23.04.2013 Views

Fundamentos

Fundamentos

Fundamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

corresponde al RNA mensajero que lleva la información y los ribosomas<br />

corresponden a las cabezas de la grabadora que leen la cinta y transforma<br />

(traduce) la información en proteínas, las cuales serían en analogía, las<br />

“melodías o canciones biológicas”.<br />

MUTACIÓN<br />

La información genética contenida en el DNA es susceptible de sufrir<br />

cambios, los cuales se denominan mutaciones. Las mutaciones son causa<br />

de cambios que se heredan y, también, por ello, de la predisposición a<br />

enfermedades como veremos más adelante. Se sabe que todos los organismos<br />

experimentan mutaciones en su DNA debido a factores ambientales,<br />

tales como la radiación solar, interacción con productos químicos<br />

o infecciones virales y también como resultado de errores cometidos al<br />

replicar el DNA. Son varios los tipos de cambios que puede sufrir el DNA,<br />

y éstos pueden alterar desde un solo nucleótido, hasta cromosomas completos<br />

(figura I.13). Alteraciones en la secuencia de los nucleótidos de un<br />

gene pueden ocasionar un cambio en la fase de lectura del gene, a nivel<br />

del RNA mensajero, y por ello generarse una proteína con su secuencia<br />

de aminoácidos diferente, la cual ya no sea capaz de realizar su función<br />

original. Sin embargo, puede haber cambios en la secuencia del DNA que<br />

no afecten el funcionamiento de la proteína o de un RNA que no se traduce<br />

codificado por el gene particular (figura I.14). Estos cambios son<br />

responsables de la aparición de los llamados “polimorfismos genéticos”<br />

en los genes de la especie humana, tal y como se verá más adelante.<br />

LAS PROTEÍNAS; SU ESTRUCTURA Y FUNCIÓN BIOLÓGICA<br />

Como ha sido señalado, las proteínas son moléculas biológicas informacionales,<br />

pero a diferencia del DNA, que es la molécula en donde reside<br />

la información genética para sintetizar las proteínas, éstas son las<br />

herramientas que tienen las células para llevar a cabo la mayor parte de<br />

sus funciones; en otras palabras, en las proteínas reside la información<br />

funcional de la célula. Ejemplos de estas proteínas son los siguientes: la<br />

insulina que es una proteína que regula el nivel de azúcar en la sangre;<br />

la hemoglobina, que transporta en los glóbulos rojos el oxígeno de los<br />

pulmones a todas las células del organismo; la tripsina, que es una proteína<br />

que trabaja en nuestro aparato digestivo para digerir otras proteí-<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!