21.04.2013 Views

SPAN364, 1: Columbus and Las Casas

SPAN364, 1: Columbus and Las Casas

SPAN364, 1: Columbus and Las Casas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8 <strong>SPAN364</strong>: COLUMBUS AND LAS CASAS<br />

Alzó las anclas de aquel puerto y navegó al poniente para ir dizque a la ciudad donde le parecía que le<br />

decían los indios que estaba aquel rey. […] Envió dos barcas a una población por haber lengua, y a una<br />

de ellas un indio de los que traía, porque ya los entendían algo y mostraban estar contentos con los<br />

cristianos; de las cuales todos los hombres y mujeres y criaturas huyeron, desmampar<strong>and</strong>o las casas con<br />

todo lo que tenían. Y m<strong>and</strong>ó el Almirante que no se tocase en cosa. <strong>Las</strong> casas dizque eran ya más<br />

hermosas que las que había visto, y creía que cuanto más se allegase a la Tierra Firme serían mejores.<br />

Eran hechas a manera de alfaneques muy gr<strong>and</strong>es, y parecían tiendas en real sin concierto de calles sino<br />

una acá y otra acullá, y de dentro muy barridas y limpias y sus aderezos muy compuestos. Todas son de<br />

ramos de palma, muy hermosas. Hallaron muchas estatuas en figura de mujeres y muchas cabezas en<br />

manera de carantoña muy bien labradas; no sé si esto tienen por hermosura o adoran en ellas. 27 Había<br />

perros que jamás ladraron. Había avecitas salvajes mansas por sus casas. Había maravillosos aderezos de<br />

redes y anzuelos y artificios de pescar. […]<br />

Martes, 30 de octubre<br />

Salió del río de Mares28 al noroeste, y vio un cabo lleno de palmas y púsole [nombre] Cabo de Palmas,<br />

después de haber <strong>and</strong>ado 15 leguas. Los indios que iban en la carabela Pinta dijeron que detrás de aquel<br />

cabo había un río, y del río a Cuba había cuatro jornadas; y dijo el capitán de la Pinta que entendía que<br />

esta Cuba era ciudad, y que aquella tierra era Tierra Firme muy gr<strong>and</strong>e que va mucho al norte, y que el<br />

rey de aquella tierra tenía guerra con el Gran Can, al cual ellos llamaban Cami, y a su tierra o ciudad Faba<br />

y otros muchos nombres. 29 Determinó el Almirante de llegar a aquel río y enviar un presente al rey de la<br />

tierra y enviarle la carta de los reyes; y para ello tenía un marinero que había <strong>and</strong>ado en Guinea en lo<br />

mismo, y ciertos indios de Guanahaní que querían ir con él, con que después los tornasen a su tierra.<br />

Al parecer del Almirante, distaba de la línea equinoccial 42 grados hacia la b<strong>and</strong>a del norte —si no está<br />

corrupta la letra de donde trasladé esto. Y dice que había de trabajar de ir al Gran Can, que pensaba que<br />

estaba por allí, o a la ciudad de Cathay, que es del Gran Can, que dizque es muy gr<strong>and</strong>e según le fue<br />

dicho antes que partiese de España. 30 […]<br />

[…]<br />

Jueves, 1 de noviembre<br />

En saliendo el sol envió el Almirante las barcas a tierra a las casas que allí estaban, y hallaron que eran<br />

toda la gente huida. […] Vinieron luego a los navíos más de 16 almadías o canoas con algodón hilado y<br />

otras cosillas suyas; de las cuales m<strong>and</strong>ó el Almirante que no se tomase nada, porque supiesen que no<br />

buscaba el Almirante salvo oro, a que ellos llaman nucay. 31 […]<br />

27 A portrait of a typical Taino-Arawak bohio (communal round-house) with its fetishes (cemis or chemi’ns); for<br />

recent excavations see http://www.archaeology.org/9809/newsbriefs/taino.html.<br />

28 I.e. ‘Tuesday river’, identified as present-day Puerto Gibara.<br />

29 <strong>Las</strong> <strong>Casas</strong> wrote in the margin, ‘Muy a oscuras <strong>and</strong>aban todos por no entender a los indios; yo creo que la Cuba<br />

que los indios les decían era la provincia de Cubanacan, de aquella isla de Cuba, que tiene minas de oro, etc.’. In<br />

Historia de las Indias he wrote, ‘Oían Cubanacan y […] entendíanlo muy al revés y aplicábanlo que hablaban del Gran<br />

Can.’<br />

30 <strong>Las</strong> <strong>Casas</strong> was right to be incredulous of the calculation 42ºN, which is repeated on 2 November (omitted). Was<br />

it deliberate obfuscation, or wish-fulfilment seeking to locate Cipangu or Cathay (Mongol Khitai, northern China) at<br />

the latitude they were given on <strong>Columbus</strong>’s maps (see n13 above, <strong>and</strong> the esperas ‘globes’ <strong>and</strong> mapamundos, end of 24<br />

October & n22)? The latitude is corrected to 26ºN in Carta a Santángel §13 & n15; the true reading is nearer 23ºN.<br />

31 <strong>Las</strong> <strong>Casas</strong>, Historia de las Indias I.44 commented, ‘Yo creo que los cristianos no entendían, porque como todas estas<br />

islas hablasen una lengua, la desta isla Española, donde llaman el oro caona, no debían de decir los indios por el oro<br />

nucay’ (cf. ‘Llamava al oro tuob y no entendía por caona como le llaman en la primera parte de la isla, ni por noçay<br />

como lo nombravan en San Salvador y en las otras islas’, 13 January & n55). The role of lenguas or interpreters, most<br />

of whom were captured Indians (<strong>Columbus</strong> also mentions a Portuguese degredado who served as a translator in West<br />

African ‘Guinea’, 30 October; <strong>and</strong> the Arabic-speaking Jew Luis de Torres, 2 November), was crucial in forming the<br />

mental image of the new l<strong>and</strong>s. Within weeks of his arrival in the Caribbean <strong>Columbus</strong> began to pick up Taino-<br />

Arawak words, many of which have since passed into Castilian <strong>and</strong> other languages (see Textos y documentos, 43–46).<br />

© Jeremy Lawrance 2002

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!