23.04.2013 Views

Fundamentos

Fundamentos

Fundamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Recapitulando, hay dos tipos de genes: los que sus transcritos de RNA<br />

se traducen en proteínas y los que sus transcritos no se traducen en<br />

proteínas. Se ha demostrado que los genes son responsables de las características<br />

físicas de los individuos y se transmiten como parte de los cromosomas<br />

de padres a hijos conforme a reglas predecibles (3, 4 y 5). A lo<br />

largo de este libro en general, cuando se habla de genes se habla del tipo<br />

de genes que codifican para proteínas, a menos que se señale que son<br />

genes que codifican para RNAs que no se traducen.<br />

Más adelante, se comentan con mayor detalle las funciones de los RNAs<br />

que no se traducen en proteínas. Sin embargo, antes es importante<br />

hablar de la estructura y de la función de la molécula de DNA donde residen<br />

los genes y de los mecanismos de transcripción de DNA en RNA y de<br />

traducción del RNA mensajero en proteínas.<br />

LA ESTRUCTURA DEL DNA<br />

26<br />

El trabajo de Griffith en 1928 y posteriormente el de los investigado-<br />

Uracilo (C)<br />

Adenina (A) Guanina (G)<br />

Citosina (c)<br />

Timina (T)<br />

Figura I.5<br />

ESTRUCTURA DEL DNA: LAS BASES O LETRAS GENÉTICAS PRESENTES<br />

EN LOS ÁCIDOS NUCLEICOS<br />

Las bases guanina (G), adenina (A) y citosina (C) existen en el DNA y el RNA. La timina<br />

(T) sólo se encuentra en el DNA y es sustituida por el uracilo (U) en el RNA. Estas bases, o<br />

letras genéticas, están unidas covalentemente al azúcar desoxirribosa, para formar así los<br />

nucleótidos o monómeros del DNA (ver figuras I.6 y I.7).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!