadora de la paz<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Hablar de paz significa hablar de Rigoberta Menchú y de un trabajo dedicado a los derechos<br />

humanos durante más de una década.<br />

Esta mujer guatemalteca, Premio Nobel de la Paz, recorrió durante los últimos años diferentes<br />

regiones, para escuchar la situación de sus hermanos indígenas y encontrar una solución al<br />

problema de la violencia que viven muchos sectores sociales, quienes no fueron escuchados ni<br />

tomados en cuenta dentro de las decisiones de los gobiernos.<br />

Su trabajo tiene como principal propósito devolverle a la gran comunidad indígena de Latinoamérica<br />

sus derechos como seres humanos, el derecho a ejercer la libertad de pensamiento y de creencias,<br />

y el derecho a ser tratados como ciudadanos. Menchú asegura: "Nuestro problema no es de<br />

religión. Nuestro problema tiene origen en la insensibilidad que se genera entre los seres humanos,<br />

divorciando los valores éticos y la moral pública que depende de la conciencia y de la actuación<br />

correcta sobre la tierra, de la persona, indígena o no. El ser humano no debe tener un pretexto para<br />

ser racista o excluyente; simplemente para mí, las diferencias que se remarcan son para reafirmar<br />

la discriminación contra los pueblos que reivindican sus raíces históricas".<br />

Esta mujer fuerte y de rostro cobrizo, es una autodidacta de la vida, dispuesta a aprender a través<br />

de su trabajo en cada región que conoce y de cada sector que escucha. Para ella poder hablar una<br />

lengua diferente ha significado un gran esfuerzo extra y una realización personal. Asimismo,<br />

asegura que el conocimiento de la vida lo recibió de sus antepasados, que fueron grandes<br />

maestros y personalidades indígenas. Gracias a las enseñanzas de ellos, su vida no terminó<br />

cuando su madre y uno de sus hermanos fueron torturados, su padre quemado vivo y su otro<br />

hermano fusilado.<br />

Con la voz entrecortada, Rigoberta Menchú enfatiza en la importancia de seguir adelante, aun con<br />

las adversidades que se presentan. Considera que debe seguir conociendo gente que trabaja en el<br />

camino de la paz, no porque necesite sensibilizarse, sino porque desea conocer los problemas<br />

sociales que atañen a sus raíces. Afirma: "No soy científica, porque no estudio al ser humano, y no<br />

necesito sensibilizarme para entender lo que ocurre en determinado país". Para ella, cada país<br />

tiene una historia específica y considera la situación de todos los pueblos indígenas en todo el<br />

continente como plural y diversa. En cuanto a los derechos humanos, existen patrones comunes<br />

relacionados con la violación de los mismos, entre ellos el despojo de la tierra y el maltrato a estas<br />

comunidades.<br />

A esto se le suma el desplazamiento interno que sufren y la pérdida, en un alto porcentaje, de sus<br />

valores culturales debido a que ciertos planes económicos no consideran su diversidad cultural y<br />

étnica.<br />

S A E T A 50<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

La lucha contra la pobreza no requiere únicamente de armas económicas; es indispensable dar la<br />

oportunidad a las comunidades de participar en la implantación de iniciativas para que exista un<br />

espacio democrático que las propias instituciones locales consoliden. De esta forma se aporta al<br />

desarrollo. Cuando se piensa en desarrollo se piensa en grandes inversiones económicas, pero<br />

nunca se piensa en el valor grande de una organización social, de un intercambio de la misma<br />

población y de la supervivencia de la gente que vive a pesar de que no tiene recursos. Más que<br />

implementar el desarrollo, se debe contribuir a una nueva concepción integral que incluya la<br />

educación, no solo formal sino de la propia realidad. Es decir, lograr la concientización sobre los<br />

propios valores y las propias capacidades.<br />

Para escribir una entrevista es necesario:<br />

Hacer una recreación del ambiente.<br />

Seleccionar los datos más significativos del entrevistado y construir un retrato que abarque<br />

tanto rasgos físicos como los de su carácter.<br />

Ubicar al sujeto temporal y espacialmente.<br />

Escribir antecedentes lo suficientemente atractivos como para que el lector desee conocer<br />

al entrevistado.<br />

Integrar las respuestas del entrevistado en texto fluido y sólo incorporarle esporádicamente<br />

palabras exactas, así como comentarios del entrevistador.<br />

Asegurarse de que el objetivo de la entrevista se cumpla y de que ningún elemento quede<br />

desconectado del todo.<br />

Examinar cuidadosamente todos los aspectos de sintaxis, vocabulario y ortografía, a fin de<br />

eliminar errores.<br />

Elige dentro de su entorno el tema y la persona para que realices una entrevista.<br />

S A E T A 51<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

S A E T A 52<br />

NOVIEMBRE 2004


TRABAJOS ACADÉMICOS. (Tipos, estructura, presentación)<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Acepta las dificultades y los desafíos de la vida.<br />

Trabaja con esfuerzo en todo lo que hagas, y si<br />

fracasas, vuelve a intentarlo.<br />

S A E T A 53<br />

NOVIEMBRE 2004<br />

Hal Urban<br />

Todo escrito refleja la preparación e interés del autor, esto es lo que se llama estilo, es<br />

decir, un sello personal que lo identifica.<br />

Con frecuencia tienes necesidad de expresar tus ideas y experiencias por escrito. Al<br />

hacerlo utilizas el lenguaje, dando forma escrita a tu pensamiento, esto es redactar.<br />

Lo que distingue el lenguaje hablado del lenguaje escrito es que lo expresado en esta<br />

forma tiene permanencia.<br />

Cotidianamente en tú trabajo, tendrás la necesidad de comunicarte por medio del lenguaje<br />

escrito. ¿Qué tipos de escritos utilizas?<br />

INFORME O TRABAJO ESCRITO<br />

Generalmente cuando nos piden que realicemos un trabajo escrito, comenzamos a<br />

preocuparnos y a tomar actitudes negativas que nos dificultan el desarrollo del mismo. Esto<br />

se debe a que todo trabajo intelectual implica un gran esfuerzo por parte de la persona que<br />

lo realiza, pero cuando conocemos y dominamos las técnicas y los pasos a seguir para<br />

elaborar trabajos escritos, la tarea se hace sencilla, agradable y nos causa gran<br />

satisfacción observar el fruto de nuestro esfuerzo, dando paso a la creatividad hasta<br />

encontrar nuestro propio método y estilo.<br />

En este momento, tú cuentas ya con conocimientos y habilidades que te permiten realizar<br />

estas actividades, sin embargo, en las lecturas que a continuación estudiarás, vas a<br />

encontrar de manera clara y sistemática, los principales pasos a seguir para elaborar y<br />

estructurar tus trabajos académicos con calidad en el contenido y la presentación.<br />

¡Prepararé un<br />

informe escrito<br />

de lo que estudié!


