24.04.2013 Views

Sea Wolves digital 4

Sea Wolves digital 4

Sea Wolves digital 4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Izquierda, Pata de Dodo (Fig. 2); arriba, cabeza de Dodo<br />

(Fig. 3); abajo izquierda, Pezophaps solitaria (Fig. 4);<br />

abajo centro, Threskiornis solitarius (Fig. 5); abajo<br />

derecha, Alicia en el país de las maravillas (Fig. 6)<br />

Existen muy pocos textos científicos que hablen sobre este ave. Lo poco que llega a<br />

nosotros y de la forma más fantástica son los cuentos y las historias del tipo “Alicia en el país<br />

de las maravillas” (Fig.6) de Lewis Carroll (donde por cierto aparecía como un ser irreal y en<br />

cierto modo absurdo), o la reciente película de la Fox, “Ice Age” donde parece ser que la<br />

supervivencia del pobre animal dependía de unas sandías. Al margen de este tipo de relatos<br />

existen otros que, aun sin tener rigor científico, han aportado datos sobre el aspecto y el<br />

comportamiento del dodo. Se trata de la información que, a través de escritos y de dibujos,<br />

dejaron los marineros que durante el siglo XVII pisaron Isla Mauricio.<br />

El dodo era un ave de aspecto rechoncho y de torpes andares. Su plumaje gris mullido,<br />

su blanca cola a modo de plumero, su gordo pico y sus fuertes patas daban al dodo un aspecto<br />

peculiar que le valió el apodo de pájaro “bobo” dado por los portugueses. Medía alrededor de 1<br />

m, pesaba entre 13 y 23 Kg y sus fuertes pero pequeñas alas no le servían para el vuelo. Esta<br />

fue una de las causas por las que el dodo se convirtió en presa fácil. Aunque apenas hay<br />

registro fósil y la información que tenemos es escasa, se sabe que aproximadamente en 1505,<br />

el hombre descubrió Isla Mauricio en el Océano Índico, siendo los portugueses los primeros en<br />

tocar una tierra, hasta entonces, completamente virgen. Los marinos utilizaban la isla como<br />

parada en sus viajes comerciales y, a finales de siglo, los holandeses llegarían a Mauricio para<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!