20.04.2013 Views

SE DEBE PRESENTAR LOS PORMENORES DEL ... - UN Women

SE DEBE PRESENTAR LOS PORMENORES DEL ... - UN Women

SE DEBE PRESENTAR LOS PORMENORES DEL ... - UN Women

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Además de utilizar para el análisis el acopio documental recibido al comenzar la evaluación, se<br />

efectuaron entrevistas, encuestas y consultas con participantes y no participantes del Programa,<br />

así como con expertos/as de los distintos países que cubre la AGEM, con el fin de darle un<br />

alcance geográfico integral al trabajo y tomar en cuenta las particularidades culturales de<br />

diferentes sitios. En total se contactaron más de 190 personas en los seis países, por medio de<br />

entrevistas personales y telefónicas o por e-mail, así como por entrevistas con grupos focales.<br />

Tratamiento de los criterios de evaluación<br />

Pertinencia y Coherencia del Programa en relación con las políticas y estrategias de <strong>UN</strong>IFEM,<br />

ASDI, las entidades regionales y gubernamentales asociadas al Programa, así como las<br />

organizaciones de mujeres. Para ello, se cotejó el plan estratégico de <strong>UN</strong>IFEM con los contenidos<br />

del documento de Proyecto. El enfoque sobre la pertinencia es relevante pues también indica los<br />

sectores hacia los cuales debe abrirse para aumentar su nivel de logro. Asimismo, la dialéctica<br />

entre incidencia y potencial innovador en materia de pertinencia y/o relevancia: a mayor<br />

potencial, menor incidencia y viceversa.<br />

Eficacia del Programa. El EE efectúa el análisis de eficacia comparando lo realizado por el<br />

Programa con su deber ser (constituido por los objetivos, propósitos, alcances y/o resultados<br />

definidos en el documento del Programa (PRODOC)). Pareciera que el Equipo Evaluador se<br />

concentró más en diagnosticar la coherencia entre los planes operativos y el documento del<br />

programa que en apreciar los productos y resultados.<br />

Eficiencia de la gestión: En la definición del Equipo Evaluador, consiste en la descripción y<br />

análisis cualitativo de la estructura de gestión y discusión de su racionalidad y funcionalidad a<br />

partir de los hallazgos de la Evaluación. El fallo atribuido en los mecanismos de planificación y<br />

monitoreo del programa es decisivo en la evaluación de este ítem. Se demanda que <strong>UN</strong>IFEM<br />

avance en el diseño de un sistema de seguimiento de su apoyo a las agendas políticas de las<br />

mujeres en la región.<br />

Sostenibilidad: En el estudio evaluativo consiste en la apreciación de los elementos de<br />

procedimientos existentes, capaces de facilitar la permanencia en el tiempo de los logros. El<br />

estudio realiza un aporte al identificar 6 procesos que determinan la sostenibilidad del<br />

programa:<br />

i) Marcos jurídicos apropiados en los niveles nacional y regional para apoyar y sostener las<br />

acciones derivadas de la AGEM, aún después de que el Programa haya finalizado.<br />

ii) Políticas públicas consensuadas en torno a la temática en cuestión, que trasciendan<br />

programas de gobierno.<br />

iii) Institucionalidad gubernamental sólida para darle continuidad a los procesos.<br />

iv) Organizaciones de la sociedad civil sensibilizadas en la temática y haciendo alianzas<br />

para la incidencia política. Redes consolidadas a nivel local, nacional y regional para la<br />

incidencia política.<br />

v) Vinculación entre teoría y práctica con relación a los temas principales de la Agenda<br />

(investigaciones de la academia estrechamente vinculadas al quehacer de las<br />

organizaciones e instituciones gubernamentales y no gubernamentales).<br />

vi) Opinión pública y sociedades nacionales/regional, sensibilizadas en la temática a<br />

partir de una estrategia de comunicación con enfoque de equidad de género y<br />

pertinencia cultural.<br />

Asimismo, la reflexión evaluativa sobre el programa tiene en cuenta una caracterización de cada<br />

etapa en el desarrollo del mismo (posicionamiento, despegue, consolidación) a efectos de<br />

formular un juicio sobre su sostenibilidad.<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!