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

La preparación de informes o trabajos escritos es una actividad muy frecuente en la<br />

escuela.<br />

Elaborar trabajos escritos te permite:<br />

Ampliar tus conocimientos acerca del tema que se expone en el trabajo.<br />

Desarrollar tu capacidad para buscar y seleccionar información pertinente a un tema<br />

específico.<br />

Ejercitar tu habilidad para organizar la información y para transmitir por escrito tus<br />

puntos de vista.<br />

Organizar tu pensamiento al ordenar y jerarquizar tus ideas principales y<br />

secundarias, al expresar tus argumentos en forma lógica, al darle coherencia y<br />

consistencia a tu trabajo.<br />

A continuación encontrarás una guía que te permitirá seleccionar y organizar la información<br />

pertinente para tus trabajos o informes escritos y que te ayudará a expresar en forma clara<br />

tus ideas.<br />

Antes de iniciar la lectura, responde a las siguientes cuestiones eligiendo una o más<br />

de las respuestas que se te presentan.<br />

1. La elaboración de informes o trabajos escritos:<br />

a. ( ) Me parece una tarea rutinaria y sin sentido.<br />

b. ( ) Me ha servido para estudiar ciertos temas por mi mismo.<br />

c. ( ) Me ha sido útil de diferentes maneras en mi formación académica.<br />

2. Cuando he preparado trabajos por escrito delimito el tema:<br />

a. ( ) Dividiéndolo en subtemas.<br />

b. ( ) Relacionándolo con otros temas afines.<br />

c. ( ) Según vaya consiguiendo la información.<br />

3. Para decidir que material uso para apoyar mis trabajos.<br />

a. ( ) Pido sugerencias al asesor.<br />

b. ( ) Acudo a la biblioteca.<br />

c. ( ) Pido consejos a mis compañeros.<br />

4. Cuando redacto un informe escrito:<br />

a. ( ) Hago primero un borrador.<br />

b. ( ) Previamente elaboro fichas de trabajo.<br />

c. ( ) Hago sólo una versión.<br />

S A E T A 54<br />

NOVIEMBRE 2004


Existen algunos pasos comunes en la elaboración de trabajos<br />

escritos más, como en todas las cosas es posible y deseable<br />

que cada persona desarrolle un estilo propio de hacerlos.<br />

55<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

5. En mis trabajos escritos:<br />

a. ( ) Incluyo mis opiniones acerca del tema.<br />

b. ( ) Expongo sólo la opinión de los autores consultados.<br />

c. ( ) Presento la opinión de los autores consultados y también la mía.<br />

6. Los trabajos escritos que he realizado:<br />

a. ( ) Los guardo y los consulto al hacer otros trabajos.<br />

b. ( ) Me deshago de ellos.<br />

c. ( ) Los guardo sólo durante un tiempo.<br />

A medida que leas sobre el tema encontrarás verificación a tus respuestas. Subraya lo más<br />

importante para que al final de la lectura construyas un cuadro sinóptico.<br />

¿Qué es un informe o trabajo escrito?<br />

En términos generales se puede decir que es el relato, descripción, explicación de algún<br />

hecho o evento, que se da como respuesta a las preguntas que nos hemos formulado en<br />

torno a él.<br />

Sin embargo, en un sentido más estricto y hablando del tipo de trabajo o informe escrito<br />

que te han solicitado en la escuela, se puede decir que se trata de un estudio de cierta<br />

extensión y profundidad, acerca de algún tema que exige un juicio valorativo o una opinión<br />

de tu parte.<br />

Debido a que tu interlocutor no se encuentra contigo, pero debe entender todo lo que tú<br />

deseas transmitirle. El trabajo escrito requiere que seas:<br />

Claro: de manera que la persona que lo lea entienda lo que tú deseas.<br />

Preciso: concretándose sólo a los asuntos más importantes del tema y pasando por<br />

alto todo aquello que por ser secundario dificulta la comprensión.<br />

Directo: al presentar la información pertinente, evitando los rodeos.<br />

Razonado: fundamentando tus apreciaciones con datos fidedignos.<br />

Un informe o trabajo escrito es un medio para que expreses tu propia opinión, sustentada<br />

en lo que dicen los autores que consultaste.<br />

¿QUÉ HAGO PARA ELABORAR UN INFORME O TRABAJO?<br />

S A E T A NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Tú puedes definir tu estilo personal para hacer trabajos escritos, a partir de las etapas que<br />

son necesarias.<br />

Estas etapas son:<br />

Elección del tema<br />

Delimitación del tema<br />

Selección de información<br />

Redacción<br />

Cada una de estas etapas la puedes realizar como te sea más fácil. En seguida te<br />

proponemos una forma que seguramente ajustarás a tu experiencia personal.<br />

Elección del tema<br />

Este primer paso tiene dos posibilidades: una, que el tema haya sido decidido y asignado<br />

por el asesor; la otra, que te corresponda a ti su elección.<br />

En el primer caso debes estar seguro de que comprendes bien la idea, que el asesor tiene<br />

sobre el tema. Para ello, puedes pedirle orientación acerca de cómo ha previsto su<br />

desarrollo.<br />

En el segundo caso, si la elección del tema la haces tú, hazla principalmente con base en<br />

tus preferencias personales. Ten en cuenta que si el tema te disgusta o es contrario a tus<br />

convicciones, exigirá de ti un esfuerzo mayor y quizá no logres desarrollarlo<br />

satisfactoriamente.<br />

Considera, igualmente que el informe o trabajo escrito es una oportunidad de conocer<br />

nuevos temas. Así, no es preciso que el tema elegido sea aquel en que tienes gran<br />

dominio, puedes ser alguno que haya despertado tu interés y del cual no sepas gran cosa.<br />

¡Bueno, es mi<br />

estilo personal de<br />

hacer informes<br />

escritos!<br />

¡Ah! ¿La elección<br />

de mi tema<br />

necesita bases?<br />

S A E T A 56<br />

NOVIEMBRE 2004


Delimitación del tema<br />

Ya definiste tu tema. Ahora, lo que procede es delimitarlo.<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Delimitar un tema significa identificar las partes o subtemas de que se compone y sus<br />

interrelaciones, así como su amplitud y profundidad.<br />

Lo que obtienes como resultado de delimitar el tema es un índice temático.<br />

Para obtener tu índice temático debes tomar dos decisiones interrelacionadas.<br />

Primera: La amplitud y profundidad que le darás al tratamiento del tema.<br />

Segunda: Los subtemas que vas a tocar.<br />

Por amplitud- se entiende la dimensión del campo de información que abarcarás en el<br />

tema.<br />

Por profundidad- es el grado de complejidad y riqueza con que analizarás el tema.<br />

Por lo general un tratamiento amplio del tema en cuanto a los elementos que incluye,<br />

dificulta la profundidad, y viceversa.<br />

Por ejemplo, si tu tema es el agua, puedes desarrollarlo ampliamente desde el punto de<br />

vista químico, físico, biológico, social, económico, histórico. Pero este desarrollo te impedirá<br />

que lo profundices en cualquiera de ellos.<br />

Si deseas profundizar el estudio del agua, desde el punto de vista químico, tendrás que<br />

centrarte más en él y olvidarte de los otros enfoques.<br />

¡Es que se<br />

trata de un<br />

tema de mucha<br />

profundidad!<br />

¡Ahora sí voy a<br />

dividir el tema!<br />

S A E T A 57<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

La amplitud y profundidad con la que elabores tu trabajo depende de tu propio interés pero,<br />

también del tiempo del que dispongas, del material que vayas a consultar y de la extensión<br />

que tengas prevista.<br />

Para decidir los subtemas que conformarán tu índice temático, lo único que tienes que<br />

hacer es definir todas las ideas que se te ocurran acerca del tema.<br />

No te preocupes si por el momento estas ideas te parecen inconexas o desorganizadas, te<br />

ayudarán a precisar tus inquietudes o intereses sobre el tema.<br />

Por ejemplo, para el tema “la propaganda”, se te pueden ocurrir las siguientes ideas:<br />

- Qué es la propaganda.<br />

- Tipo de mensaje (oral, escrito, visual).<br />

- Tipo de público o grupo social al cual se dirige.<br />

- Calidad real y aparente del producto o servicio anunciado.<br />

- Necesidad real o creada del producto o servicio anunciado.<br />

- Origen y desarrollo histórico de la propaganda.<br />

- Técnicas y procedimientos que utiliza en la actualidad.<br />

- Valoración ética de la propaganda.<br />

Este conjunto de ideas integran el índice temático de tu trabajo, el cual remite a los posibles<br />

subtemas de que contará.<br />

¡Cuando dijiste que ibas a apoyar tu trabajo<br />

en mí, pensé que te referías a mis<br />

conocimientos!<br />

S A E T A 58<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Con tu índice temático buscarás información general acerca de los subtemas que te<br />

interesan en primera instancia.<br />

Busca cómo han definido el tema y los subtemas los distintos autores. Si no estás muy<br />

seguro por dónde empezar, pregunta a tu asesor, a compañeros, al bibliotecario, a<br />

profesionales del campo en cuestión.<br />

La información que recabes te servirá para depurar tu índice temático y considerar la<br />

amplitud ó profundidad con la cual vas a tratar el tema.<br />

Dividir un tema en sus aspectos importantes es básico para continuar su estudio, para<br />

decidir acerca del índice temático y del nivel de amplitud y profundidad de su tratamiento.<br />

