23.04.2013 Views

Fundamentos

Fundamentos

Fundamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

eplican y se transcriben para sintetizar RNAs. Los RNAs son de varios tipos<br />

y entre ellos, los llamados RNA mensajeros permiten la síntesis de las proteínas<br />

que son simultáneamente las herramientas celulares y las moléculas<br />

en donde reside la información funcional de la célula. En el segundo<br />

capítulo se aborda el tema de la ingeniería genética, entendida ésta<br />

como un conjunto de metodologías y herramientas que permiten el<br />

manejo in vitro del material genético. En el tercer capítulo del libro se discuten<br />

los conceptos de genoma, transcriptoma y proteoma de la célula<br />

viva y se hace énfasis en el análisis del genoma del ser humano. En el<br />

cuarto capítulo se analiza cómo a partir de las técnicas de la ingeniería<br />

genética se lleva a cabo el surgimiento de la biotecnología moderna y se<br />

señalan los primeros ejemplos de la construcción de organismos transgénicos<br />

y los impactos que han tenido inicialmente en el sector de la<br />

salud y la medicina moderna. En el siguiente capítulo, se lleva a cabo una<br />

descripción de la manipulación genética de animales, haciendo énfasis<br />

en la transgenosis y en la clonación. En el capítulo sexto se describen las<br />

técnicas para la construcción de plantas transgénicas y se reseñan aplicaciones<br />

y controversias surgidas por su uso. En el siguiente capítulo se<br />

abordan los conceptos de la ingeniería y la evolución dirigida de proteínas<br />

con el propósito de optimizar las funciones de este tipo de macromoléculas<br />

celulares. En el capítulo octavo se aborda el tema de la ingeniería<br />

celular y se describen las estrategias y procesos encaminados a<br />

optimizar la maquinaria celular para incrementar la producción de<br />

metabolitos y macromoléculas en diferentes procesos. En el capítulo<br />

noveno se analiza el tema de la ingeniería bioquímica como el conjunto<br />

de conocimientos y métodos con los que se cuenta para optimizar los<br />

procesos de fermentación y purificación de células y sus productos, a<br />

nivel de las plantas piloto y a nivel industrial. En el siguiente capítulo se<br />

aborda el tema de la relación entre la biotecnología y la biodiversidad,<br />

señalando la importancia del conocimiento y del uso respetuoso y sustentable<br />

de los organismos vivos que habitan el planeta, mediante la biotecnología<br />

moderna. En el último capítulo de esta primera sección se<br />

discute el tema de la biotecnología agroecológica, como la estrategia y el<br />

enfoque más adecuados para contender con muchas de las demandas y<br />

problemas de los sistemas agropecuarios particulares de México. En<br />

estos dos últimos capítulos al igual que en el sexto, también se presenta<br />

un análisis de los posibles riesgos que implica el uso de cultivares transgénicos<br />

en particular en México, por ser Centro de origen de muchas<br />

especies.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!