24.04.2013 Views

Sea Wolves digital 4

Sea Wolves digital 4

Sea Wolves digital 4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Administración Autonómica; y, en última instancia, Parque Nacional, cuando sea aprobado por<br />

la Administración del Estado.<br />

Uno de los principales factores que determina sus especiales características es su<br />

altitud, ya que todo su territorio se sitúa entre los 500 m y el techo de la Península Ibérica,<br />

encarnado por el Mulhacén, con 3.479 metros sobre el nivel del mar. Junto a él, más de una<br />

veintena de cimas (entre las que destaca el pico Veleta con 3.396 m) superan los 3.000 m de<br />

altura.<br />

Son varias las leyendas que se pueden escuchar a los lugareños, aunque sobre todas<br />

ellas resalta la leyenda del Mulhacén, la montaña más alta de la Península Ibérica y una de las<br />

más elevadas de Europa, donde sólo la superan algunas cimas de los Alpes y el Cáucaso.<br />

Esta montaña toma su nombre del rey nazarí Abú-Hassán o Muley-Hassem, padre del<br />

monarca musulmán Boabdil, que fuera último rey árabe de Granada, muerto en 1484 durante la<br />

guerra civil que asoló a este reino. Cuenta entonces la leyenda que Muley-Hassem descubrió a<br />

una doncella de la sultana Aixa, una antigua cristiana llamada Isabel de Solís, de la que se<br />

enamoró terriblemente, convirtiéndola en su favorita con el nombre de Soraya, «lucero de la<br />

mañana».<br />

Esto le valió el despecho y el rencor de la sultana, quién conspiró y no paró hasta<br />

lograr el enfrentamiento entre su linaje (los abencerrajes), y el de los partidarios de su marido<br />

(los cegríes), en una guerra civil que llevó la desolación a todo el reino. Derrotado el viejo<br />

Musley-Hassem, abdicó en su hermano «El Zagal» y abandonó Granada hacia el exilio,<br />

aunque en su marcha cayó mortalmente enfermo en el castillo de Mondújar. Fue Soraya quien<br />

hizo llevar su cuerpo al pico más alto de Sierra Nevada que tomó desde entonces su nombre.<br />

Para algunos es fácil señalar los límites de Sierra Nevada. La ven como un macizo bien<br />

individualizado, que presenta un desarrollo longitudinal de 80 km de este a oeste y una anchura<br />

de unos 20 Km.<br />

Su límite O es el más claro, la Vega de Granada, en cuya plataforma se eleva el Valle<br />

de Lecrín que establece la separación entre las Sierras de las Albuñuelas, los Guájares y la<br />

Contraviesa. Por su límite oriental Sierra Nevada nace en la provincia de Almería, en el Cerro<br />

de la Almirez, y ya en el límite mismo de las dos provincias.<br />

Los otros dos<br />

límites, el N y el S,<br />

corresponden a las dos<br />

líneas de mayor desarrollo<br />

de Sierra Nevada y a lo<br />

largo de ella van a ser dos<br />

regiones naturales las que<br />

limiten al N y al S del gran<br />

macizo: La Alpujarra y el<br />

Marquesado del Zenete.<br />

Las especiales características que presenta el Parque Nacional de Sierra Nevada, en<br />

orden a sus numerosas cumbres que superan los 3.000 m. de altura, hacen de su macizo<br />

montañoso una excepción respecto al resto de sistemas montañosos de la Península Ibérica.<br />

Uno de los principales factores que determina su singularidad es su altitud, pero no es el único,<br />

pudiendo destacar la ausencia de valles que faciliten el paso entre una y otra vertiente, como<br />

sucede en los Alpes. A todo ello se añade el perfil suave y alomado que ofrecen las cumbres<br />

en su vertiente Sur, en contraposición a los grandes cortados que presenta la vertiente Norte.<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!