Selección de información<br />

Hasta aquí has definido el tema de tu trabajo, estructurado el índice temático, revisado<br />

información en general para depurar el índice temático. Es decir, ya tienes definido los<br />

subtemas de tu trabajo.<br />

Ahora es necesario seleccionar más a fondo los materiales y la información que te servirá<br />

para desarrollar cada subtema.<br />

Para ello puedes obtener información de libros, tesis, revistas, periódicos o en museos,<br />

galerías, entrevistas personales con especialistas y, por supuesto en la biblioteca.<br />

Aquí decides en que materiales, autores y datos apoyarás tu trabajo.<br />

Organización de la información<br />

¡Éstas no son fichas de<br />

trabajo!<br />

Para iniciar este paso estudiarás la bibliografía que seleccionaste (o realizarás visitas y<br />

entrevistas que hayas planeado), con el fin de obtener información que anotarás en fichas<br />

de trabajo las cuales serán la base de tu informe.<br />

S A E T A 59<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Las fichas de trabajo se hacen en tarjetas para su fácil manejo y organización. Debes<br />

utilizar tantas tarjetas como requieras pero no mezclar los subtemas a que se refiera cada<br />

una o cada conjunto de ellas.<br />

Observa el siguiente diagrama que representa una ficha de trabajo:<br />

Tema: Historia del comics Blackbeard, Hill y Martin<br />

Williams (Eds)<br />

Subtema: Los animales en el La colección<br />

Comics smithsoniana de tiras<br />

cómicas periodísticas.<br />

Instituto Smithsoniano y<br />

Harry N. Abrams, Inc.<br />

N. Y. 1977.<br />

“La tira cómica intitulada: Félix, el gato, fue dibujada por Otto<br />

Mesmer (algo que no todos saben), no obstante fue firmada por<br />

Pat Sullivan hasta su muerte, aventurero, en su mundo de<br />

cristal (…), no logró el amplio tiraje que era de esperar dado el<br />

encanto de sus diarias y semanales acciones… “ (p. 287)<br />

En la ficha se encuentran, al lado superior izquierdo, el tema y el subtema del índice<br />

temático que será desarrollado.<br />

Al lado superior derecho los datos de la fuente, que en este caso son de un libro.<br />

- El nombre del autor, empezando por los apellidos para el autor principal. En el<br />

ejemplo, (eds) se refiere a que son los editores.<br />

- El título de la obra, subrayado si se trata de un libro. Si corresponde al título de un<br />

capítulo o de un artículo de revista, se pondrá entre comillas y sin subrayar,<br />

anotando, subrayando, el título de libro o revista en que se encuentra;<br />

- La casa editorial. Si es revista, el volumen, época y número,<br />

- El número de edición, sólo a partir de la segunda<br />

- El país o ciudad; y<br />

- El año de edición.<br />

S A E T A 60<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Si utilizas más de una tarjeta para un mismo subtema debes identificarlo en cada una de<br />

ellas cómo se ha dicho ya.<br />

En cambio, si la fuente (libro, artículo) es la misma, no es necesario que repitas en cada<br />

tarjeta todos los datos.<br />

En el cuerpo de la tarjeta anotarás la información que consideras importante para el<br />

desarrollo de tu subtema. Trata de captar el sentido general de lo que dice el autor.<br />

No es necesario que leas todo el libro o revista, bastará con que revises los capítulos,<br />

artículos o apartados que se relacionen con tus subtemas.<br />

Cuando quieras conservar las palabras textuales del autor, deberás ponerlas entre comillas<br />

y no modificar nada, aún cuando la cita original implique algún error gramatical. Indica,<br />

entre paréntesis, las páginas de donde fue tomada la cita.<br />

Si la cita no la copias completa, sustituye la parte faltante por tres puntos suspensivos.<br />

Cuando agregues algún comentario propio, para dar mayor claridad al texto citado o para<br />

resaltar algo importante, enciérralo entre corchetes. Así se distinguirá lo que son las<br />

palabras del autor consultado y lo que tú has agregado.<br />

Elabora fichas con información variada según lo requiera: información básica, ejemplos,<br />

datos estadísticos, citas textuales, etc..<br />

Ordénalas de acuerdo con tu índice temático.<br />

Es posible que las fichas elaboradas te sugieran la modificación o sustitución de algunos<br />

subtemas del índice.<br />

Conserva siempre tus fichas y con cada nuevo trabajo ve incrementando tu colección. Si<br />

las ordenas y acomodas en cajas que te permitan hallar rápidamente los subtemas de que<br />

tratan, a la manera como lo hacen en las bibliotecas con las tarjetas de los libros, irás<br />

formando un fichero que podrás consultar para múltiples trabajos y en varias ocasiones.<br />

Conserva tus fichas de trabajo y forma tu propio fichero, te descarga de la tarea de guardar<br />

toda la información en la memoria o de consultar una y otra vez los mismos libros.<br />

S A E T A 61<br />

NOVIEMBRE 2004


Redacción<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Es el paso final; implica una primera redacción del “borrador”,<br />

su revisión y corrección, y la redacción definitiva.<br />

Para iniciar la redacción del borrador, elabora el índice general<br />

de tu informe o trabajo escrito. Debe contener las siguientes<br />

secciones:<br />

Una introducción en la que expongas brevemente el tema que se va a desarrollar, las<br />

razones por las que lo elegiste, el enfoque con que se desarrolla, que apartados<br />

conforman tu trabajo o informe escrito, y lo que se trata cada uno de ellos.<br />

El fin de la introducción es dar al lector una idea general de lo que desarrolla el trabajo en<br />

cuestión.<br />

Paradójicamente, la introducción se redacta al final, cuando ha sido terminado el trabajo y<br />

se tiene la visión global del mismo. De lo contrario, serán necesarias tantas correcciones y<br />

modificaciones a la misma, como las que les hubieses hecho al trabajo durante su<br />

elaboración.<br />

- Capítulos que se refieren al desarrollo, propiamente dicho de los subtemas elegidos,<br />

siguiendo el orden del índice temático.<br />

Puede ser que cada subtema dé origen a un apartado o, bien, que dentro del mismo<br />

apartado se agrupe a varios subtemas. Esta sección constituye la parte central de tu<br />

informe o trabajo escrito. Es lo que tú quieres decir sobre el tema elegido.<br />

- Las conclusiones generales que se derivan de los capítulos y en las que expones tus<br />

propios juicios valorativos, destacas lo valioso e importante, informas sobre los<br />

límites del desarrollo del tema y de tus conclusiones, y sugieres posibles vías para<br />

trabajos futuros sobre el mismo tema.<br />

Todo ello ayuda a enfatizar tu posición ante el tema desarrollado.<br />

- La bibliografía (y otras fuentes) consultadas, que da la opción al lector de acudir a<br />

las fuentes originales si acaso desea profundizar sobre algún aspecto en particular.<br />

- El índice general que da estructura a tu trabajo, te ayuda a determinar los<br />

subcapítulos que componen cada capítulo.<br />

Dale un subtítulo a cada subcapítulo o apartado, que guarde relación con el título del<br />

capítulo al que pertenece. Puede ser el que le diste en el índice temático.<br />

