26.04.2013 Views

Hormonas sexuales: estrógenos, gestágenos, andrógenos y ...

Hormonas sexuales: estrógenos, gestágenos, andrógenos y ...

Hormonas sexuales: estrógenos, gestágenos, andrógenos y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

886 Farmacología humana<br />

a) Preparados monofásicos: mantienen una dosificación<br />

fija y constante del estrógeno y el gestágeno; se administran<br />

diariamente por vía oral desde el 5.° día a partir<br />

de la menstruación y se mantienen durante 3 semanas. La<br />

suspensión está seguida de menstruación.<br />

b) Preparados bifásicos: son secuenciales. En los primeros<br />

10-14 días se emplea un estrógeno solo o asociado<br />

a una dosis pequeña de gestágeno, en los días restantes<br />

hasta completar las 3 semanas se mantiene la misma dosis<br />

de estrógeno, pero se aumenta la de gestágeno.<br />

g) Preparados trifásicos: son también secuenciales.<br />

Las dosis de estrógeno y gestágeno se administran a<br />

dosis distintas en los períodos inicial, medio y final del<br />

tratamiento. Se intenta con ello conseguir un patrón de<br />

relación estrógeno/gestágeno más fisiológico. Con los<br />

preparados bifásicos y trifásicos se reduce la cantidad total<br />

de gestágeno administrado y la incidencia de manchados<br />

uterinos que ocurren a mitad de ciclo cuando se<br />

emplean dosis muy bajas de <strong>estrógenos</strong>.<br />

b) Forma unitaria. Contienen <strong>gestágenos</strong> solos; se<br />

pueden administrar de forma continuada, es decir, diaria<br />

por vía oral, o de forma plurimensual cuando se administran<br />

formas depot por vía IM. En algunas países se utilizan<br />

implantes subcutáneos de silastic con levonorgestrel<br />

(36 mg), que producen anticoncepción efectiva durante<br />

5 años. El implante puede ser extraído, de manera que su<br />

efecto es reversible. Carece de los efectos indeseables de<br />

los <strong>estrógenos</strong>, pero puede provocar sangrados irregulares<br />

debidos a descamación errática del endometrio hipotrófico.<br />

c) Preparados poscoito. Se han empleado <strong>gestágenos</strong><br />

Tabla 50-2. Composición hormonal de anticonceptivos femeninos<br />

Estrógeno (µg) Gestágeno (mg) Nombre comercial<br />

Combinados monofásicos, por vía oral<br />

Etinilestradiol (50) Levonorgestrel (0,25) Neogynona, Ovoplex<br />

Etinilestradiol (50) Linestrenol (2,5) Neo Lyndiol<br />

Etinilestradiol (50) Norgestrel (0,5) Eugynon<br />

Mestranol (75) Linestrenol (2,5) Lyndiol 2,5<br />

Etinilestradiol (30) Levonorgestrel (0,15) Microgynon, Ovoplex 30/150<br />

Etinilestradiol (30) Desogestrel (0,15) Microdiol, Planum<br />

Etinilestradiol (30) Gestodeno (0,075) Gynovin, Minulet<br />

Combinados trifásicos, por vía oral<br />

Etinilestradiol (30/40/30) Levonorgestrel (0,05/0,075/0,125) Triagynon, Triciclor<br />

Etinilestradiol (30/40/30) Gestodeno (0,05/0,07/0,1) Trigynovin, Try Minulet<br />

Combinado unimensual, IM<br />

Estradiol (10) Dihidroxiprogesterona (150) Topasel<br />

Unitario plurimensual, IM<br />

— Medroxiprogesterona (150) Depo-Progevera<br />

Administración poscoito, por vía oral<br />

Etinilestradiol (100) Norgestrel (1,0) Eugynon (2 comp.)<br />

solos o altas dosis de <strong>estrógenos</strong> (p. ej., 2-5 mg/día de etinilestradiol).<br />

En la actualidad se prefiere la combinación<br />

de 100 µg de etinilestradiol con 1 mg de norgestrel, administrada<br />

dentro de las 72 horas poscoito, repitiendo las<br />

mismas dosis 12 horas después.<br />

2. Mecanismos de acción<br />

Se admite de forma universal que la eficacia anticonceptiva<br />

casi completa de los fármacos hormonales se<br />

debe a su acción conjunta a todos los niveles: la función<br />

hipotálamo-hipofisaria, la ovárica y la tubo-endometrio-vaginal.<br />

Sin embargo, el grado o la intensidad con<br />

que cada una de estas funciones resulta alterada varía con<br />

cada preparado o forma de administración, de manera<br />

que un preparado determinado puede modificar sobre<br />

todo una de ellas y sólo secundariamente las demás (tabla<br />

50-3). Los anticonceptivos combinados actúan fundamentalmente<br />

en el hipotálamo y la hipófisis, donde inhiben<br />

la secreción de gonadotropinas. El estrógeno inhibe<br />

la liberación de FSH, suprimiendo así el crecimiento y el<br />

desarrollo foliculares; estabiliza además el endometrio,<br />

con lo que evita la aparición de hemorragias o manchados.<br />

El gestágeno suprime la secreción de LH y su característico<br />

pico a mitad del ciclo, impidiendo, por lo tanto,<br />

la ovulación. Lógicamente se inhibe la secreción endógena<br />

de estradiol y progesterona. El gestágeno, además,<br />

produce un engrosamiento del moco cervical que<br />

perturba la penetrabilidad y la motilidad de los espermatozoides.<br />

De forma complementaria, el desequilibrio<br />

hormonal provocado por el anticonceptivo altera el en-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!