26.04.2013 Views

TEMA T1 - Doctortazo

TEMA T1 - Doctortazo

TEMA T1 - Doctortazo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

GINECOLOGÍA<br />

<strong>TEMA</strong> <strong>T1</strong><br />

MIOMA UTERINO<br />

Profesor Parrilla GINECOLOGÍA 03.No<br />

Tema 20: MIOMA UTERINO<br />

El mioma, leiomioma, fibroma o fibroide es una tumoración benigna del tejido muscular liso. Teóricamente<br />

puede aparecer en cualquier lugar del organismo en el que exista músculo liso (el tubo digestivo, vejiga,<br />

etc.), no obstante, los más importantes y frecuentes son los originados en el tejido muscular liso uterino.<br />

El mioma, leiomioma, fibroma o fibroide es una tumoración benigna<br />

muscular liso. Teóricamente puede aparecer en cualquier lugar del organismo<br />

El útero miomatoso puede estar agrandado de tamaño (puede medir de 1 a 30 cm.) y presentar varios<br />

exista músculo liso (el tubo digestivo, vejiga, etc.), no obstante, los más impo<br />

miomas, siendo inconstantes en número. Va tener el aspecto de un saco de patatas.<br />

frecuentes son los originados en el tejido muscular liso uterino.<br />

El útero miomatoso pue<br />

agrandado de tamaño (puede medir<br />

cm.) y presentar varios miomas<br />

inconstantes en número. Va tener e<br />

de un saco de patatas.<br />

También podemos obse<br />

aumento en la vascularización<br />

superficie, no presentando vaso<br />

interior, el cual es de aspecto blanqu<br />

Es decir, el mioma es avascular, pero la cápsula puede tener vasos. La rot<br />

También podemos observar un aumento en la vascularización de la superficie, no presentando vasos en su<br />

mismos puede originar clínica, como shock hipovolémico, aunque no es muy frecuen<br />

interior, el cual es de aspecto blanquecino. Es decir, el mioma es avascular, pero la cápsula puede tener<br />

vasos. La rotura de los mismos puede originar clínica, como shock hipovolémico, aunque no es muy<br />

frecuente.<br />

Importancia:<br />

1. IMPORTANCIA EN LA ACTUALIDAD<br />

Es una patología muy importante por su alta frecuencia: 1 de cada 4 ó 5<br />

Es una patología muy importante tiene por leiomiomas su alta frecuencia: a partir de 1 de cierta cada edad 4 ó (entre 5 mujeres, los 35 tiene y 50 leiomiomas años). a partir<br />

de cierta edad (entre los 35 y 50 años). Asimismo, su sintomatología es muy variable y no se correlaciona<br />

Asimismo, su sintomatología es muy variable y no se correlaciona con el ta<br />

con el tamaño del tumor: pueden existir miomas grandes que dan pocos síntomas y miomas pequeños con<br />

tumor: pueden existir miomas grandes que dan pocos síntomas y miomas pequ<br />

clínica muy florida.<br />

clínica muy florida.<br />

La etiopatogenia no está clara, aunque se conoce la relación que sostiene con factores hormonales (hay<br />

La etiopatogenia no está clara, aunque se conoce la relación que sos<br />

miomas estrógeno-­‐dependientes), de crecimiento (endotelial) y genéticos (alteraciones cromosómicas).<br />

factores hormonales (hay miomas estrógeno-dependientes), de crecimiento (en<br />

Por todo ello, es una patología interesante, importante y de actualidad. Su tratamiento aún resulta algo<br />

genéticos (alteraciones cromosómicas). Por todo ello, es una patología in<br />

controvertido; por lo que encontramos, hoy día, distintas posturas:<br />

importante y de actualidad.<br />

• Actitud expectante.<br />

• Tratamiento médico hormonal. Su tratamiento aún resulta algo controvertido; por lo que encontramos,<br />

• Tratamiento quirúrgico: distintas puede ser posturas: histeroscópico o laparotómico.<br />

CURSO 2011/2012 Actitud expectante. <strong>TEMA</strong> <strong>T1</strong> 1<br />

Tratamiento médico hormonal.


2. EPIDEMIOLOGÍA<br />

GINECOLOGÍA<br />

• Es la tumoración sólida más frecuente en la mujer.<br />

• Según estadísticas americanas, entre el 20 y 30% de las mujeres mayores de 35 años tiene miomas<br />

(Blanc, 1989). Lo encontramos en el 70% de las mujeres mayores de 50 años.<br />

• Su frecuencia es tan alta que, en el 80% de las necropsias realizadas a mujeres, existen miomas<br />

uterinos asintomáticos de 2 ó 3 cm, que en la mayoría de los casos han pasado inadvertidos. 77%<br />

en histerectomías.<br />

• Esta patología ocupa 1/3 de los ingresos ginecológicos (Buttram, 1986).<br />

• Constituye el 60% de las laparotomías ginecológicas, ya sea para miomectomía o histerectomía<br />

(Buttram, 1986).<br />

• En EEUU supone un coste (diagnóstico y tratamiento) de 1700 millones de dólares por año (Healy,<br />

1989).<br />

• Se ha demostrado su relación con: raza (parece ser más frecuente en africanas −60-­‐ 80%− o<br />

afroamericanas, mientras que en mujeres caucásicas la frecuencia es menor −40-­‐70%−), edad (se<br />

ha observado que no hay miomas antes de la pubertad y que, tras la menopausia, no van a<br />

aparecer nuevos, ni crecen los preexistentes; esto nos lleva a pensar en la existencia de un influjo<br />

hormonal, en el que aumentarían el número o el tamaño de los miomas a consecuencia del<br />

hiperestrogenismo), número de gestaciones (más miomas en nulíparas) y la obesidad.<br />

• Sólo 1 caso de cada 2000 sufre degeneración miosarcomatosa. Muchos sostienen que los miomas<br />

que malignizan eran malignos inicialmente; se trataba –desde el principio-­‐ de leiomiosarcomas.<br />

3. ETIOPATOGENIA<br />

El mioma es una proliferación de las células musculares lisas normales y por ello:<br />

• Algunos autores piensan que las células musculares inmaduras, presentes en el miometrio,<br />

proliferan bajo el estímulo estrogénico. Otros afirman que son los fibroblastos, del tejido conectivo,<br />

los que proliferan.<br />

• Por otro lado, se cree que surgen a través de la pared de vasos intramiometriales o submucosos.<br />

