21.04.2013 Views

SPAN364, 1: Columbus and Las Casas

SPAN364, 1: Columbus and Las Casas

SPAN364, 1: Columbus and Las Casas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6 <strong>SPAN364</strong>: COLUMBUS AND LAS CASAS<br />

traía un cestillo a su guisa en que tenía un ramalejo de cuentecillas de vidrio y dos blancas, por las<br />

cuales conocí que él venía de la isla de San Salvador y había pasado a aquella de Santa María y se<br />

pasaba a la Fern<strong>and</strong>ina. 16 El cual se llegó a la nao; yo le hice entrar, que así lo dem<strong>and</strong>aba él, y le hice<br />

poner su almadía en la nao y guardar todo lo que él traía, y le m<strong>and</strong>é dar de comer pan y miel y de<br />

beber. Y así le pasaré a la Fern<strong>and</strong>ina y le daré todo lo suyo, porque dé buenas nuevas de nós, por (a<br />

Nuestro Señor aplaciendo) cu<strong>and</strong>o Vuestras Altezas envíen acá, que aquellos que vinieren reciban<br />

honra y nos den de todo lo que hubiere.’<br />

[…]<br />

Miércoles, 17 de octubre<br />

‘A mediodía partí de la población adonde yo estaba surgido y adonde tomé agua para ir a rodear<br />

esta isla Fern<strong>and</strong>ina. […] Había m<strong>and</strong>ado llevar barriles para tomar agua, y en tierra hallé unos ocho<br />

o diez hombres, que luego vinieron a nós y nos amostraron ahí cerca la población, adonde yo envié la<br />

gente por agua, una parte con armas, otros con barriles; y así la tomaron. Y porque era lejuelos me<br />

detuve por espacio de dos horas. En este tiempo <strong>and</strong>uve así por aquellos árboles, que eran la cosa más<br />

hermosa de ver que otra que se haya visto, viendo tanta verdura en tanto grado como en el mes de<br />

mayo en Andalucía; y los árboles todos están tan disformes de los nuestros como el día de la noche, y<br />

así las frutas y así las yerbas y las piedras y todas las cosas. Verdad es que algunos árboles eran de la<br />

naturaleza de otros que ay en Castilla, porende había muy gran diferencia, y los otros árboles de otras<br />

maneras eran tantos que no ay persona que lo pueda decir ni asemejar a otros de Castilla.<br />

La gente toda era una con los otros ya dichos, de las mismas condiciones, y así desnudos y de la<br />

misma estatura, y daban de lo que tenían por cualquiera cosa que les diesen; y aquí vi que unos<br />

mozos de los navíos les trocaron a azagayas unos pedazuelos de escudillas rotas y de vidrio. Y los<br />

otros que fueron por el agua me dijeron cómo habían estado en sus casas, y que eran de dentro muy<br />

barridas y limpias, y sus camas y paramentos de cosas que son como redes de algodón. 17 Ellas, las<br />

casas, son todas a manera de alfaneques, 18 y muy altas y buenas chimeneas, mas no vi entre muchas<br />

poblaciones ninguna que pasase de doce hasta quince casas. Aquí fallaron que las mujeres casadas<br />

traían bragas de algodón; las mozas no, sino salvo algunas que eran ya de edad de 18 años. Y ahí<br />

había perros mastines y branchetes.’ 19<br />

[…]<br />

Domingo, 21 de octubre<br />

‘A las diez oras llegué aquí a este cabo del Isleo y surgí, y asimismo las carabelas. 20 Y después de<br />

haber comido fui en tierra, adonde no había otra población que una casa, en la cual no fallé a nadie,<br />

que creo que con temor se habían fugido, porque en ella estaban todos sus aderezos de casa. […] Aquí<br />

y en toda la isla son todos verdes las yerbas como en el abril en el Andalucía; y el cantar de los<br />

pajaritos, que parece que el hombre nunca se querría partir de aquí, y las manadas de los papagayos<br />

16 This marks the first European encounter with cacao or chocolate, <strong>and</strong> tobacco (Olschki 1941); <strong>Columbus</strong> did not<br />

yet recognize either (cf. n37 below).<br />

17 <strong>Las</strong> <strong>Casas</strong> notes in the margin that the Taino word for these ‘beds of cotton netting’ was hamaca, ‘hammock’. The<br />

word occurs in the entry for 3 November (‘Vinieron en aquel día […] a resgatar cosas de algodón filado y redes en<br />

que dormían, que son hamacas’); cf. Brevísima relación, chap. 1 & n9, ‘duermen en unas como redes colgadas, que en<br />

lengua de la isla Española llamaban hamacas’.<br />

18 Alfaneque, ‘tent’ < Arabic al-khanaqa. Later <strong>Columbus</strong> would hear the Taino word for the round-houses, bohio, but<br />

would mistake it for a place name (see 21 October & nn21, 24 below).<br />

19 The women’s loin-cloths were called nawa, a word which has passed into Spanish as enaguas ‘petticoat’. Neither<br />

mastiffs nor spaniels existed in the New World; the silent ‘dogs’ were perhaps curís or guinea-pigs (<strong>Las</strong> <strong>Casas</strong>,<br />

Historia de las Indias I.43 ‘parecían como podencos [‘hounds’] éstos, y los chicos nunca ladran sino que emiten un<br />

gruñido como entre el gaznate’); cf. n24 below.<br />

20 ‘Cabo de Isleo’ is on what is usually identified as Crooked Isl<strong>and</strong>, Bahamas, which is first mentioned on 16<br />

October by the Taino name of Samaet ‘que es la isla o ciudad adonde es el oro’, <strong>and</strong> was baptized by <strong>Columbus</strong> as<br />

Isabela on 19 October (‘la isla Saomete, a la cual puse nombre la Isabela’).<br />

© Jeremy Lawrance 2002

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!