26.04.2013 Views

ver PDF

ver PDF

ver PDF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18 MEMORIA DE EL COLEGIO NACIONAL<br />

helénica, figura en el campo visual de la filosofía con el título de ane<br />

mimético o representativo." ^<br />

Al pensador moderno no deja de sorprender esta concepción tan<br />

limitada del arte, sobre todo si la confronta con su propia concepción<br />

del arte griego, la de un arte, ciertamente naturalista, pero cuyo naturalismo<br />

no excluyó la imaginación creadora inspirada en la visión de una<br />

belleza ideal. Esta es poco más o menos, la idea de todos los modernos<br />

que han admirado la perfección del arte helénico, tomándolo como<br />

una milagrosa gesta del espíritu humano. Y sin embargo, los mismos<br />

filósofos griegos no rebasaron en su estética la idea de la mímesiSy que<br />

tal vez representaba un modo de pensar no exclusivo de los filósofos,<br />

sino arraigada en la mente popular. Di<strong>ver</strong>sas anécdotas de artistas como<br />

la de Zeuxis y Parrasio revelan que era muy ensalsada la habilidad para<br />

reproducir con mayor o menor fidelidad los objetos naturales. La estética<br />

limitada de los filósofos griegos de ninguna manera debe interpretarse<br />

como si ellos y su pueblo carecieran de aprecio y de gusto por<br />

el arte, lo que sería un grosero error. Lo que más bien explica esto que<br />

a nosotros nos parece una estética estrecha, es que los filósofos griegos<br />

no abordaron el problema del arte desde el punto de vista estético, como<br />

lo mostraremos posteriormente —sino de otros pimtos de vista acaso de<br />

mayor amplitud humana, y más acordes con el lugar que todo el pueblo<br />

dio al arte en el conjunto de su existencia. Los juicios equivocados<br />

que se han emitido sobre la estética griega provienen de que los pensadores<br />

parten del supuesto que el arte en Grecia tenía el mismo puesto<br />

que tiene el mundo moderno. Este último traza una línea de demarcación<br />

muy precisa entre el arte y la existencia, colocándolo con frecuencia<br />

fuera de ella, como un lujo o una superfluidad, o bien situándolo<br />

por encima de ella, como un producto superior al alcance solo<br />

de una minoría de elegidos, de una élite. Al contrario, en Grecia el<br />

paso del arte a la vida era casi insensible, ya que sus obras se mezclaban<br />

más íntimamente a la existencia cotidiana. La estatuaria, por ejemplo,<br />

una de las más originales creaciones del genio helénico estaba en todas<br />

^ B. Bosanquet. Historia de la Enética.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!