S A E T A 62<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Antes de redactar el borrador de cada sección, trata de<br />

responderte la pregunta de: ¿Cómo quiero decir las<br />

cosas? Te ayudará a definir el estilo general de tu trabajo,<br />

que puede ser:<br />

- Descriptivo, señalando las características, detalles, cronologías.<br />

- Expositivo, explicando paso a paso cada aspecto, ilustrándolo con ejemplos y<br />

analogías para su mayor comprensión.<br />

¿Redacción del borrador?<br />

¿Qué le puedo redactar a un<br />

borrador?<br />

- Argumentativo, señalando lógicamente pros y contras de cada aspecto, apoyando<br />

tus afirmaciones con datos, cita hechos, experimentos.<br />

Cualquiera que sea el estilo general que elijas, deja ver claramente cual es tu posición ante<br />

el tema.<br />

Si citas textualmente a algún autor, deja muy en claro si te adhieres o te opones a su<br />

opinión y por qué.<br />

¿Cómo quiero<br />

decir las<br />

cosas?<br />

S A E T A 63<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Cuando hayas terminado esta primera redacción en borrador, revisa que no hayas dejado<br />

fuera del escrito información importante de tus fichas de trabajo; que estén tratados todos<br />

los subtemas según el índice temático; que sigan un orden lógico; que no haya<br />

contradicciones internas en lo que has dicho; que no haya frases sueltas que no apoyan tus<br />

argumentos, o frases incompletas, o frases oscuras o ambiguas.<br />

Revisa, igualmente, en qué partes puedes incluir ilustraciones, diagramas, cuadros, que<br />

hagan más claro y ameno lo que tratas de decir.<br />

Modifica tu escrito según lo requieras, hasta que el paso de un aspecto a otro sea fluido y<br />

claro.<br />

Procede a la redacción definitiva.<br />

Atiende a la claridad y pertinencia del lenguaje que utilices; procura usar términos sencillos.<br />

Evita el caló, los extranjerismos y tecnicismos.<br />

Utiliza frases breves. Cuanto más extensa es una frase, mayor es la probabilidad de<br />

cometer errores gramaticales y de perder la línea del argumento o razonamiento (lo mismo<br />

vale para los párrafos).<br />

¿Cuántos puntos<br />

sacaste de tu<br />

informe escrito?<br />

Usa frases directas, no inviertas el orden del sujeto y su acción o complemento. Varía las<br />

frases utilizadas. Evita muletillas y estribillos.<br />

Evita disgregaciones del tema central; busca que cada párrafo se conecte lógicamente con<br />

el que le antecede y el que le sigue.<br />

No abuses de la puntuación, pues la lectura con muchas pausas resulta cansada.<br />

Para cada aspecto has primero una afirmación y apóyala enseguida con datos, ejemplos,<br />

ilustraciones, pruebas, etcétera.<br />

Siempre di lo que es – no lo que no es - el tema o subtema que estés desarrollando.<br />

S A E T A 64<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Utiliza todas las palabras que sean necesarias, evita la redundancia, la repetición y los<br />

rodeos.<br />

Por último, dale un título a tu trabajo que dé la idea exacta de lo que trata. Evita los títulos<br />

largos.<br />

Seguir un plan, hacer fichas de trabajo y un borrador, son ayudas que sistematizan la<br />

elaboración de un buen informe o trabajo escrito. Su conservación – tanto de trabajo como<br />

de las fechas- proporciona un recurso de información útil para otras ocasiones.<br />

¿QUÉ MÁS CONVIENE QUE SEPAS?<br />

Como información complementaria para elaborar buenos informes o trabajos escritos,<br />

están algunas normas y usos sobre como indicar la bibliografía y citar las fuentes dentro del<br />

mismo texto.<br />

Para la bibliografía utiliza los mismos datos que anotes en la esquina superior derecha de<br />

tus fichas de trabajo. Tómalos del interior del libro o revista, nunca de la portada pues no<br />

aparecen completos.<br />

Sigue el orden ya indicado.<br />

Si acaso los autores son varios, anota sólo el autor principal o primero y enseguida la frase<br />

et. al. Esta abreviatura es latina y significa “y otros”.<br />

Ordena tu bibliografía alfabéticamente, atendiendo el apellido de los autores.<br />

Para citar o referir dentro del mismo texto a las fuentes consultadas puedes utilizar dos<br />

formas distintas:<br />

a) Intercalar en el texto, entre paréntesis, el apellido del autor seguido de la fecha de la<br />

publicación, ejemplo:<br />

“…podemos tener expectativas sobre la organización de teorías del aprendizaje y<br />

de sus principios generales”. (Estes,1975)<br />

¿NOTAS A PIE DE<br />

PÁGINA?<br />

S A E T A 65<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Así se remite el lector a la bibliografía para conocer los datos completos de la obra.<br />

b) Referir una nota a pie de página mediante una llamada indicada por un número o<br />

asterisco que sigue al texto copiado. Al pie de la pagina, debajo de un segmento de<br />

línea que lo separa del texto, la misma llamada se sigue de los datos completos de<br />

la fuente en el orden ya señalado.<br />

Para ambas formas, en caso de referir más de una vez una misma fuente, no es necesario<br />

citarla completa más que la primera ocasión. En las veces siguientes utiliza las<br />

abreviaturas: ibidem.,ibid.,idem.,ib.,id.<br />

Todas estas significan: “allí mismo”. Solo úsalas si entre una referencia y otra no se<br />

interpone la cita de algún otro autor .<br />

Ejemplo:<br />

“…podemos tener expectativas sobre la organización de teorías del aprendizaje y<br />

de sus principios generales”.<br />

1)Estes,W.K.<br />

Manual sobre procesos cognoscitivos y de aprendizaje.John Wiles and Sons.N.Y<br />

1975,p,39.<br />

Si entre nota y nota de un mismo autor se intercala la de un autor diferente, utiliza, para no<br />

repetir los datos completos del primer autor citado, en la segunda ocasión, la abreviatura:<br />

op.cit., que significa:”obra citada”, a continuación del nombre de autor.<br />

Después de leer el texto anterior:<br />

¡Me dijeron que necesitaba<br />

unas “NORMAS” para<br />

saber indicar la<br />

bibliografía y citar fuentes<br />

dentro del texto!<br />

Elige un tema (contaminación, desarrollo sustentable, medio ambiente, ecología,<br />

salud) y elabora un trabajo de investigación bibliográfica, debiendo presentar un<br />

informe.<br />

S A E T A 66<br />

NOVIEMBRE 2004


Reseña<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Es un informe bibliográfico. Puede ser, en principio descriptiva ó critica. La descripción, sin<br />

embargo constituye una especie de crítica desde el momento en que destaca los aspectos<br />

importantes, positivos o negativos, de la obra.<br />

La crítica supone un trabajo descriptivo. En la reseña descriptiva, sin embargo, el<br />

reseñador no asume la responsabilidad de la valoración de la obra en si misma, o en su<br />

relación con otras obras. En la crítica, el reseñador asume la responsabilidad de valorarla<br />

objetiva o subjetivamente.<br />

La reseña objetiva.- Procura establecer el valor de la obra de acuerdo con criterios<br />

básicos que permitan compararla con otros textos: supone el conocimiento de las bases, y<br />

principios útiles de selección. Plantea las dificultades a que nos referimos al hablar de la<br />

crítica de textos en general.<br />

La reseña subjetiva.- Es la opinión estrictamente personal basada en la impresión que<br />

produce la obra en el reseñador, sin que éste se preocupe por justificarla de acuerdo con<br />

las normas de valoración que pudiera compartir otros lectores.<br />

La objetividad y subjetividad, sin embargo, son términos que solo tienen sentido en su<br />

relación de contrarios. La reseña más objetiva indica siempre una reacción individual sin la<br />

cual, quien lee la reseña, no se sentiría, por lo general, satisfecho.<br />

La reseña puede redactarse:<br />

En una nota de 2 ó 3 párrafo<br />

En un artículo de 2 á 4 cuartillas<br />

En un ensayo más amplio<br />

El primer caso es el más frecuente cuando el estudiante debe reseñar todo los títulos de la<br />

bibliografía seleccionada. Tiene que inclinarse por la descripción cuando es el producto de<br />

la lectura exploratoria. Se limita a destacar los aspectos positivos y/o negativos, más<br />

sobresaliente del texto, con la mayor economía del lenguaje.<br />

Es similar al telegrama, pero requiere cierto gusto por la palabra exacta. No permite la<br />

repetición en la misma nota.<br />

Redacta una reseña de un pasaje de tu vida y compártelo en la asesoría grupal.<br />