En la etiopatogenia del mioma se entremezclan una serie de factores:<br />

3.1. Teoría genética (Vollenhoven, 1990; Thomas, 1992)<br />

Se observó la existencia de cierta agregación familiar, ya que hay mujeres cuyas madres e hijas poseen<br />

miomas (parecen estar relacionados con alteraciones en los cromosomas 6 y 12; últimamente se ha<br />

descubierto la implicación de los cromosomas 7 y 14). Otro argumento a su favor es que son tumores<br />

clonales, es decir, proceden de una única célula.<br />

3.2. Teoría hormonal: dependencia estrogénica (Vollenhoven, 1990; Thomas, 1992; Ross, 1986)<br />

La aparición de miomas se relacionó, desde el principio, con un ambiente de hiperestrogenismo.<br />

Por ello, no se han descrito miomas ni antes de la pubertad ni tras la menopausia; si se diagnostican en la<br />

menopausia, es porque nos encontramos ante miomas preexistentes. Todos aparecen tras la pubertad,<br />

CURSO 2011/2012 <strong>TEMA</strong> <strong>T1</strong> 2


GINECOLOGÍA<br />

debido a un aumento de los niveles estrogénicos. Además, durante la menopausia, se ha visto que estos<br />

disminuyen de tamaño a causa del descenso de los estrógenos.<br />

Esta teoría también se ve apoyada si observamos mujeres con ovarios poliquísticos; en ellas el nivel de<br />

estrógenos es mayor y, por esto, también aumenta la incidencia de miomas.<br />

Además, influyen factores locales tales como: aumento de la conversión de estrona a estradiol o, lo que es<br />

lo mismo, disminución del paso de estradiol a estrona.<br />

El mioma también aumenta de tamaño durante el embarazo, no sólo a causa de los estrógenos, sino<br />

porque la progesterona, aunque en un principio se creía lo contrario, es el principal estímulo de los<br />

miocitos de la matriz y eleva el número de mitosis en las células.<br />

Las multíparas tienen menos probabilidades de sufrir miomas. Hay autores que opinan que las<br />

menstruaciones repetidas, y sin interrupción, irritan el miometrio y aumentan el riesgo de aparición de<br />

dicha tumoración. Se comprende entonces que la multípara tenga menos incidencia de miomas, dado que<br />

cuenta, a lo largo de su vida, con menos reglas que una nulípara.<br />

3.3. Receptores de estrógenos y progesterona en el miometrio normal/anormal (Lomsden,<br />

1989; Rein, 1990; Pasquallina, 1990)<br />

Se ha comprobado que en el tejido miomatoso existe mayor número de receptores de estrógenos y<br />

progesterona, que en el tejido miometrial normal o mayor respuesta.<br />

(Se piensa que la progesterona es el principal estímulo de crecimiento de los miocitos, mientras que los<br />

estrógenos estimulan preferentemente la matriz y los fibroblastos).<br />

3.4. Hormona somatotropa<br />

En un principio se pensó que la GH podría aumentar el tamaño de los miomas; pero, al estudiar mujeres<br />

con acromegalia (enfermedad en las que los niveles de GH son superiores a lo normal), se comprobó que el<br />

porcentaje de miomas en ellas no era superior al de las mujeres normales, por lo que la GH no influye en el<br />

crecimiento o desarrollo del mioma.<br />

3.5. Factores de crecimiento y citocinas EGF, IGF I y II, TGF: (Tommola, 1989; Goustin 1986)<br />

Los receptores del factor de crecimiento epidérmico (EGF o FCE), han perdido interés. Hasta los años 90,<br />

los principales factores de crecimiento, sobre los miomas, eran los insulínicos I y II (IGF-­‐I/II); hoy día,<br />

también se incluye el factor transformante beta (TGF-­‐β), como factor relacionado con el crecimiento de<br />

los miomas: los niveles de este factor son 5 veces superiores en el mioma, que en el miometrio normal.<br />

3.6. Factores de la angiogénesis:<br />

Los miomas tienen valores elevados de algunos factores angiogénicos, como el fibroblástico (FGF), el<br />

factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) y el óxido nítrico (NO). Se ha comprobado que el<br />

interferón disminuye los factores de crecimiento y los factores angiogénicos; en mujeres tratadas con INF-­‐<br />

α, se reduce el tamaño del mioma y disminuyen los síntomas, aunque existe poca experiencia en este<br />

ámbito.<br />

El profesor Parrilla dijo que la teoría actual para la patogenia del tumor es:<br />

CURSO 2011/2012 <strong>TEMA</strong> <strong>T1</strong> 3


• Factores genéticos: PREDISPOSICIÓN<br />

• Factores hormonales: PROMOTORES<br />

• Factores de crecimiento: EJECUTORES.<br />

4. ANATOMÍA PATOLÓGICA<br />

GINECOLOGÍA<br />

Histológicamente no son más que una proliferación benigna y exagerada de las fibras musculares lisas, sin<br />

incremento del número de mitosis, ni atipias, y un aumento de matriz extracelular, sobre todo de la<br />

colágena.<br />

4.1. Microscópicamente<br />

El mioma está formado por células musculares lisas de mayor tamaño, alargadas y normales; sin<br />

alteraciones del citoplasma o nucleares. Se han realizado estudios a cerca de su ultraestructura, con<br />

microscopio electrónico, en los cuales se observan las características normales de las células musculares<br />

lisas, por lo que resulta difícil su identificación. Estas lesiones no corresponden a una hiperplasia de células<br />

musculares, sino a tumores benignos. Anatomía patológica:<br />

Profesor Parrilla GINECOLOGÍA 03<br />

Los haces de células fusiformes se disponen a modo de remolinos, estando inmersas en una rica matriz<br />

extracelular de tejido fibroso. Los vasos<br />

Histológicamente<br />

están muy desarrollados,<br />

no son más<br />

sobre<br />

que una<br />

todo<br />

proliferación<br />

en el límite<br />

benigna<br />

inferior<br />

y exagerada<br />

del<br />

miometrio normal. La irrigación sanguínea<br />

musculares<br />

del<br />

lisas,<br />

mioma<br />

sin<br />

deriva<br />

incremento<br />

de los<br />

del<br />

vasos<br />

número<br />

que penetran<br />

de mitosis,<br />

desde<br />

ni atipias,<br />

su periferia.<br />

y un aumen<br />

Por tanto, el mioma en sí es avascular;<br />

extracelular,<br />

sólo la<br />

sobre<br />

zona capsular<br />

todo de la<br />

dispone<br />

colágena.<br />

de vasos. A veces el crecimiento del<br />

tumor supone el desbordamiento de su vascularización. Esto lleva a la degeneración del mioma, sobre<br />

