24.04.2013 Views

Sea Wolves digital 4

Sea Wolves digital 4

Sea Wolves digital 4

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El pulgón negro<br />

La zona de Sidi Allal Tazi<br />

El pulgón negro, también le estuvo presente sobre el cultivo de la remolacha azucarera<br />

en la zona de Sidi Allal Tazi. Constatamos la presencia de este pulgón negro en 10 parcelas,<br />

entre 24 examinadas, la incidencia de ataque varia entre 7% y un 57% con una media<br />

aproximadamente de 25,3%. En el perímetro del Gharb, los agricultores no tratan contra los<br />

pulgones sobre remolacha, consideran que los ataques se limitan muy en el tiempo y los<br />

hogares permanecen muy localizados. Por el contrario, las prospecciones revelaron la<br />

presencia del pulgón negro con una incidencia bastante elevada lo que nos lleva que<br />

recomiende un tratamiento químico cuando la temperatura es favorable a la pululación de este<br />

pulgón. El tratamiento debe contemplar al mismo tiempo del casside y el cleone mendigo que<br />

pueden existir sobre la remolacha azucarera en este período. Por eso la pulverización del<br />

producto químico debe realizarse de tal manera que el insecticida penetra a las jóvenes hojas<br />

donde el pulgón encuentra refugio.<br />

La zona Sidi Slimane<br />

En la zona de Sidi Slimane, se observa al pulgón negro en dos parcelas y con una<br />

incidencia media de 19%. puede ser que las condiciones climáticas no favorecieron la<br />

pululación de este pulgón. Los tratamientos químicos dirigidos contra el cassida podrían haber<br />

contribuido a controlar el pulgón negro.<br />

Caracoles<br />

La zona de Sidi Allal Tazi<br />

Se observa a los caracoles sobre la remolacha azucarera en 5 parcelas prospectadas y<br />

con una incidencia media del 11%. Se observan sobre todo en parcelas rodeadas por las malas<br />

hierbas que constituyen refugios para estos devastadores. Pues se recomienda arar para<br />

destruir estos refugios en bordes de las parcelas.<br />

La zona Sidi Slimane<br />

En la zona de Sidi Slimane, se observa a los caracoles en 8 parcelas, la incidencia media<br />

de ataque es del orden de un 10,62% y el número medio de individuos por planta se limita<br />

(2,37 caracoles). A pesar de la frecuencia bastante elevada, el efecto de estos devastadores<br />

sobre la remolacha azucarera no es tanto grave debido a que el nivel de población es bajo.<br />

Cleonus medicus<br />

La zona de Sidi Allal Tazi<br />

Se extendía al cleonus mendicus, en todas las regiones del Gharb y el Loukkos hace<br />

algunos años. En la época, se infestaban más o menos más del 90% de las parcelas y se<br />

destruyeron completamente algunas superficies que causaban un lucro cesante tanto para las<br />

azucareras como para los agricultores. Mientras que, las prospecciones realizadas en la zona<br />

de Sidi Allal Tazi revelaron la presencia irregular de este devastador, en 5 parcelas seguidas, la<br />

incidencia media son muy escasos (5%). El número medio de individuos adultos por pie de<br />

remolacha es del orden de 1 adulto. La ventaja del seguimiento fitosanitario del cultivo, es que<br />

permite minimizar el número de los tratamientos químicos necesarios para la protección de las<br />

culturas. En 1999, AKALACH recomendó la lucha química en tres períodos para proteger el<br />

cultivo de remolacha contra el cleonus medicus en el Gharb, un primer tratamiento dirigido<br />

contra los adultos en los mes de diciembre y enero, un segundo tratamiento dirigido también<br />

contra los adultos durante los meses de marzo y abril y un tercer tratamiento dirigido contra las<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!