S A E T A 67<br />

NOVIEMBRE 2004


EL ENSAYO<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

En términos generales llamamos ensayo a una composición escrita en prosa, de extensión<br />

variable, en la que damos nuestras ideas y punto de vista particulares sobre un tema que<br />

nos interesa o que nos es asignado.<br />

Contrariamente a lo que sucedía en otras épocas, en la actualidad no hay una forma<br />

específica de escribir ensayos, pues depende del objetivo que se busque del tema que se<br />

va a desarrollar, la información con que se cuenta, la extensión y profundidad que se<br />

desee, etc. Esta flexibilidad permite al ensayista realizar un escrito, que si bien procede de<br />

una investigación, puede manifestar en estilo muy personal, expresando no sólo lo que<br />

sabe, sino también lo que siente y opina sobre el tema en cuestión.<br />

En la escuela es una práctica común la redacción de ensayos. De hecho, el ensayo es el<br />

género que empleamos con más frecuencia, y tal vez el que más leemos, dadas todas las<br />

facilidades que nos permite. Cada vez que un profesor te pide desarrollar un tema, o que<br />

realices una investigación y la reportes en un escrito en prosa, lo más probable es que<br />

estés escribiendo un ensayo.<br />

No obstante su aparente simplicidad y la falta de rigor con que se maneja actualmente,<br />

para redactar un buen ensayo es preciso cuidar ciertos aspectos, tanto contenido como su<br />

aspecto formal. Enseguida se presentan algunos puntos de manera muy general;<br />

posteriormente, el comentario más detallado de la estructura del ensayo te ayudará a<br />

manejar mejor este' recurso.<br />

Pasos mínimos para escribir un ensayo<br />

1. Selección del tema. Si bien el ensayista tiene la facultad de expresar sus opiniones<br />

sobre el tema en cuestión, nadie puede hablar de lo que no sabe, por lo que resulta<br />

totalmente necesario que el tema elegido sea de tu conocimiento. Si no es así, entonces<br />

deberás realizar una investigación que te permita conocerlo objetivamente, antes de pensar<br />

en su redacción,<br />

2. Búsqueda de información. Una vez determinado el tema, se busca la información<br />

necesaria. Como en los otros ejercicios de redacción, elabora primero un cuestionario y<br />

respóndelo considerando tus conocimientos previos, así como la consulta de fuentes<br />

bibliográficas y de otro tipo.<br />

3. Organización. Para organizar debidamente tus ideas, decide qué te interesa decir y<br />

cómo quieres hacerlo. En función de lo anterior: qué y cómo, realiza un plan o bosquejo<br />

que visualice la estructura deseada. No pierdas de vista el objetivo de tu ensayo, pues de<br />

ello depende también la forma como organices tus ideas. No es lo mismo escribir para tus<br />

compañeros que para un periódico, para despertar la conciencia hacia algún problema<br />

social o político, que para hacer ver alguna curiosidad de la naturaleza.<br />

S A E T A 68<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

4. Redacción, según el orden previsto. Escribe respetando el orden que has<br />

determinado; desarrolla tus ideas lo mejor que puedas y cuando termines, revisa que tus<br />

oraciones y párrafos sean congruentes y cohesivos. Observa los elementos de enlace que<br />

estás empleando y asegúrate de que cumplan su cometido. No dejes ideas inconclusas ni<br />

sin relación con las demás. . .<br />

Esta información aparece más delante en forma esquemática. Léela para que<br />

complementes tus ideas acerca de qué es un ensayo y qué debes hacer para escribirlo. .<br />

Estructura del ensayo<br />

El ensayo se estructura tradicionalmente en 3 partes: introducción, cuerpo y conclusión.<br />

Introducción. Es parte importante de todo escrito, en la que suele presentarse en términos<br />

generales el tema que se desarrollará después y los propósitos del mismo. En la<br />

introducción de un ensayo escolar se pueden dar generalidades, antecedentes, explicar la<br />

naturaleza del tema, especificar las variables que se desarrollarán. A veces se inicia con un<br />

ejemplo o situación específica en que se aplique el tema, para señalar la importancia de<br />

abordarlo. Los ensayos creativos, en cambio, pueden comenzar con anécdotas, una frase<br />

célebre, etcétera.<br />

Cuerpo. Es el desarrollo del ensayo, la explicación de lo que se anunció al principio. Aquí<br />

se exponen las ideas que se tienen sobre el tema, se comenta en forma personal la<br />

información, se proporcionan datos y se amplían los conceptos, con reflexiones, ejemplos,<br />

comentarios, comparaciones, etcétera.<br />

También se pueden confrontar las ideas de varios autores sobre el tema investigado,<br />

estableciendo puntos de afinidad o discrepancia. Abarca, en términos generales, las dos<br />

terceras partes de la extensión total del ensayo.<br />

Conclusión. Ésta no es sólo la opinión personal del ensayista sobre el tema que investigó.<br />

Para concluir, realiza el resumen de los puntos desarrollados a lo largo del ensayo y sus<br />

consecuencias, comenta los resultados y da una opinión final, la cual puede consistir en<br />

una postura específica ante el tema, una interrogante, un juicio de valor, una exhortación,<br />

una propuesta para resolver el problema tratado, etcétera.<br />

Una manera recomendable de concluir es retomar la introducción, para ver hasta qué punto<br />

se logró lo anunciado en ella.<br />

Pasos para redactar un ensayo<br />

Busca toda la información que necesites para desarrollar el tema que has elegido o te ha<br />

sido asignado. Para ello:<br />

a) Específica objetivos: ¿Qué quiero lograr? ¿Cuál es el propósito de mi ensayo?<br />

S A E T A 69<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

b) Pregunta todo lo que puedas acerca del tema: ¿Qué variables voy a considerar? ¿Qué<br />

es? ¿Cómo es? ¿Para qué sirve? ¿Dónde se da? ¿Cómo? ¿Por qué? ¿Qué o quiénes<br />

intervienen en él? ¿Qué pasaría si no existiera? ¿De qué manera afecta a mi comunidad?..<br />