todo de la porción central. Microscópicamente:<br />

El mioma está formado<br />

musculares lisas de may<br />

alargadas y normales; sin alte<br />

citoplasma o nucleares.<br />

Se han realizado estu<br />

de su ultraestructura, con<br />

electrónico, en los cuales se<br />

características normales de<br />

musculares lisas, por lo que<br />

su identificación.<br />

Estas lesiones no corresponden a una hiperplasia de células muscul<br />

4.2. Macroscópicamente tumores benignos.<br />

Los haces de células fusiformes se disponen a modo de remolinos, estan<br />

Es un tumor de color blanquecino<br />

en<br />

o pardo,<br />

una rica<br />

con<br />

matriz<br />

forma<br />

extracelular<br />

esférica, firme,<br />

de tejido<br />

de tamaño<br />

fibroso.<br />

variable (desde 1 ó 1⁄2 cm<br />

hasta 30), que llega a comprimir el miometrio adyacente. Al corte tiene un aspecto arremolinado. Además<br />

son tumores bien circunscritos, pero no encapsulados; Los vasos están son muy pseudosencapsulados. desarrollados, sobre Se pueden todo en enuclear el límite coninferior<br />

d<br />

facilidad.<br />

normal. La irrigación sanguínea del mioma deriva de los vasos que penetra<br />

periferia. Por tanto, el mioma en sí es avascular; sólo la zona capsular dispone<br />

Varían en número (ha habido casos<br />

veces<br />

de hasta<br />

el crecimiento<br />

80 miomas),<br />

del<br />

aunque<br />

tumor supone<br />

de forma<br />

el<br />

rara<br />

desbordamiento<br />

encontramos<br />

de<br />

uno<br />

su<br />

sólo.<br />

vascularización<br />

la degeneración del mioma, sobre todo de la porción central.<br />

Macroscópicamente:<br />

CURSO 2011/2012 Es un <strong>TEMA</strong> tumor <strong>T1</strong>de color blanquecino o pardo, con forma esférica, 4 firme<br />

variable (desde 1 ó ½ cm hasta 30), que llega a comprimir el miometrio adyace<br />

tiene un aspecto arremolinado. Además son tumores bien circunscrito


5. CLASIFICACIÓN<br />

GINECOLOGÍA<br />

Se clasifican los miomas según su situación y localización en:<br />

La mayoría de los miomas se originan en el cuerpo, p<br />

• Miomas de implantación cervical: Sólo constituyen el 5% de los miomas.<br />

dónde mayor cantidad de músculo liso hay. Dentro de estos<br />

La mayoría de los miomas se originan en el cuerpo, tipos puesto de miomas que encon el fondo distinto uterino punto de esorigen dóndey mayor sintomatología<br />

cantidad de músculo liso hay. Dentro de estos vamos a distinguir, a su vez, tres tipos de miomas con<br />

distinto punto de origen y sintomatología:<br />

1. Submucosos: Crecen hacia el interior de la ca<br />

distendiendo el endometrio. Suponen el 5-10% de los m<br />

• Miomas de implantación en el cuerpo uterino: El resto, el 95% de los mismos.<br />

las contracciones uterinas (ya que actúa como cuerpo<br />

1. Submucosos: Crecen hacia el interior de la cavidad uterina, expulsados desplazando durante y distendiendo el parto, sobrepasando el endometrio. el orificio<br />

Suponen el 5-­‐10% de los miomas corporales. Por acción de las contracciones uterinas (ya que actúa<br />

exterior; este fenómeno se conoce como el parto del<br />

como cuerpo extraño) pueden terminar siendo expulsados durante el parto, sobrepasando el orificio<br />

cervical externo y saliendo al exterior; este fenómeno destacados se conoce como de este el subtipo parto del destaca mioma. la Entre dismenorrea. los<br />

síntomas más destacados de este subtipo destaca la dismenorrea.<br />

2. Intramurales o intraparenquimatosos: Suponen el<br />

2. Intramurales o intraparenquimatosos: Suponen el 45%, frecuentes. por lo que Pueden son los asentar más frecuentes. en el espesor Pueden de la pared,<br />

asentar en el espesor de la pared, creciendo intraparietalmente; de forma que pueden llegar a agrandar<br />

forma que pueden llegar a agrandar y a deformar, extra<br />

y a deformar, extraordinariamente, el útero.<br />

3. Subserosos: Son el segundo tipo en frecuencia; representan 3. Subserosos: el 45% deSon los miomas. el segundo Crecen tipo hacia en frecuencia; fuera, repr<br />

Profesor Parrilla GINECOLOGÍA 03.Noviembre.09<br />

desplazando el perimetrio, sin deformar, en gran medida, Crecen la pared hacia uterina. fuera, desplazando Además, pueden el perimetrio, crecer o sin def<br />

emerger desde el canto uterino, teniendo un crecimiento uterina. intraligamentario, Además, pueden desplazando crecer o vasos, emerger el desde<br />

uréter o la propia trompa.<br />

crecimiento intraligamentario, desplazando vasos, el uré<br />

Clasificación:<br />

Se clasifican los miomas según su<br />

situación y localización en:<br />

Miomas de implantación cervical:<br />

Sólo constituyen el 5% de los<br />

miomas.<br />

Miomas de implantación en el<br />

cuerpo uterino: El resto, el 95%<br />

de los mismos.<br />

La mayoría de los miomas se originan en el cuerpo, puesto que en el fondo uterino es<br />

Tanto el submucoso dónde como mayor elcantidad subseroso de pueden músculoser, liso ahay. su Dentro vez, pediculados de estos vamos o no. a Los distinguir, miomasa pediculados<br />

su vez, tres<br />

submucosos serán tipos losde que, miomas debido cona distinto las contracciones punto de origen uterinas, y sintomatología: podrán parirse – dando origen al parto del<br />

mioma-­‐. Por otro lado, los miomas pediculados subserosos podrán torsionarse e incluso desprenderse.<br />

