24.04.2013 Views

Sea Wolves digital 4

Sea Wolves digital 4

Sea Wolves digital 4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fig.11 - Detalle de la distribución en la península ibérica lagarto ocelado.<br />

© Mate J.A en Vertebrados ibéricos (Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid)<br />

También se encuentra muy ligado a zonas arbustivas (como los carrascales), e incluso<br />

en sustratos herbáceos (siempre bien soleados).<br />

Normalmente sus censos son bastante complicados, ya que es bastante relativa su<br />

observación pero resulta muy baja su abundancia (en particular en núcleos de la zona norte).<br />

En diferentes medios españoles, se han calculado densidades que varían entre 1,1 y<br />

58 individuos/hectárea, siendo el valor más frecuente entre 9 y 18 individuos/ha.<br />

Normativa, grado de conservación y amenaza<br />

Como todos los anfibios y reptiles de la península ibérica, este lacértido esta protegido.<br />

Como normativa general esta protegido por la ley 489 de la normativa de protección de flora y<br />

fauna silvestre.<br />

Actualmente las poblaciones en España parece ser que tienen una ligera tendencia al<br />

alza, incluso volviendo a ocupar áreas donde se habían extinguido de manera local por la<br />

degradación y consecuente perdida de su hábitat.<br />

Las causas de su desaparición son las comunes a todas las especies siendo la<br />

principal y más peligrosa la destrucción de su hábitat (alteraciones, modificaciones etc.).<br />

En España (y en general en toda la península ibérica), actualmente, sus poblaciones<br />

son relativamente abundantes, pese a haber sufrido extinciones locales, campañas de<br />

erradicación, coleccionismo/furtivismo pero muchas poblaciones han acabadas fragmentadas<br />

sin posibilidad de intercambios genéticos (endogamia, deriva genética etc.…). Por ejemplo en<br />

el norte de Cataluña (así noroeste de Francia) el abandono de las tierras de cultivo, reducción<br />

de la cabaña ganadera y al aumento de la superficie forestal han provocado un desplazamiento<br />

del lagarto ocelado por Lacerta bilineata, el cual en estos medios es capaz de competir y<br />

desplazar al lagarto ocelado, donde se reproduce, busca alimento y se esconde de manera<br />

mejor y más efectiva de sus posibles depredadores, competencia a la que nuestro lagarto<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!