Todo depende de la naturaleza del tema, de los aspectos que te interesen y de los<br />

objetivos que hayas definido en tu trabajo.<br />

c) Responde por escrito todas las preguntas que formulaste. Utiliza tus conocimientos<br />

previos y la información que has recabado; busca las respuestas en las fuentes que estén a<br />

tu alcance: libros de texto, enciclopedias, resúmenes, revistas, videos, periódicos, material<br />

en línea, personas, etc. A medida que vayas respondiendo tu conocimiento del tema será<br />

mayor y tendrás ideas más claras sobre el mismo; sabrás qué aspectos, son más<br />

interesantes, cuáles necesitas consultar más, cuáles te parecen poco relevantes, etc. En<br />

esta tarea las fichas de trabajo son de gran ayuda para organizar la información.<br />

d) Elige un título que esté de acuerdo con el tema que vas a desarrollar. Además de que<br />

todos los ensayos deben ser titulados, esto te permitirá no apartarte de la idea principal<br />

e) Redacta tu ensayo. De todo lo que has investigado sobre el tema elegido, selecciona la<br />

información que necesites; escribe tus ideas organizándolas en párrafos que hablen de un<br />

solo aspecto del tema, verificando que los enunciados resulten coherentes y claros. Como<br />

podrás darte cuenta, cada párrafo -y todas las oraciones que lo integren- responde a una<br />

de las preguntas que te formulaste al iniciar tu investigación. No olvides la introducción y<br />

las conclusiones.<br />

f) Revisa críticamente. Antes de pasar en limpio tu ensayo, léelo (o pide a alguien que lo<br />

lea) con cuidado para revisar sintaxis, vocabulario y ortografía. Si repites mucho una<br />

palabra o construcción, sustitúyela con otra equivalente; cuando sea necesario, vuelve a<br />

redactar. Asegúrate de emplear los nexos y frases de enlace debidos en cada párrafo, y<br />

que la puntuación ayude a seguir el orden de las ideas.<br />

Estrategias de presentación<br />

Separa tus ideas en párrafos que hablen de lo mismo, y verifica que sean<br />

coherentes y lógicas.<br />

Ningún trabajo se escribe solo con letras mayúsculas.<br />

S A E T A 70<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Si tu máquina no maneja acentos, debes escribirlos a mano, aún las mayúsculas.<br />

Gráficas, dibujos y demás ilustraciones requieren una presentación impecable.<br />

Cuando presentes una gráfica o diagrama, debes explicar claramente sus<br />

elementos, valores y función, y colocarla en el lugar que sea pertinente. Sólo si en la<br />

introducción se anuncia que tus gráficas irán juntas en un apéndice, podrás<br />

anexarlas al final del trabajo.<br />

En la hoja final de tu trabajo debes reportar la bibliografía que consultaste.<br />

La portada de tu trabajo debe ajustarse al modelo que establezca tu profesor, la<br />

escuela o la institución donde estás.<br />

Características del ensayo<br />

Puede abarcar cualquier tema humano, científico, filosófico, social o cultural.<br />

Escrito en prosa, corto o largo: no hay límite para su extensión.<br />

Unitario: se centra en un solo tema.<br />

Desarrolla el tema sin agotarlo.<br />

Visión personal del autor respecto al tema.<br />

Enfoque variado: erudito, crítico, reflexivo, humorístico, dogmático, didáctico…..<br />

Elige un tema y elabora un ensayo<br />

S A E T A 71<br />

NOVIEMBRE 2004


.<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

S A E T A 72<br />

NOVIEMBRE 2004


Introducción<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

“El que no habla a un hombre no habla al hombre;<br />

El que no habla al hombre no habla a nadie”.<br />

S A E T A 73<br />

NOVIEMBRE 2004<br />

Machado<br />

Hablar bien en público no es un don que la naturaleza ofrezca a un número limitado de<br />

escogidos; es como cualquier otra actividad de nuestra vida, todos podemos desarrollar<br />

nuestras habilidades innatas con tal de que tengamos verdaderos deseos de hacerlo.<br />

El tema de expresión oral que a continuación se presenta, incluye las características de<br />

aspectos principales que te permitirán mejorar la comunicación con tus semejantes, se<br />

detallan también las técnicas de expresión oral de las que normalmente haces usos para<br />

exponer tus pensamientos, comentarios e ideas; en la segunda parte se ha detallado de<br />

manera concreta cada uno de los aspectos importantes que pueden lograr que tú<br />

desarrolles el arte de hablar en público, por medio de la oratoria; no se pretende que<br />

llegues a ser un orador consumado, pero sí que puedas pensar y expresarte con claridad,<br />

ilación y vigor, delante de cualquier número y características de personas.<br />

LENGUAJE ORAL<br />

ES UN TIPO DE COMUNICACIÓN POR MEDIO DE<br />

LA VOZ HUMANA.<br />

SE PRODUCE EN UN INSTANTE<br />

ES ESPONTANEO, PUESTO QUE EL HABLANTE<br />

PIENSA MIENTRAS HABLA.<br />

CON FRECUENCIA SE USAN FRASES HECHAS,<br />

EXPRESIONES COLOQUIALES Y OTRAS QUE<br />

CONTRIBUYEN A LA COMUNICACIÓN RÁPIDA Y<br />

EFECTIVA.<br />

ASPECTOS A CONSIDERAR EN EL LENGUAJE ORAL<br />

Junto al lenguaje existen una serie de factores, mismos que pueden dar más o menos<br />

fuerza al mensaje, según se utilice de una u otra manera.<br />

Son elementos que, por si mismos, no dicen nada o casi nada, pero que refuerzan el valor<br />

del lenguaje.


Los podemos clasificar en dos grandes grupos:<br />

1.- Externos a la comunicación<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Aquí incluiríamos todos los aspectos relacionados con la imagen ó el lenguaje del<br />

cuerpo y la gesticulación.<br />

a) El lenguaje del cuerpo debe ser espontáneo y natural, o al menos parecerlo.<br />

En principio tenemos que decir que el lenguaje del cuerpo es algo innato a cada<br />

persona, pero todos sabemos que podemos modificar nuestras condiciones naturales, y<br />

mucho más en nuestra época, en la que el mundo de la imagen y del marketing nos<br />

invade sin a veces darnos cuenta.<br />

En la comunicación oral el cuerpo juega un papel fundamental. Todos somos consientes<br />

de que -una buena imagen, vale más que mil palabras-, porque es algo que captamos<br />

rápidamente y que no tenemos tiempo de analizar. Una buena imagen atrae la atención<br />

y facilita la comunicación.<br />

b) La gesticulación.<br />

Otro aspecto importante, también externo a la comunicación, pero un poco alejado de lo<br />

que sería el mundo de la imagen, es la gesticulación.<br />

La buena imagen no es siempre la belleza, sino que hay otros factores, que, según la<br />

ocasión contribuye a crear un ambiente favorable: La originalidad, la gracia, la<br />

serenidad, la elegancia, la agresividad….de nuestro interlocutor.<br />

Los gestos ayudan a captar la atención del receptor. Una persona inexpresiva que<br />

permanece totalmente inmóvil cuando habla, resulta mucho más aburrida que una<br />

persona dinámica que cambia sus gestos y que mueve constantemente las manos para<br />

dar más fuerza a lo que dice.<br />

S A E T A 74<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Diariamente te comunicas por medio de la expresión oral, ¿qué facilidad tienes para<br />

realizarlo?<br />

Platica una anécdota o experiencia a un familiar o amigo, y pídele que te comente<br />

cómo desarrollas tú lenguaje kinésico.<br />

FORMAS DE EXPRESIÓN ORAL<br />

LA DISERTACIÓN<br />

La disertación es una de las formas más habituales de realizar<br />

exámenes en filosofía y suele asimilarse a lo que más<br />

coloquialmente llamamos desarrollo de un tema. El tema sobre el<br />

que se realiza este ejercicio puede ser alguno de los más<br />

conocidos que se ha planteado la filosofía a lo largo de los<br />

tiempos, como la libertad, por ejemplo, o puede limitarse a la<br />

explicación de tal o cual teoría de cualquier filósofo, como sería la<br />

disertación sobre la teoría del conocimiento en Platón, por ejemplo.<br />

Cada una de estas opciones tiene sus propias variantes, por<br />

supuesto; pero nosotros vamos a comenzar por lo que sería la estructura básica de la<br />

disertación, que hemos de considerar común a los dos casos citados. (Claro que lo común,<br />

como veremos a continuación, suele resultar demasiado general y, con frecuencia,<br />

demasiado evidente).<br />

La disertación se suele dividir en tres partes claramente diferenciadas: la introducción, el<br />

desarrollo propiamente dicho, y la conclusión. Sobre la introducción y el desarrollo es<br />

válido lo que se ha explicado para el comentario. La introducción ha de ser proporcional a<br />

la extensión del ejercicio, pero partiendo siempre del principio de su necesaria brevedad; su<br />