1. Submucosos: Crecen hacia el interior de la cavidad uterina, desplazando y<br />

Formas raras: En ocasiones distendiendo se originan el endometrio. en el ligamento Suponen redondo, el 5-10% ende lalos trompa, miomas encorporales. el cuerno uterino Por acción o ende la<br />

musculatura lisa extragenital. las contracciones También uterinas se pueden (ya ver que otras actúa formas como raras cuerpo tales extraño) comopueden miomasterminar parásitos siendo (son<br />

los que reciben mayor expulsados irrigación durante delel peritoneo parto, sobrepasando que de las el orificio arterias cervical uterinas), externo intravenosos y saliendo al o<br />

mestastatizantes (pueden exterior; extenderse este fenómeno al pulmón se oconoce hígado), como y también el parto pueden del mioma. ser intraperitoneales.<br />

Entre los síntomas más<br />

destacados de este subtipo destaca la dismenorrea.<br />

CURSO 2011/2012 2. Intramurales o intraparenquimatosos: <strong>TEMA</strong> <strong>T1</strong> Suponen el 45%, por lo que son los más 5<br />

frecuentes. Pueden asentar en el espesor de la pared, creciendo intraparietalmente; de<br />

forma que pueden llegar a agrandar y a deformar, extraordinariamente, el útero.<br />

Mio<br />

cue<br />

de<br />

Tan<br />

subseroso<br />

pediculado<br />

submucos<br />

contraccio<br />

dando orig<br />

lado, los m<br />

podrán tor


6. CLÍNICA<br />

GINECOLOGÍA<br />

Los miomas tienen una clínica muy variable. Según los estudios de Buttram en 1986, con una muestra de<br />

1698 casos recogidos en 9 centros distintos de EEUU:<br />

• Del 50 al 70% de los miomas son asintomáticos, y se descubren accidentalmente al realizar una<br />

palpación de la pared abdominal, un tacto, u otra exploración en la revisión ginecológica rutinaria.<br />

• Del 30 al 50%, son sintomáticos.<br />

6.1. Sintomatología<br />

Los síntomas pueden ser muy variables, pero los más comunes son:<br />

• Alteraciones menstruales: son los más frecuentes.<br />

o Hipermenorrea: Las menstruaciones son de duración normal, pero el sangrado es más<br />

abundante, llegando incluso a tener coágulos.<br />

o Menorragia: La duración y cantidad de flujo son mayores de lo normal.<br />

o Metrorragia: Son hemorragias uterinas sin relación menstrual. Aparecen sobre todo en<br />

miomas submucosos, ya que la superficie de estos se suele ulcerar.<br />

o Spotting intermenstrual: mancha una compresa al día entre reglas.<br />

Los cambios en la regla se deben a que:<br />

1. Al deformarse la cavidad uterina hay más endometrio, por lo que se producen más pérdidas<br />

menstruales.<br />

2. El mioma puede dificultar el retorno venoso de la vena uterina, generando hipertensión venosa en<br />

el útero, lo cual aumenta la actividad fibrinolítica del endometrio y por tanto el sangrado.<br />

3. Los miomas van a aumentar la cavidad uterina, por lo que no se llevará a cabo una buena<br />

contracción y el miotaponamiento resultará ineficaz.<br />

4. Secundarios a hiperestrogenismo, por lo que están asociados a hiperplasia endometrial y como<br />

consecuencia a mayor sangrado.<br />

Dolor pélvico: Depende principalmente de la localización o de la posible degeneración del mioma. Es un<br />

dolor continuo, que suele aumentar con la menstruación y que obliga a la mujer a tomar analgésicos,<br />

aunque no consulta a urgencias. No obstante, los miomas, por sÍ mismos, son indoloros, a no ser que<br />

compriman estructuras vecinas (originando síntomas según la que compriman), se infecten o produzcan<br />

torsión (en caso de ser subserosos pediculados) o degeneren.<br />

Síntomas por compresión: Si los miomas son grandes y comprimen órganos y estructuras pélvicas,<br />

originarán pesadez hipogástrica, estreñimiento y molestias urinarias, que se manifestarán en la mujer<br />

como dolor o molestia localizada en hipogastrio. La compresión de la vejiga ocasiona las molestias<br />

urinarias, con lo que el síntoma principal será la polaquiuria (la paciente orina cada hora u hora y media); y<br />

la compresión sobre rectosigma, genera un estreñimiento pertinaz (los de cara posterior). Los vasos<br />

sanguíneos o linfáticos pelvianos, también pueden verse comprometidos; dificultando así la circulación de<br />

retorno de las extremidades, lo que va a favorecer la aparición de edemas, trombosis o varices en las<br />

piernas. A veces, los miomas crecen mucho, y aumentan el volumen abdominal de tal modo que se pueden<br />

confundir, incluso, con un embarazo.<br />

CURSO 2011/2012 <strong>TEMA</strong> <strong>T1</strong> 6


GINECOLOGÍA<br />

Complicaciones hematológicas: Antes se pensaba en la hipercoagulación; pero hoy sabemos que la<br />

alteración más frecuente es la aparición de anemia, consecuencia de la alteración menstrual. Se pierden<br />

más de 80-­‐100 cc de sangre en cada menstruación y, como sabemos, la médula es incapaz de reponer la<br />

pérdida en el lapso de una regla a otra. Nos podemos encontrar ante un Hto de 30-­‐32.<br />

Cambios malignos: Es potencialmente letal el cambio sarcomatoso, pero resulta extremadamente raro,<br />

estimándose una incidencia de 1 cada 2000 casos. Ahora se piensa que el mioma no degenera, sino que<br />

desde que se originó siempre fue un sarcoma.<br />

Esterilidad e infertilidad: Algunas mujeres con miomas pueden referir esterilidad o abortos de repetición.<br />

Se han implicado diferentes mecanismos: los problemas mecánicos (en el transporte de los gametos o del<br />

cigoto), las modificaciones vasculares, alteraciones endometriales con defectos en la implantación... No<br />

obstante, la relación entre miomas y esterilidad es controvertida, y actualmente se calcula que representa<br />

entre el 2 y el 5% de los casos de esterilidad.<br />

Miomas en el embarazo: Los problemas que causan durante la gestación se dividen en:<br />

o Efecto de la gravidez sobre el mioma: Durante la gestación aumentan los estrógenos y la<br />

progesterona, lo cual hace crecer en tamaño al mioma. Si no origina síntomas, no se hará<br />

nada. En el puerperio, el mioma recuperará su dimensión normal.<br />

o Efecto del mioma sobre la gestación:<br />

A veces origina esterilidad al obstruir las trompas, impidiendo la fecundación.<br />

