24.04.2013 Views

Sea Wolves digital 4

Sea Wolves digital 4

Sea Wolves digital 4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lacerta lepida oteroi, fue la última subespecie descrita, fue identificada y descrita por<br />

Castroviejo y Mateo en 1998., únicamente este taxón se encuentra presente y de manera<br />

exclusiva en la isla de Sálvora (A Coruña).<br />

Los lagartos de Sálvora se caracterizan por presentar un tamaño mayor que los del<br />

litoral continental gallego, menor número de escamas en el collar y poros femorales que<br />

cualquier otra población, mayor número de dientes a igualdad de tamaño y algunas<br />

características cariológicas especiales. (Mateo, 1988; Mateo y Castroviejo, 1990).<br />

Identificación<br />

Su identificación en campo resulta bastante fácil, debido a la presencia de esas<br />

manchas u “ocelos” de calor azul característico que le da su nombre vulgar.<br />

Respecto a sus dimensiones, decir que es el saurio más grande de Europa, de aspecto<br />

fuerte y robusto que puede llegar a alcanzar los 65-70 cm. en total (unos dos tercios<br />

corresponden con la longitud de la cola).<br />

Es posible conocer la edad de este lacértidos si nos lo encontramos en el campo, si<br />

nos fijamos detalladamente en el.<br />

Los individuos más jóvenes de todos, a parte de ser bastante más pequeños y menos<br />

corpulentos, llama la atención la longitud de la cola, la cual puede suponer más de las dos<br />

terceras partes del tamaño del animal (dos veces más larga que la longitud entre el hocico y la<br />

cloaca del animal).<br />

Los individuos jóvenes<br />

lucen, sobre un fondo<br />

verde, ocelos blancos<br />

orlados de negro en el<br />

dorso y los flancos.<br />

Conforme el reptil va<br />

creciendo esta proporción<br />

se va reduciendo<br />

considerablemente debido a<br />

la pérdida de los anillos<br />

terminales de la cola,<br />

debido a peleas, huida de<br />

depredadores etc..., donde<br />

esta cola se autotomiza,<br />

permaneciendo “viva”<br />

moviéndose para llamar la<br />

atención del depredador,<br />

permitiéndole así escapar.<br />

Fig. 4 - Individuo joven de lagarto ocelado, seguramente del sureste, por su<br />

coloración terrosa característica, algunas escamas amarillas en el dorso con<br />

una coloración bastante críptica. Se puede apreciar en detalle la pérdida de<br />

un buen número de anillos terminales de la cola, los cuales se regeneraran<br />

tras un tiempo, pero en menor número.<br />

© Foto Bernard Fransen - ©Pie foto Alberto Bañón<br />

37<br />

Aunque este apéndice tiene<br />

una capacidad de<br />

regeneración de dos<br />

milímetros al día, nunca<br />

termina teniendo el mismo<br />

tamaño que antes de la<br />

perdida, llegando en el individuo adulto a suponer las dos terceras partes del tamaño del<br />

animal la longitud de la cola.<br />

En resumen, vemos como la cola del lagarto ocelado tienen un valor zoológico muy<br />

importante a la hora de determinar la edad del animal. Por suerte este no es el único carácter,<br />

ya que en muchas ocasiones no es raro encontrarte con este saurio el cual ha perdido casi por<br />

completo la cola (es una estrategia antidepredatoria excelente y extremadamente eficaz, ya<br />

que este al desprenderse de ella crea una confusión en el depredador de unos segundos,<br />

donde esos segundos constituyen la diferencia entre la vida y la muerte del animal).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!