20.04.2013 Views

SE DEBE PRESENTAR LOS PORMENORES DEL ... - UN Women

SE DEBE PRESENTAR LOS PORMENORES DEL ... - UN Women

SE DEBE PRESENTAR LOS PORMENORES DEL ... - UN Women

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

evaluación. De este modo, si bien los TDR establecen la participación de los actores, no queda<br />

claro en el informe si ello fue más allá de su consideración en calidad de entrevistados/as. Se<br />

mantiene así el perfil tradicional del evaluador/a como consultor externo. Asimismo, resulta un<br />

avance la preocupación por constatar si la intervención programática fue sensible al género y a<br />

la participación de los actores; ello, tanto en lo referente a los titulares de deberes (municipios<br />

y servicios públicos) como a los de derechos (redes locales de mujeres), aunque con más<br />

debilidad en el caso de los municipios, que son actores centrales del sistema sobre todo en<br />

términos de la sostenibilidad de los procesos.<br />

Por último, cabe señalar que el hecho de fortalecer la incidencia de los actores no es lo mismo<br />

que capacitarlos: ello nos habla de cierta tendencia a la formalidad más que al logro de cambios<br />

sustantivos.<br />

B.2. Evaluación de resultados de la Campaña 16 días de Activismo frente a la Violencia<br />

contra la Mujer (2008)<br />

Pesántez-Calle, Nidya (2008). Informe Evaluación Campaña 16 días por una vida libre de violencia – Es nuestro<br />

derecho! <strong>UN</strong>IFEM. Nueva York.<br />

Enfoque<br />

Se trata de una evaluación intermedia, externa que abarcó el proceso de la Campaña en los 5<br />

países involucrados de la Región Andina. Para ello, se utilizaron matrices para recoger la<br />

información a través de entrevistas, talleres de trabajo y grupos focales. Para la aplicación de<br />

estos instrumentos se procedió a revisar el material escrito producido por la iniciativa:<br />

proyectos, propuestas, estrategias, informes, minutas de reuniones, material mediático<br />

producido y distribuido y evaluación final de las actividades que comprenden el periodo 2004 -<br />

2007. Por otra parte, se realizaron entrevistas con representantes clave de los sectores<br />

involucrados en la Campaña y se realizaron 3 talleres de trabajo en Bogotá y 2 en Quito.<br />

Tratamiento de los criterios de evaluación<br />

Eficacia. La eficacia en la evaluación adquiere dos dimensiones: el logro de los objetivos de<br />

corto, medio y largo plazo de la Campaña; y el logro de impactos no esperados. El criterio para<br />

estimar el nivel de logro no se orientó por la aplicación de un instrumento a nivel de población<br />

objetivo de la Campaña sino que se basó en las opiniones de los actores implicados en el<br />

proyecto. En lo fundamental, se plantea la carencia de la campaña respecto de un diseño<br />

estratégico más general que dé continuidad a sus posibles impactos en el futuro.<br />

Eficiencia. En este caso, se apunta al manejo de los recursos financieros (adecuación en la<br />

dotación), humanos (en términos de disponibilidad de expertos/as y equipos) y los mecanismos<br />

de planificación.<br />

Sostenibilidad. Este criterio se evaluó en función de los indicios de fortalecimiento de<br />

capacidades locales, focalización en grupos prioritarios y apropiación de los temas por los<br />

medios de comunicación.<br />

Hallazgos<br />

Desde la evaluación se sostiene que el cambio en los patrones culturales de la población tomará<br />

al menos dos generaciones. Aun cuando se detectan cambios, éstos no abarcan a una gran<br />

mayoría de la sociedad. Se señala que se requiere más tiempo aún para apreciar los efectos e<br />

impactos de la Campaña en la vida concreta de las personas y, en particular, de las mujeres.<br />

En segundo lugar, la Campaña no se ha establecido bajo un diseño o estrategia macro, no existe<br />

apoyo de expertos/as y no hay estrategia comunicacional, más bien se ha ido elaborando de<br />

acuerdo a la experiencia y juicio de los/as participantes y gestores/as.<br />

42

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!