Otras veces, pese a que la mujer sí queda gestante, el tumor ocupa casi la totalidad<br />

de la cavidad uterina; impidiendo conseguir la distensión necesaria que permita al<br />

útero crecer en tamaño y albergar al feto. En estos casos presentará abortos de<br />

repetición o partos inmaduros, originando infertilidad.<br />

También puede provocar alteraciones de la estática fetal; por lo que en mujeres con<br />

miomas existe una mayor proporción de presentaciones de nalgas o de situaciones<br />

transversas.<br />

Alteraciones de la dinámica uterina, que provocarán partos prolongados y<br />

estacionados, ya que las contracciones son ineficaces. En el caso de que la mujer<br />

tuviera un mioma previo, dificultará el descenso del bebé a través del canal blando;<br />

por ello, se hará cesárea.<br />

En ocasiones el mioma aparece justo en la zona de inserción de la placenta,<br />

provocando desprendimiento prematuro de la misma.<br />

Al alterar las ligaduras vivientes de Pinard, aumenta la incidencia de hemorragias en<br />

el puerperio.<br />

Durante la gestación, los miomas aumentan de tamaño debido a la elevación del<br />

nivel de estrógenos, para luego disminuir en el puerperio. Si esta reducción de<br />

tamaño es muy rápida, provocará necrosis del mioma.<br />

En un estudio realizado en Murcia, observando la frecuencia de síntomas en mujeres con miomas, se<br />

obtuvo lo siguiente:<br />

• Alteraciones menstruales: 78,2%<br />

• Dismenorreas: 65,6%<br />

• Algias: 37,5%<br />

• Anemia: 34,4%<br />

• Síntomas comprensivos: 21,9%<br />

• Sensación de tumor: 9,4%<br />

CURSO 2011/2012 <strong>TEMA</strong> <strong>T1</strong> 7


7. COMPLICACIONES DEL MIOMA<br />

GINECOLOGÍA<br />

• Parto: En ocasiones pueden parirse los miomas, saliendo a través de la vagina y, en caso de tirar del<br />

fondo uterino, puede ocurrir la inversión del útero.<br />

• Spotting: Los miomas submucosos suelen estar ulcerados, lo que provoca este manchado o<br />

spotting durante todo el ciclo menstrual.<br />

• Necrosis del mioma.<br />

• Cuadro agudo: Es bastante raro. Ocurre por torsión de un mioma pediculado.<br />

• Leiomatosis intravenosa: No son más que miomas benignos, metastatizantes, de origen uterino. Al<br />

diseminarse suelen asentar en pulmón o hígado.<br />

8. DIAGNÓSTICO<br />

Profesor Parrilla GINECOLOGÍA 03.N<br />

Diagnóstico:<br />

Diagnóstico clínico:<br />

8.1. Diagnóstico clínico<br />

Éste se basa en la anamnesis (factores<br />

Éste<br />

de riesgo,<br />

se basa<br />

antecedentes<br />

en la anamnesis<br />

familiares,<br />

(factores<br />

etc.) y<br />

de<br />

en<br />

riesgo,<br />

la exploración<br />

antecedentes<br />

clínica.<br />

familiares,<br />

A<br />

veces con la clínica basta para diagnosticar<br />

la exploración<br />

el<br />

clínica.<br />

mioma;<br />

A<br />

también<br />

veces con<br />

puede<br />

la clínica<br />

identificarse<br />

basta para<br />

a través<br />

diagnosticar<br />

de los procesos<br />

el mioma; tamb<br />

de:<br />

identificarse a través de los procesos de:<br />

• Inspección: Se puede observar, Inspección: en miomas grandes, Se puede un aumento observar, del en tamaño miomas abdominal. grandes, un aumento de<br />

abdominal.<br />

• Palpación abdominal: En grandes miomas, que ocupan todo el abdomen, se observan por encima<br />

de la sínfisis del pubis, sobre el Palpación ombligo, abdominal: y pueden llegar En agrandes alcanzar miomas, las dimensiones que ocupan de un todo embarazo el abdomen, se<br />

a término. A la palpación es duro, por encima a diferencia de la del sínfisis quistedel de ovario, pubis, sobre y móvil. el ombligo, y pueden llegar a al<br />

dimensiones de un embarazo a término. A la palpación es duro, a diferencia<br />

• Tacto vaginal bimanual: El útero se va a palpar aumentado irregularmente (polimiomatoso). Con el<br />

de ovario, y móvil.<br />

tacto notamos como los movimientos de la masa se transmiten al cuello del útero.<br />

Tacto vaginal bimanual: El útero se va a palpar aumentado irreg<br />

8.2. Exploraciones complementarias (polimiomatoso). Con el tacto notamos como los movimientos de la masa se<br />

al cuello del útero.<br />

Ecografía: Es la técnica fundamental en el diagnóstico del mioma; permite diagnosticar miomas de 1 ó 2<br />

cm, que se ven como nódulos dentro del útero (tamaño, número y relación con la mucosa). Se trata de una<br />

prueba básica y necesaria para Exploraciones la confirmación del diagnóstico. complementarias:<br />

Ecografía: Es la técnica fu<br />

en el diagnóstico del miom<br />

diagnosticar miomas de 1 ó<br />

se ven como nódulos dentro<br />

(tamaño, número y relació<br />

mucosa). Se trata de un<br />

básica y necesaria para la co<br />

del diagnóstico.<br />

RMN o TAC: No nos aporta ningún dato nuevo, que no nos haya aport<br />

RMN o TAC: No nos aporta ningún dato ecografía, nuevo, por quelo no que nos no haya se usan aportado de forma ya lasistemática. ecografía, por lo que no se<br />

usan de forma sistemática.<br />

Histerosalpingografía: Al introducir un contraste, pone de manifiesto la exi<br />

defectos de repleción sugestivos. Se utilizaba antiguamente.<br />

CURSO 2011/2012 <strong>TEMA</strong> <strong>T1</strong> 8<br />

Biopsia: No se hace de manera sistemática, es una prueba muy dolorosa e<br />

para la mujer. Se hace en pacientes con spotting o con metrorragias, en las<br />

coexistir el mioma con el adenocarcinoma.