objeto es situar al lector en el terreno adecuado para la mejor comprensión y valoración de<br />

lo que decimos a continuación. No se ha de anticipar, pues, nada que no sea estrictamente<br />

necesario para dicho fin.<br />

En virtud de esa relación, es fácil comprender que no podremos hacer una introducción<br />

adecuada sin saber lo que vamos a decir, por lo que la introducción, pese a ser lo primero<br />

que va a ser leído por el corrector es, realmente, lo último en lo que nosotros debemos<br />

pensar (de dónde se sigue, espero que se vea esto con claridad, que necesariamente<br />

hemos de elaborar al menos un guión previo de nuestro trabajo, lo que requiere utilizar una<br />

hoja como borrador).<br />

S A E T A 75<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Ya que se supone que conocemos el tema sobre el que hemos de disertar es de esperar<br />

que tengamos claras las ideas fundamentales que podemos utilizar. Se trata de<br />

seleccionarlas adecuadamente, ordenarlas, buscar otras ideas adicionales que puedan<br />

mejorar la comprensión de lo que queremos decir y elaborar con todo ello un discurso<br />

coherente en el que se supone que defendemos determinado punto de vista. En esto<br />

consistirá la parte central del ejercicio, el desarrollo propiamente dicho, sobre el que espero<br />

poder ofreceros, más adelante, algunas observaciones significativas.<br />

La conclusión tiene que presentarse como una consecuencia directa del desarrollo que<br />

hemos planteado, por lo que conviene, antes de ordenar los contenidos del desarrollo,<br />

tener muy claro a qué conclusión queremos llegar. Por paradójico que parezca, pues, la<br />

conclusión, que es lo último que leerá el corrector, es lo primero que tenemos que tener<br />

claro al iniciar el ejercicio. El orden de la reflexión sería, pues, el siguiente (sobre el tema<br />

de la disertación):<br />

1) Qué posición defenderé sobre ese tema. (Conclusión).<br />

2) Qué contenidos, argumentos, puedo utilizar para defender dicha opinión, y en qué orden.<br />

(Desarrollo).<br />

3) Cómo situar al lector para una mejor comprensión del asunto que trato. (Introducción).<br />

El orden de la exposición sería, por supuesto, el inverso, al igual que en el comentario:<br />

Introducción<br />

Desarrollo<br />

Conclusión<br />

Elaborada en función del desarrollo y<br />

la conclusión.<br />

Cuerpo del ejercicio con el desarrollo<br />

de los argumentos que me permiten<br />

defender la conclusión.<br />

Breve exposición y valoración de la<br />

tesis defendida.<br />

PÁNEL: Son aspectos de un tema, aclarar controversias o tratar de resolver problemas de<br />

su interés.<br />

Pasos para su organización:<br />

1. Selección del tema y fijación de objetivos.<br />

2. Escoger al coordinador o moderador de los panelistas que pueden estar entre 4 y 8.<br />

3. Determinación de estrategias de desarrollo.<br />

Tiempo asignado a los panelistas para la discusión.<br />

Periodo destinado para contestar las preguntas del auditorio.<br />

S A E T A 76<br />

NOVIEMBRE 2004


4. Definición del plan, para el desarrollo del tema.<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Forma de iniciación del panel: puede ser una pregunta general planteada por el moderador<br />

a cualquiera de los miembros, o una breve exposición de cada panelista.<br />

Funciones del Moderador:<br />

1. Anunciar el tema y el objetivo de discusión.<br />

2. Presentar a los Panelistas.<br />

3. Determinar el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.<br />

4. Iniciar la discusión.<br />

5. Mantenerla viva y animada.<br />

6. Evitar que los panelistas se salgan del tema.<br />

7. Hacer resúmenes breves sobre el estado de la discusión.<br />

8. Finalizar la discusión.<br />

9. Conceder la palabra a los miembros del auditorio, al terminar la discusión de los<br />

panelistas.<br />

10. Cerrar el panel.<br />

EL DEBATE:<br />

Definición:<br />

Es una discusión dirigida entre dos personas o dos grupos que, ante un auditorio, exponen<br />

sus ideas sobre un tema, sustentándolas con argumentos que chocan entre sí.<br />

Es una manera de presentar puntos de vista opuestos sobre un mismo tema.<br />

Sus objetivos son:<br />

1. Exponer y defender opiniones sobre un tema.<br />

2. Adquirir elementos de juicio, tanto con la preparación como con las exposiciones<br />

para facilitar la toma de decisiones.<br />

3. Ejercitarse en la expresión oral y escucha; cada participante pensando en lo que va<br />

a expresar y escuchando con respeto los planteamientos de los demás.<br />

S A E T A 77<br />

NOVIEMBRE 2004


Normas para su preparación:<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

1. Elegir un tema de interés y que suscite controversia, y preparar los contenidos<br />

teóricos.<br />

2. Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo que<br />

en algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal<br />

manera que susciten la controversia.<br />

3. Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra.<br />

4. Preparar el material y las ayudas.<br />

5. Designar un secretario.<br />

Normas para su realización:<br />

Durante el debate el coordinador debe:<br />

1. Poner en consideración el objetivo.<br />

2. Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.<br />

3. Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y<br />

cerciorarse de que han sido comprendidas por todos.<br />

4. Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes.<br />

5. Desempeñar durante la discusión el papel de moderador de la discusión, agotadas<br />

las opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes<br />

6. Terminado el debate, el secretario tratará de que la asamblea llegue al consenso<br />

sobre las conclusiones.<br />

7. Realizar la evaluación con la asamblea.<br />

EL FORO<br />

Definición:<br />

Es una exposición de un tema determinado que realizan generalmente cuatro personas: un<br />

mantenedor y tres ponentes. Se trata de un tema dividido, por lo general en tres subtemas,<br />

pero esto no quiere decir que el número de ponentes no pueda aumentar, ni que haya más<br />

subtemas. El foro es una exposición de grupo.<br />

S A E T A 78<br />

NOVIEMBRE 2004


Normas para su preparación:<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

1. Una vez conocidos los temas, se reúnen todos los integrantes del grupo y<br />

determinan el tiempo exacto que van a emplear, teniendo en cuanta que hay que<br />

distribuirlo en tres partes: presentación de la actividad, exposición de los ponentes y<br />

preguntas del auditorio.<br />

2. Sugerimos que el tiempo sea dividido en: 5 minutos para la presentación del tema.<br />

30 minutos para la exposición de los ponentes. 15 minutos para las preguntas del<br />

auditorio.<br />

3. En una reunión previa debe nombrarse el mantenedor, dividir el tema en tantas<br />

partes cuantos ponentes haya, asignar un subtema a cada ponente, acordar el orden<br />

de exposición.<br />

4. Debe prepararse el tema estudiando y consultando libros, revistas, periódicos y toda<br />

clase de publicaciones relacionadas con el tema.<br />

5. Para mantener unidad temática y coherencia, los integrantes deben preparar todo el<br />

tema en grupo y no individualmente.<br />

6. El mantenedor debe aprenderse de memoria el nombre y el interés del tema general,<br />

lo mismo que los nombres de los subtemas y los de las personas que lo van a<br />

exponer.<br />

Normas para su realización:<br />

1. El coordinador pone en consideración el objetivo.<br />

2. Anuncia el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo<br />

ubica dentro del proceso.<br />

3. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que<br />

regulan la participación de los asistentes.<br />

4. Declara iniciado el foro. Suministra los contenidos teóricos y concede la palabra a<br />

los participantes. Para animar al participante que se encuentra tímido o renuente a<br />

participar puede lanzarle una de las preguntas preparadas con antelación, para así<br />

despertar el interés.<br />

5. Orienta y estimula la participación de los asistentes centrando las intervenciones<br />

hacia el tratamiento del tema y utilizando las ayudas que crea conveniente.<br />

