20.04.2013 Views

ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA EN CLAVE DE CREACIÓN Y ...

ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA EN CLAVE DE CREACIÓN Y ...

ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA EN CLAVE DE CREACIÓN Y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

justicia de los bienes del planeta. Se trata de una nueva conciencia global, cuyo sujeto es<br />

la humanidad entera.<br />

Es un reto para la Antropología teológica desde el campo de la creación, el asumir los<br />

aportes que la Teología ecológica contemporánea señala en los siguientes puntos 47 :<br />

- La situación ecológica demanda que se siga revisando la inclinación<br />

antropocéntrica de la Modernidad. El ser humano tiene que saberse incluido<br />

dentro del cosmos, en pertenencia a él y en dependencia de los procesos que lo<br />

configuran. El progreso infinito en los términos en que hoy se persigue niega la<br />

alteridad del mundo, por ello se hace necesario promover conceptos claves del<br />

saber secular como los de contingencia, falibilidad y finitud humanas. El saber<br />

teológico propone ahondarlos conectándolos con otro perteneciente a su acervo,<br />

el de creaturalidad. El estatuto fundamental de creatura que afecta por igual al<br />

ser humano y a la realidad no humana posee una carga relativizadora y crítica<br />

del antropocentrismo.<br />

- Revalorización de la conexión entre historia y naturaleza. El desequilibrio<br />

ecológico remite a desequilibrios históricos. La pregunta por el futuro del<br />

entorno es la pregunta por el adónde quiere dirigirse históricamente la<br />

humanidad. Cualquier hipotética plenificación de la historia tiene que contar con<br />

la plenificación del mundo no humano. Sin esa “fraternidad” y sororidad entre<br />

las creaturas parece inviable todo horizonte salvífico.<br />

- Recuperación de una espiritualidad de la tierra. En esta espiritualidad queda<br />

afectada la imagen de Dios. Se reivindican aspectos de la revelación que son<br />

correctivos a la imagen de Dios como lo maternal, lo femenino, lo inclusivo, lo<br />

pasivo, lo lúdico, lo providente y lo creativo.<br />

- Se debe mirar el acto creador como implementación del amor que nos conduce,<br />

cada vez a mayor plenitud. El pasado alcanza el presente y el futuro, porque el<br />

pasado es promesa y como tal apunta a una realización que afecta al hoy y al<br />

mañana, por eso se hace necesario hablar de una creatio originalis.<br />

- La voluntad de ser, mezclada sin duda con la compulsión por el poder, debe<br />

ceder espacio a una conciencia cada vez más fuerte del estar-en y del estar-con.<br />

Lo relacional se erige como eje vertebrador para la antropología y la teología.<br />

Somos planetarios, humanidad, co-creaturas, por ello se hace necesario<br />

reconsiderar los parámetros en que se mueve la mística creacional, que invita a<br />

la alabanza solidaria de las creaturas, al acceso estético a lo creado y a la<br />

fraternidad con el cosmos.<br />

47 Cfr. Ibíd., 187-189<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!