26.04.2013 Views

Hormonas sexuales: estrógenos, gestágenos, andrógenos y ...

Hormonas sexuales: estrógenos, gestágenos, andrógenos y ...

Hormonas sexuales: estrógenos, gestágenos, andrógenos y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

884 Farmacología humana<br />

tosterona podría representar, a la larga, cierta restricción<br />

en la eficacia sobre el cáncer de próstata; asimismo, la acción<br />

gestágena de la ciproterona podría favorecer el crecimiento<br />

del tejido prostático que posee receptores gestagénicos.<br />

Además, la utilización exclusiva de un agonista<br />

GnRH en el cáncer de próstata indicada en el capítulo<br />

anterior (v. II, B, 6), si bien suprime la secreción androgénica<br />

del testículo, no suprime la secreción en las suprarrenales<br />

de los <strong>andrógenos</strong> débiles androstenodiona<br />

y deshidroepiandrosterona que, en los tejidos, se convierten<br />

en testosterona y DHT. Esto explica que, a la larga,<br />

la eficacia de los agonistas GnRH tampoco sea completa.<br />

Por consiguiente, la asociación de anti<strong>andrógenos</strong> y de<br />

agonistas GnRH presenta acciones netamente complementarias<br />

que refuerzan su acción en la terapéutica<br />

del cáncer de próstata: los agonistas GnRH, porque impiden<br />

la acción provocada por el antagonismo androgénico,<br />

a nivel hipofisario, y los anti<strong>andrógenos</strong>, porque<br />

impiden la acción de los <strong>andrógenos</strong> producidos localmente<br />

por metabolismo de los <strong>andrógenos</strong> de origen suprarrenal.<br />

2. Características farmacocinéticas<br />

La ciproterona se absorbe bien, aunque lentamente,<br />

por vía oral, con un t máx de 3-4 horas; los niveles plasmáticos<br />

descienden con relativa rapidez porque pasa<br />

con facilidad a los tejidos, pero la t l/2b se prolonga a 30-<br />

40 horas.<br />

La flutamida se absorbe completa y rápidamente por<br />

vía oral; es metabolizada en su totalidad en diversos metabolitos,<br />

uno de los cuales es un derivado a-hidroxilado<br />

biológicamente activo cuya semivida de eliminación varía<br />

según la dosis de flutamida: 4-6 horas para 250 mg y<br />

8-22 horas para 500 mg. La semivida de la nilutamida es<br />

de 43 horas y la de la bicalutamida es de 6 días.<br />

3. Reacciones adversas<br />

La ciproterona suele producir sensación de cansancio<br />

y sedación. En el varón reduce la libido, la espermatogénesis<br />

y el volumen del eyaculado, de manera reversible,<br />

y puede producir ginecomastia. En la mujer que está en<br />

la madurez sexual debe asegurarse que no está embarazada,<br />

pues podría causar feminización en un feto masculino;<br />

además, por su acción gestágena puede provocar<br />

sangrado uterino y por su acción corticoide puede reducir<br />

la actividad endógena hipófiso-suprarrenal.<br />

La flutamida produce con frecuencia ginecomastia y<br />

tensión o dolor mamario; no suele afectar, en cambio, la<br />

libido. En ocasiones puede provocar mareo, náuseas o<br />

diarrea; rara vez produce disfunción hepática. La nilutamida<br />

puede ocasionar, además, impotencia, intolerancia<br />

al alcohol y problemas de visión (colores y adaptación<br />

luz-oscuridad). La bicalutamida produce molestias mamarias<br />

y diarrea.<br />

4. Aplicaciones terapéuticas<br />

a) Carcinoma de próstata: la dosis de flutamida es de<br />

250 mg, 3 veces al día; la de ciproterona, 100 mg, 2-3 veces<br />

al día; la de nilutamida, 100-300 mg/día, y la de bicalutamida,<br />

50 mg/día. Por lo expuesto anteriormente, es<br />

recomendable la asociación de un antiandrógeno con un<br />

agonista GnRH, al menos en el caso de la flutamida, para<br />

suprimir la hiperactividad LH compensadora.<br />

En la hipertrofia benigna de próstata también pueden<br />

resultar beneficiosos.<br />

b) Pubertad precoz: la ciproterona retrasa el comienzo<br />

de la pubertad y sus manifestaciones orgánicas y funcionales;<br />

inhibe el desarrollo de los caracteres <strong>sexuales</strong>,<br />

retrasa el cierre de las epífisis y la aparición de la menstruación.<br />

La dosis es en función del peso y la estatura del<br />

niño, siendo en general de 50-150 mg/m 2 , aunque puede<br />

llegar a veces hasta 200 mg/m 2 .<br />

c) Estados de virilización en la mujer: hirsutismo,<br />

alopecia androgénica, acné y seborrea graves. Aunque<br />

generalmente se deben a hiperproducción androgénica<br />

en suprarrenales u ovarios, no se descarta la posibilidad<br />

de que exista hipersensibilidad de receptores androgénicos;<br />

en cualquier caso, la ciproterona resulta útil. Dada la<br />

acción gestagénica del producto, inhibirá también la secreción<br />

de gonadotropinas y la ovulación, y puede producir<br />

irregularidades menstruales, de ahí que a menudo<br />

se administre en asociación con <strong>estrógenos</strong>: del día 5.° al<br />

15.° del ciclo, 100 mg de ciproterona en asociación con estrógeno,<br />

que se mantiene del día 5.° al 25.° del ciclo (pauta<br />

secuencial inversa). Los ciclos se repiten cada 4 semanas<br />

durante varios meses, pero si hay mejoría se pueden reducir<br />

antes las dosis de ciproterona. La eficacia de la flutamida<br />

se encuentra en estudio. También se utiliza la espironolactona<br />

a la dosis de 75-200 mg/día.<br />

d) Estados de hipersexualidad o sexualidad desviada<br />

en el varón: 50-150 mg de ciproterona, 2 veces al día según<br />

gravedad y evaluación. Una vez conseguido el resultado,<br />

hay que reducir la dosis en cuanto sea posible.<br />

e) Neurosis obsesivo-compulsiva: la ciproterona ha<br />

mostrado cierta acción beneficiosa en algunos casos por<br />

razones desconocidas; las dosis son de 25-100 mg/día.<br />

5. Inhibidores de la 5a-reductasa<br />

No son antagonistas androgénicos en sentido estricto,<br />

pero dado el papel esencial de la DHT en algunas de las<br />

acciones de la testosterona, el bloqueo de la formación<br />

de la DHT mediante inhibición selectiva de la 5a-reductasa<br />

puede ser un mecanismo adicional para suprimir la<br />

actividad androgénica sin necesidad de bloquear receptores<br />

androgénicos.<br />

5.1. Inhibidores de la 5a-reductasa de tipo 2<br />

La finasterida es un 4-azo-esteroide sintético que presenta<br />

una configuración estable en el anillo A similar al

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!