21.04.2013 Views

SPAN364, 1: Columbus and Las Casas

SPAN364, 1: Columbus and Las Casas

SPAN364, 1: Columbus and Las Casas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14 <strong>SPAN364</strong>: COLUMBUS AND LAS CASAS<br />

cargar […], y que así lo había hecho ayer, sin que se tomase una migaja de pan ni otra cosa alguna;<br />

‘tanto,’ dice el Almirante, ‘son fieles y sin codicia de lo ajeno’, y así era sobre todos aquel rey virtuoso. 48<br />

En tanto que el Almirante estaba habl<strong>and</strong>o con él, vino otra canoa de otro lugar que traía ciertos<br />

pedazos de oro, los cuales querían dar por un cascabel, porque otra cosa tanto no deseaban como<br />

cascabeles, que aún no llega la canoa a bordo cu<strong>and</strong>o llamaban y mostraban los pedazos de oro diciendo<br />

chuq chuq, por cascabeles, que están en punto de se tornar locos por ellos. 49 […] El rey se holgó mucho con<br />

ver al Almirante alegre, y entendió que deseaba mucho oro, y díjole por señas que él sabía cerca de allí<br />

adónde había de ello muy mucho en gr<strong>and</strong>e suma, y que estuviese de buen corazón, que él daría cuanto<br />

oro quisiese; y de ello dizque le daba razón, y en especial que lo había en Çipango, a que ellos llamaban<br />

Çibao. […] Salió con él en tierra, donde hizo al Almirante mucha honra y le dio colación de dos o tres<br />

maneras de ajes y con camarones y caza y otras vi<strong>and</strong>as que ellos tenían, y de su pan que llamaban<br />

caçabi. 50 Dende lo llevó a ver unas verduras de árboles junto a las casas, y <strong>and</strong>aban con él bien mil<br />

personas, todos desnudos; el señor ya traía camisa y guantes que el Almirante le había dado, y por los<br />

guantes hizo mayor fiesta que cosa de las que le dio. En su comer, con su honestidad y hermosa manera<br />

de limpieza se mostraba bien ser de linaje. […]<br />

Después que acabaron de comer llevó a la playa al Almirante, y el Almirante envió por un arco<br />

turquesco y un manojo de flechas, y el Almirante hizo tirar a un hombre de su compañía que sabía de<br />

ello; y el señor, como no sepa qué sean armas, porque no las tienen ni las usan, le pareció gran cosa,<br />

aunque dizque el comienzo fue sobre el habla de los de Caniba, que ellos llaman caribes, que los vienen a<br />

tomar y traen arcos y flechas sin hierro, que en todas aquellas tierras no había memoria d’él ni de otro<br />

metal salvo de oro y de cobre, aunque cobre no había visto sino poco el Almirante. El Almirante le dijo<br />

por señas que los reyes de Castilla m<strong>and</strong>arían destruir a los caribes y que a todos se los m<strong>and</strong>arían traer<br />

las manos atadas. M<strong>and</strong>ó el Almirante tirar una lombarda y una espingarda, y viendo el efecto que su<br />

fuerza hacía y lo que penetraban quedó maravillado, y cu<strong>and</strong>o su gente oyó los tiros cayeron todos en<br />

tierra. […]<br />

Y añade más, para mostrar que fue gran ventura y determinada voluntad de Dios que la nao allí<br />

encallase porque dejase allí gente, que si no fuera por la traición del maestre y de la gente […] la nao se<br />

salvara. […] Concluye el Almirante diciendo que de todo lo que en la nao había no se perdió una agujeta<br />

ni tabla ni clavo. […] Y dice que espera en Dios que, a la vuelta que él entendía hacer de Castilla, había de<br />

hallar un tonel de oro, que habrían resgatado los que había de dejar y que habrían hallado la mina del<br />

oro y la especería, y aquello en tanta cantidad que los reyes antes de tres años emprendiesen y<br />

aderezasen para ir a conquistar la Casa Santa,<br />

‘que así’, dice él, ‘protesté a Vuestras Altezas que toda la ganancia de esta mi empresa se gastase en la<br />

conquista de Hierusalem, y Vuestras Altezas se rieron y dijeron que les placía, y que sin esto tenían<br />

aquella gana.’ 51<br />

48 On Christmas night <strong>Columbus</strong> lost the nao Santa María, which ran aground in Bahía del Caracol; the Pinta,<br />

under Martín Alonso Pinzón, had been separated from the other ships since 20 November. Forced to ab<strong>and</strong>on the<br />

Santa Marías’s crew of 39, <strong>Columbus</strong> ordered them to build a fort <strong>and</strong> settlement, which he called La Navidad; later<br />

he would lie that the marooning of his sailors had been a deliberate decision to found a town (6 January; Carta a<br />

Santángel, §12 & n11). Despite Guacanagarí’s kindness, the settlers behaved so badly that all had been killed before<br />

<strong>Columbus</strong> returned.<br />

49 The innocence of the Taino in bartering brass for gold, mentioned so many times in the diary, is explained by<br />

<strong>Las</strong> <strong>Casas</strong> in a passage of Historia de las Indias, I.60 ‘Toda cosa de latón estimavan en más que otra ninguna, […]<br />

llamándolo turey, como a cosa del cielo, porque el cielo llaman turey.’<br />

50 Taino aje, ‘sweet potato’ was replaced by batata in the sixteenth century. Earlier <strong>Columbus</strong> had used the African<br />

word ñame, ‘yams’ (‘niames, que son como çanahorias que tienen sabor de castañas’, 4 November, <strong>Las</strong> <strong>Casas</strong> ad loc.,<br />

‘ajes o batatas son estos’; ‘pan de niamas, que son unas raízes como rábanos gr<strong>and</strong>es que naçen y siembran y plantan<br />

en todas estas tierras, y es su vida y hazen dellas pan y cuezen y asan y tienen sabor proprio de castañas’, 13<br />

December). Here he also uses for the first time the Taino word kasabe (modern cazabe or pan de yuca), a bread made<br />

from the root-plant yuca ‘cassava, manioc’, the staple food of Caribbean Indians.<br />

51 For <strong>Columbus</strong>’s obsession with the recapture of Jerusalem from Islam cf. Carta a los reyes 1 & n1; Carta al papa<br />

© Jeremy Lawrance 2002

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!