6. Cuando se considere que se ha agotado el tratamiento de un aspecto del tema, el<br />

coordinador o el secretario hace una síntesis de lo expuesto antes de seguir tratando<br />

los aspectos restantes.<br />

S A E T A 79<br />

NOVIEMBRE 2004


PHILLIPS 6-6<br />

Definición:<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Es una discusión en grupo en la que un grupo mayor se divide en subgrupos de seis<br />

personas, para que en seis minutos de trabajo colectivo expresen su opinión sobre un<br />

tema. Luego hay una plenaria en la cual un integrante por grupo expone las conclusiones a<br />

que llegaron.<br />

Sus objetivos son:<br />

1. Lograr la participación del grupo general.<br />

2. Reunir un buen número de interpretaciones sobre un tema.<br />

3. Evitar el monopolio interpretativo y participativo.<br />

4. Estimular el trabajo de aquellos participantes tímidos o pasivos.<br />

Normas para su realización:<br />

1. Describir la actividad.<br />

2. Dar a conocer el tema o subtemas a desarrollar.<br />

3. En cada subgrupo, se debe nombrar un relator. Relator es la persona que durante<br />

los seis minutos apunta todas las ideas y a partir de ellas hace una síntesis que<br />

luego expondrá en la plenaria.<br />

Cuándo se aplica esta técnica:<br />

1. Después de actividades en las que la asamblea ha tenido una actitud pasiva:<br />

conferencias, películas, proyección de diapositivas, audiciones, dramatizaciones<br />

entre otras.<br />

2. Para realizar análisis de artículos de revistas o periódicos.<br />

3. Para analizar situaciones conflictivas y sacar conclusiones.<br />

S A E T A 80<br />

NOVIEMBRE 2004


SEMINARIO<br />

Definición:<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Es una técnica de trabajo en grupo y expresión oral utilizada para tratar a fondo un tema<br />

predeterminado.<br />

Normas para su preparación:<br />

1. La preparación de un seminario debe hacerse con bastante anticipación, ya que<br />

tienen dos clases de sesiones: las de las comisiones encargadas de estudio de<br />

subtemas, de concretar detalles y de elaborar las recomendaciones; y las sesiones<br />

plenarias que tienen por objeto determinar puntos de vista generales y sacar<br />

conclusiones.<br />

2. Elección del tema.<br />

3. Elaboración del plan y distribución de subtemas entre las comisiones.<br />

Normas para su realización:<br />

1. Reuniones previas de las comisiones para estudio de los subtemas. Cada comisión<br />

nombra su representante y un relator para las plenarias.<br />

2. Reunión plenaria, que debe ser coordinada por un presidente que modera las<br />

intervenciones de los relatores de las diferentes comisiones. Un secretario general<br />

del seminario que debe redactar el documento final con base en las ponencias<br />

presentadas por escrito al seminario por cada comisión.<br />

MESA REDONDA<br />

Definición:<br />

Es la reunión de varias personas, tres o seis por lo general, para exponer sobre un tema<br />

predeterminado y preparado, bajo la dirección de un moderador.<br />

Su objetivo es:<br />

Suministrar nuevos conocimientos sobre un tema interesante.<br />

Normas para su preparación:<br />

1. Las personas eligen el tema para discutir; este debe ser adecuado a sus<br />

capacidades, con el objeto de que la discusión sea posible; con fuentes de<br />

información suficientes, a fin de que haya argumentos en pro y en contra;<br />

interesante, para que la actividad sea dinámica, y de actualidad para que llame la<br />

atención de los integrantes.<br />

81<br />

S A E T A NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

2. Se debe nombrar un moderador, o sea un encargado de dirigir la discusión; este, a<br />

su vez, designa un relator, cuyo oficio es resumir lo que cada expositor plantea.<br />

3. Entre todos fijan el tiempo que debe emplearse en la discusión. La agenda o lista de<br />

las ideas de desarrollo, de acuerdo con el siguiente modelo.<br />

4.<br />

NOMBRE DE LA INSTITUCION<br />

ACTIVIDAD: Mesa redonda<br />

TEMA:<br />

SUBTEMAS:<br />

EXPOSITORES:<br />

MODERADOR:<br />

RELATOR:<br />

LUGAR:<br />

5. La agenda mecanografiada o manuscrita, debe distribuirse con anticipación a todos<br />

los participantes.<br />

Normas para su realización:<br />

AGENDA<br />

FECHA: HORA:<br />

DURACIÓN:<br />

1. Se ha de disponer adecuadamente de las sillas y mesas para lograr que todos<br />

participen.<br />

2. El moderador abre la discusión, presenta el tema y pone de relieve su interés.<br />

Explica el procedimiento a seguir.<br />

3. Se pone a discusión uno a uno los temas que aparecen en la agenda. Discutido el<br />

primero, el relator toma nota de los acuerdos o recomendaciones que se hayan<br />

sacado y les da lectura. Así se procede con el resto de la agenda.<br />

S A E T A 82<br />

NOVIEMBRE 2004


LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

4. Los integrantes deben expresar con calma, claridad y concisión sus puntos de vista.<br />

5. No se debe monopolizar la palabra.<br />

6. El moderador debe evitar expresar su propia opinión. Sus intervenciones se limitarán<br />

a formular preguntas aclaratorias, a interpretar los puntos dudosos, a procurar que la<br />

discusión no se salga del tema y a dar por finalizado un punto de la discusión.<br />

7. El moderador debe dirigir las preguntas a toda la mesa, nunca a un integrante como<br />

individualidad.<br />

Organizados en equipo realicen un sociodrama, donde representen las diferentes<br />

formas de expresión oral.<br />

S A E T A 83<br />

NOVIEMBRE 2004


BIBLIOGRAFÍA<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Álvarez Coral, Juan. Taller de Lectura y Redacción II. Centro Cultural, Edamex, México,<br />

D.F. 1995.<br />

Balmes Zúñiga, Zoila y García González de López. Comunicación Escrita. Editorial<br />

Trillas. México, D.F. 1978.<br />

Carballo Medina, y otros. Textos Científicos, Literarios e informativos. México, D.F. 1987.<br />

De la Torre Z., Francisco J., Dufóo Maciel Silvia. Taller de Lectura y Redacción. Editorial<br />

Mc Graw Hill 2 ª Edición. México, D.F. 1992.<br />

Del Río María Asunción. Taller de Redacción. Editorial Mc Graw Hill Segunda Edición,<br />

México, D.F. 2000.<br />

Díaz Vega, José Luis. Aprender a estudiar con éxito. Editorial Trillas. México D.F. 1994.<br />

Lengrand, Paul. Introducción a la Educación Permanente. Apuntes de la Esc. Nor. Sup. De<br />

Morelia, MIch, S/F.<br />

Lengrand, Paul. Introducción a la Educación Permanente. Editorial Teide, Barcelona,<br />

España, 1973. Colección UNESCO.<br />

López Cano, José Luis. Taller de Lectura y Redacción. Editorial Esfinge, México, 1990<br />

Michel Guillermo. Aprender a Aprender. Guía de Autoeducación. Editorial Trillas. 12ª.<br />

Edición México, D.F. 1994.<br />

Olea Franco, Pedro. Manual de Técnicas de Investigación. Editorial esfinge. 18ª Edición.<br />

México, D.F. 1989.<br />

Panszas, Margarita y Hernández, Sergio. El Estudiante. Editorial Trillas. México, D.F.<br />

1990.<br />

PROMESUP ILCE, Taller de Estudio Independiente. México, D.F. 1995.<br />

Salcedo, Aquino José Manuel. Redacción e Investigación Documental. Universidad<br />

Pedagógica Nacional. 1ª Edición. México, D.F. 1979.<br />

UNAM, SEP. Guía del Estudiante. Preparación de Informes Escritos. Edición por la<br />

Dirección General de Publicaciones. México, D.F. 1986.<br />

S A E T A 84<br />

NOVIEMBRE 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!