GINECOLOGÍA<br />

Histerosalpingografía: Al introducir un contraste, pone de manifiesto la existencia de defectos de repleción<br />

sugestivos. Se utilizaba antiguamente.<br />

Biopsia: No se hace de manera sistemática, es una prueba muy dolorosa e incómoda para la mujer. Se<br />

hace en pacientes con spotting o con metrorragias, en las que puede coexistir el mioma con el<br />

adenocarcinoma.<br />

Histeroscopia: Es una técnica que ha ganado popularidad, en virtud de su potencial diagnóstico y<br />

terapéutico. Permite visualizar los miomas. Pero, solamente en el caso de los submucosos, el ecógrafo es<br />

quien indica la presencia de distorsión uterina.<br />

8.3. Diagnóstico diferencial<br />

• Gestación.<br />

• Tumor ovárico.<br />

• Sarcoma.<br />

9. TRATAMIENTO<br />

9.1. Tratamiento expectante<br />

Se aplica a los miomas diagnosticados de manera casual, asintomáticos, y que tienen un tamaño menor de<br />

5 ó 6 cm; la mayoría son subserosos. La mujer es informada del mioma y se realizará un control periódico,<br />

inicialmente cada 6 meses, por si el mioma creciese rápidamente; y, más adelante, una valoración cada<br />

año.<br />

9.2. Tratamiento médico sintomático<br />

Se lleva a cabo, este tipo de tratamiento, en mujeres con miomas pequeños, que muestran síntomas y no<br />

han tenido hijos; es una alternativa a la cirugía pero en muy pocos casos.<br />

• En mujeres con pocos síntomas, en las que las reglas son un poco más abundantes pero no<br />

presentan otro síntoma como la anemia u otras complicaciones, aplicaremos un tratamiento con<br />

AINES.<br />

• Si las reglas son muy abundantes, llegando a presentar anemia, trataremos con inhibidores de la<br />

fibrinolisis: amchafibrin o caprofides (el ácido aminocaproico) durante la menstruación. Con estos<br />

fármacos se suelen corregir las molestias pélvicas y se recuperan las menstruaciones normales.<br />

• Anticonceptivos orales: en ocasiones controlan el mioma, ya que estimula menos el crecimiento del<br />

mioma que las hormonas que produce el ovario.<br />

9.3. Tratamiento quirúrgico<br />

El tratamiento quirúrgico dependerá de:<br />

• Sintomatología existente.<br />

• Deseo de descendencia.<br />

• Edad.<br />

• Tamaño global del útero.<br />

CURSO 2011/2012 <strong>TEMA</strong> <strong>T1</strong> 9


Sólo usaremos tratamiento quirúrgico para:<br />

• Miomas mayores de 7-­‐8 cm.<br />

GINECOLOGÍA<br />

• Miomas sintomáticos cuyos síntomas no ceden con el tratamiento con AINEs, antiprostaglandínicos<br />

o inhibidores locales de la fibrinolisis.<br />

• Miomas que tiene un crecimiento rápido.<br />

• Miomas asociados a esterilidad o infertilidad: siempre hay que estudiar, antes que nada, la función<br />

reproductora de la pareja; una vez comprobemos la normalidad de ésta, extirpamos el mioma. Es<br />

importante hacer esto en dicho orden, ya que muchas veces la causa de esterilidad es tan sencilla<br />

como una azoospermia.<br />

Tratamiento quirúrgico conservador:<br />

• Miomectomía:<br />

Es el tratamiento de elección en mujeres jóvenes que desean conservar su capacidad reproductiva.<br />

El inconveniente de esta técnica es que suele recidivar, en la mayoría de casos, a los 10 años.<br />

Según Friedman (1988) se realizan 18000 miomectomías cada año. Según otro estudio, realizado<br />

por Buttram (1987) en 18 centros con 3026 casos, se observó que:<br />

o El 40% de las mujeres sometidas a esta técnica quedaban gestantes (en el HUVA el 50%).<br />

o El 15% de las mujeres recidivaban.<br />

o El 11% de las mujeres tenían que ser sometidas a reintervenciones.<br />

Es importante tener en cuenta que, en mujeres jóvenes miomectomizadas, hay que tratar con una<br />

píldora anticonceptiva para asegurar que no queden gestantes antes del año; ésta deberá ser<br />

suave, para evitar los efectos secundarios y que el mioma recidive. La rotura uterina tras<br />

miomectomía es mayor si está hecha por laparoscopia que por laparotomía, ya que la cicatrización<br />

es peor.<br />

Tratamiento quirúrgico radical:<br />

• Histerectomía:<br />

Es el tratamiento quirúrgico estándar, indicado para miomas de 8-­‐10 cm, sintomáticos, en mujeres<br />

que han cumplido ya su deseo reproductivo. Tras esta intervención, la mujer queda en amenorrea<br />

(si tiene más de 50 años, se le quita también los ovarios –doble anexectomía-­‐; pero si la mujer tiene<br />

menos de 50 años no se quitan, porque origina una menopausia precoz), con la imposibilidad de<br />

tener hijos.<br />

Según Healy (1989) se realizan, por cada 100.000 habitantes y según el país correspondiente, las<br />

siguientes histerectomías:<br />

Australia: 613 / 100.000 hab.<br />

Inglaterra: 239 / 100.000 hab.<br />

EEUU: 563 / 100.000 hab.<br />

Escocia: 213 / 100.000 hab.<br />

Según Maheux (1989), el 25% de las histerectomías realizadas presentarán complicaciones. Y la<br />

mortalidad varía entre 1 y 3‰.<br />

CURSO 2011/2012 <strong>TEMA</strong> <strong>T1</strong> 10


Tratamiento con técnicas endoscópicas:<br />

GINECOLOGÍA<br />

• Laparoscopia: Es una técnica muy laboriosa, ya que el mioma hay que dividirlo en fragmentos más<br />

pequeños para poder sacarlo a través de la pared abdominal. Se usa más en el mioma subseroso.<br />

