26.04.2013 Views

ver PDF

ver PDF

ver PDF

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20 MEMORIA DE EL COLEGIO NACIONAL<br />

concepto de T^mesis, lo conduce a desaprovechar aquel descubrimiento.<br />

Lo que en realidad es el valor del arte, que es el de ser mera apariencia,<br />

para Hatón es su inferioridad. Es que para comprender aquel valor<br />

es preciso reconocer la independencia de la imagen artística respecto a<br />

la realidad, cosa que el griego no podía admitir, puesto que el concepto<br />

de mimesis implica una dependencia de la imagen con el modelo que<br />

reproduce.<br />

Si a esto se agrega la opinión que tenía el filósofo de los efectos<br />

que produce la poesía imitativa en la moral de su auditorio, tendremos<br />

los elementos para comprender la actitud intolerante de Platón. "La<br />

poesía imitativa produce en nosotros el mismo efecto con respecto al<br />

amor, a la cólera y a todas las pasiones del alma que tienen por objeto<br />

el placer y el dolor y que nos sitian constantemente. En lugar de hacer<br />

que se sequen poco a poco las rocía y las alimenta. La poesía imitativa<br />

nos hace viciosos y desgraciados a causa de la fuerza que da a estas pasiones<br />

sobre nuestra alma, en vez de mantenerlas a raya y en completa<br />

dependencia para asegurar nuestra virtud y nuestra felicidad." ^ Es patente<br />

en estas consideraciones de Platón el predominio del criterio intelectualista<br />

y moralista, que al menos nos ha privado de saber lo que<br />

más íntimamente pensaba Platón sobre el arte.<br />

Leyendo atentamente los pasajes de la República en los que Platón<br />

desarrolla sus argumentos en contra de la poesía —término que puede<br />

tomarse como equivalente a arte en general— puede ad<strong>ver</strong>tirse que siempre<br />

que usa la palabra poesía, agrega muy cuidadosamente el epíteto de<br />

mimética, lo que podría tal vez significar que su condenación es limitada<br />

a una especie particular de poesía y de ninguna manera a la poesía en<br />

general. Esta interpretación podría robustecerse tomando en cuenta<br />

una circustancia histórica, la de que Platón vivió entre el siglo iv y iii<br />

cuando se inicia la grave crisis en la vida helénica que la precipita a su<br />

decadencia y determina tiempo después la pérdida de su independencia<br />

nacional al ser conquistada Grecia por los ejércitos de Filipo. Es entonces<br />

muy posible que la preocupación de Platón por trazar el plan<br />

1 Platón. U RepúbUca. Lib. X.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!