23.04.2013 Views

Fundamentos

Fundamentos

Fundamentos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tiene la célula para contender con tres aspectos biológicos fundamentales:<br />

a) la replicación de su material genético y su transferencia a las<br />

siguientes generaciones; b) la síntesis de proteínas a partir de la información<br />

genética que reside en el DNA y c) la expresión de los genes en<br />

los cromosomas.<br />

Para 1975, se tenía claro que el DNA, gracias a su estructura de doble<br />

hélice, era capaz de dar lugar, mediante el fenómeno llamado de replicación<br />

propuesto también por Watson y Crick, a dos dobles hélices idénticas<br />

a partir de la doble hélice original. En este fenómeno, cada una de<br />

las cadenas de la hélice doble original sirve de molde para la síntesis de una<br />

nueva cadena complementaria, tal y como fue demostrado por Meselson<br />

y Stahl, generándose así dos dobles hélices iguales, una de las cuales se<br />

transfiere a la progenie y la otra permanece en el organismo original (13,<br />

14) (figura I.8).<br />

Asimismo, gracias al trabajo pionero de Crick, Brenner, Niremberg<br />

y Ochoa entre otros, fue posible describir los mecanismos generales celulares<br />

involucrados en la decodificación de la información genética por la<br />

célula para dar lugar a la síntesis de proteínas, mediante la propuesta<br />

y comprobación de los mecanismos de transcripción del DNA en RNA mensajero<br />

y traducción de este RNA en proteína (15, 16, 17, 18, 19) (figura I.9).<br />

El primer paso en la síntesis de proteínas, a partir de la información<br />

presente en los genes a nivel del DNA, es la síntesis o formación de una<br />

molécula de RNA mensajero, específica para cada gene, usando para ello<br />

como molde un segmento (un gene) de una de las dos cadenas del DNA<br />

(figuras I.9 y I.10). El RNA es una molécula químicamente muy parecida<br />

a una de las hebras del DNA ya que también está formado por cadenas<br />

lineales de nucleótidos, por lo que la información genética contenida en<br />

el DNA, es decir, el orden de deoxirribonucleótidos de una de las hélices<br />

del DNA, de uno o varios genes, se transfiere uno a uno, a una secuencia<br />

de ribonucleótidos complementaria en el proceso de la síntesis del RNA.<br />

Este proceso de “transcripción” o síntesis del RNA es un proceso enzimático<br />

mediado por la enzima RNA polimerasa que siempre ocurre, al igual<br />

que la replicación del DNA, en la dirección 5' a 3', y en la mayoría de los<br />

casos sólo una de las dos cadenas del DNA es transcrita en una molécula de<br />

RNA (figura I.10). La iniciación del proceso de transcripción se lleva a<br />

cabo en los sitios denominados promotores y este proceso está regulado<br />

finamente en la célula tal y como se verá más adelante.<br />

En el caso de los procariontes que no tienen membrana nuclear, las<br />

moléculas de RNA mensajero que se transcriben de los genes que codifi-<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!