• Histeroscopia: Son subsidiarios de esta intervención los miomas totalmente submucosos. Entre los<br />

inconvenientes de la técnica encontramos un mayor riesgo de sinequias uterinas, pequeño riesgo<br />

de perforación uterina, las complicaciones derivadas del método de distensión, hemorragia o<br />

infección. Se usa más para el mioma submucoso.<br />

9.4. Tratamiento médico conservador<br />

Los distintos tratamientos médicos propuestos se han basado en la manipulación del estado hormonal de<br />

la mujer. Su éxito responde a los siguientes supuestos básicos:<br />

• Los miomas tienen receptores para estrógenos, progesterona y para GnRH.<br />

• Se modifican con los niveles estrogénicos: los miomas crecen durante el embarazo y con tomar la<br />

píldora (lleva poca dosis de gestágenos).<br />

• Tras la menopausia estos se reducen, pero pueden aumentar con la TSH.<br />

Así pues, como tratamiento médico usamos:<br />

• Gestágenos: Son derivados de la progesterona. Según Goodman (1946), Segalof (1949), Goldziehr<br />

(1966) y Erny (1990), los gestágenos consiguen disminuir en un 20% el volumen del mioma.<br />

Actualmente no se utilizan, ya que la progesterona aumenta el número de mitosis, y en este<br />

tratamiento son necesarias altas dosis de gestágenos. Causan, además, bastantes efectos<br />

secundarios.<br />

• Danazol: Son esteroides androgénicos que frenan los niveles de estrógenos y disminuyen en un 20-­‐<br />

25% el tamaño del mioma. Tienen efectos secundarios de hiperandrogenismo, como puede ser el<br />

hirsutismo. También produce hipercolesterolemia. Ya no se usa.<br />

• Gestriona: Es un gestágeno más.<br />

• Gossypol: (sustancia extraída de la semilla del algodón, con capacidad de inhibir la<br />

espermatogénesis, se baraja como píldora anticonceptiva del varón, además altera la producción<br />

de estradiol y progesterona en ratas, se supone que en mujeres también). Disminuyen el volumen<br />

del mioma en un 60%, pero origina un efecto tóxico (daño citogenético) en el ovario, es<br />

gonadotóxico. Ya no se usa tampoco.<br />

• Análogos de la GnRH: En condiciones normales la producción de este decapéptido se secreta de<br />

forma pulsátil, estimulando el eje hipotálamo-­‐hipófisario-­‐gonadal, el cual producirá<br />

gonadotropinas. No obstante, si la GnRH es continua, se dejará de producir gonadotropinas (FSH y<br />

LH) por un bloqueo hipofisario (desensibilización de la hipófisis). Esto hará que tampoco se<br />

produzcan estrógenos y progesterona, provocando pseudomenopausia o estado de hipogonadismo<br />

hipogonadotropo.<br />

CURSO 2011/2012 <strong>TEMA</strong> <strong>T1</strong> 11


Análogos de la GnRH:<br />

En GINECOLOGÍA<br />

condiciones normales la producción de este decapéptido se se<br />

pulsátil, estimulando el eje hipotálamo-hipófisario-gonadal, el cual producirá go<br />

No obstante, si la e<br />

eje por la GnRH es continu<br />

producir gonadotropinas (F<br />

bloqueo hipofisario (desens<br />

hipófisis). Esto hará qu<br />

produzcan estrógenos y<br />

provocando pseudomenop<br />

de hipogonadismo hipogon<br />

Las ventajas de este tratamiento son: es eficaz en algunos casos de<br />

Las ventajas de este tratamiento son: endometriosis, es eficaz en en algunos tumores casos (como de miomas, el cáncer en de la endometriosis, mama), en la en pubertad<br />

tumores (como el cáncer de mama), hirsutismo en la pubertad (SOP), precoz, en en el elSd. hirsutismo premenstrual (SOP), en y el enSd. las premenstrual técnicas de y reprod<br />

en las técnicas de reproducción asistida<br />

(inducción<br />

(inducción<br />

de la<br />

de<br />

ovulación).<br />

la ovulación).<br />

Entre los inconvenientes encontramos: disminución Entre losde inconvenientes la libido, la pérdida encontramos: de masa disminución ósea, los sofocos de la ylibido, la la p<br />

hipertensión arterial.<br />

ósea, los sofocos y la hipertensión arterial.<br />

Por otra parte, la molécula de GnRh es muyPor frágil, otra con parte, unala vida molécula mediade muy GnRh corta es (ya muy quefrágil, es rápidamente con una vida medi<br />

lisada por enzimas proteolíticas). Actualmente que es rápidamente hay análogos lisada quepor sonenzimas mucho más proteolíticas). duraderos, Actualmente debido a lahay<br />

an<br />

sustitución de algún aminoácido quemucho les confiere más duraderos, mayor resistencia debido a ser la sustitución degradados de y algún sólo seaminoácido tienen que que les<br />

administrar una vez al mes; y existen resistencia formas que a ser pueden degradados ser administradas y sólo se tienen trimestralmente. que administrar Entreuna los vez al<br />

análogos de la GnRH destacamosformas los siguientes: que pueden Buserelina, ser administradas Leuprolide, trimestralmente. Triptorelina, Nafarelina Entre los yanálogo<br />

Goserelina.<br />

destacamos los siguientes: Buserelina, Leuprolide, Triptorelina, Nafarelina y G<br />

Mecanismo de acción:<br />

Mecanismo de acción de los análogos de la GnRH:<br />

El tratamiento con análogos de la GnRH:<br />

o Va a originar un hipoestronismo, al estar bloqueada la hipófisis (Schally, 1984): disminuye la<br />

FSH y la LH, y por tanto no se Va activa a originar el folículo un ovárico. hipoestronismo, al estar bloqueada la hipófisis (<br />

disminuye la FSH y la LH, y por tanto no se activa el folículo ovárico.<br />

o Actúa directamente sobre las células del endometrio, es decir, sobre los receptores del<br />

tejido miomatoso (Wiznilzer, Actúa 1988). directamente sobre las células del endometrio, es decir, sobre lo<br />

o Hay autores que afirman<br />

tejido<br />

que el<br />

miomatoso<br />

hipoestronismo<br />

(Wiznilzer,<br />

va a<br />

1988).<br />

provocar alteraciones en el flujo<br />

vascular (Matta), ya que<br />

<br />

disminuye<br />

Hay autores<br />

el flujo<br />

que<br />

a las<br />

afirman<br />

uterinas.<br />

que el hipoestronismo va a provocar alteraci<br />

o Otros afirman que provocan vascular alteraciones (Matta), enya losque receptores disminuye estrogénicos, el flujo a las de uterinas. progesterona,<br />

de EGF y de IGF-­‐I/II.<br />

Otros afirman que provocan alteraciones en los R estrogénicos, de p<br />

Eficacia de los análogos: Según 28 publicaciones,<br />

EGF y de<br />

los<br />

IGF-I/II.<br />

análogos y el mioma originan:<br />

o Reducción consistente y marcada en el volumen de los miomas: entre un 40 y un 60%.<br />

Miomas pretratamiento con un volumen de 450 cm3, a los 2 ó 3 meses de tratamiento, se<br />

reducían hasta 200 ó 300 cm3.<br />

o Son el primer tratamiento médico eficaz de los miomas, pero esta reducción de tamaño se<br />

produce durante las primeras 12 semanas y se mantiene mientras dura la GnRH.<br />

o Los miomas más pequeños pueden llegar a desaparecer (1-­‐1’5 cm).<br />

o La reducción de tamaño está en relación con el nivel de estradiol.<br />

o Tienen, como efecto secundario, clínica de fallo ovárico precoz: sofocos, disminución de la<br />

libido, nerviosismo, dolores, cefaleas, deterioro óseo, atrofia vaginal; por esta razón no se<br />

CURSO 2011/2012 <strong>TEMA</strong> <strong>T1</strong> 12


GINECOLOGÍA<br />

puede usar más de 3 ó 4 meses. Pero dicha clínica es reversible, desapareciendo cuando se<br />

deja el tratamiento.<br />

o Es un tratamiento eficaz mientras se administra; ya que, tras el tratamiento, el eje<br />

hipotálamo-­‐hipofisario-­‐gonadal se va a poner en marcha, provocando recidivas a los 3 ó 6<br />

meses posteriores al tratamiento.<br />

o Además, es un tratamiento caro y con numerosos efectos secundarios (clínica de fallo<br />

ovárico precoz), por lo que no puede ser usado de por vida.<br />

Mejoras clínicas tras el tratamiento:<br />

• Alteraciones menstruales: antes: 76% → ahora: 0%.<br />

• Dismenorreas: antes: 66% → ahora: 0%.<br />

• Algias pélvicas: antes: 36% → ahora: 13%.<br />

• Anemia: antes: 36% → ahora: 6%.<br />

• Síntomas de compresión: antes: 23% → ahora: 13%.<br />

Efectos secundarios de los análogos de GnRH:<br />

o Sofocos (83% de las pacientes).<br />

o Nerviosismo (45%).<br />

o Dolores óseos (22%).<br />

o HTA (9,6%).<br />

o Atrofia vaginal (16,15%).<br />

Disminución de la libido (13%).<br />

o Spotting (25%).<br />

o Cefaleas (25%).<br />

Para disminuir estos efectos secundarios se administran análogos durante tres meses y, superado este<br />

tiempo, se disminuye la dosis añadiendo una terapia de suplementación (no es más que una píldora<br />

anticonceptiva a baja dosis) que ayuda a mantener el tamaño del mioma, además de controlar los<br />

síntomas del hiperestrogenismo y la pérdida de masa ósea. Esto se debe considerar en el tratamiento con<br />

análogos a largo plazo, lo que recibe el nombre de terapia add-­‐back.<br />

Indicaciones:<br />

En ningún momento los análogos de GnRH sustituyen al tratamiento quirúrgico, aunque éste es el primer<br />

tratamiento médico efectivo.<br />

o Tratamiento a corto plazo: Se emplea como tratamiento preoperatorio en miomas muy<br />

grandes, pudiendo disminuir el tamaño de estos, en algunos casos, y disminuir la pérdida<br />

sanguínea durante la operación, ya que disminuyen la vascularización del útero. También<br />

mejora la anemia en pacientes con grandes metrorragias.<br />

o Tratamiento a largo plazo con suplementación estrogénica: En casos seleccionados<br />

(hepatopatías, alteraciones cardiacas, obesas) que presentan contraindicaciones quirúrgicas.<br />

o Tratamiento perimenopaúsico: Se va a aplicar a mujeres en las que la menopausia es inminente<br />

y presentan un mioma. En estos casos el tratamiento con análogos puede evitar la intervención<br />

quirúrgica. Cuando llegan a la menopausia se les retira el tratamiento con análogos. La<br />

CURSO 2011/2012 <strong>TEMA</strong> <strong>T1</strong> 13


GINECOLOGÍA<br />

diferencia está en que no va a ocurrir recidiva, ya que en estas mujeres no existe influjo<br />

estrogénico.<br />

o Deseo de descendencia.<br />

9.5. Nuevas técnicas terapéuticas<br />

• Arteriografía: Se introduce un catéter por la arteria femoral; a través de la misma, se llega a la<br />

arteria ilíaca interna y, en la uterina, se realiza una embolización. Así, bloqueamos la entrada de<br />

sangre al mioma, éste se infarta y disminuye su tamaño. Posteriormente, el útero se<br />

repermeabiliza; al ser un tratamiento novedoso no se conoce la tasa de recidiva.<br />

• Electromiolisis: Es una técnica en la que, por medio de corrientes y bajo control radiográfico (RM +<br />

ECO), se quema el mioma. Se realiza bajo control radiográfico, quedando el mioma necrosado. El<br />

inconveniente de esta técnica es que tiene mayor probabilidad de adherencias, que incluso pueden<br />

producir rupturas uterinas durante un embarazo posterior. Las candidatas a este tipo de técnica son<br />

mujeres con menos de 4 miomas de un tamaño menor a 10 cm. Esta técnica es más efectiva<br />

combinada con la ablación, que realizándola de manera aislada.<br />

• Ablación endometrial: Consiste en la destrucción del endometrio uterino. Está indicada en mujeres<br />

con menstruaciones abundantes, pero que no quieren someterse a la histerectomía. Esta técnica,<br />

sola o combinada con la miomectomía o la histeroscopia, puede aliviar las hemorragias en mujeres<br />

con miomas uterinos y que ya no desean tener más hijos. La invasión es mínima. Se usa muy poco.<br />

• Tratamiento médico con INF-­‐α: Disminuye los factores de la angiogénesis.<br />

• Sustancias que modifican el TGF-­‐β.<br />

• Tibolona.<br />

• SERM.<br />

• RU 486: es la píldora abortiva.<br />

CURSO 2011/2012 <strong>TEMA</strong> <strong>T1</strong> 14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!