27.04.2013 Views

COLECCIÓN «ANEJOS» DEL « - Institución Milá y Fontanals

COLECCIÓN «ANEJOS» DEL « - Institución Milá y Fontanals

COLECCIÓN «ANEJOS» DEL « - Institución Milá y Fontanals

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

48. Esther REDONDO GARCÍA, Població i fiscalitat a la Catalunya del<br />

segle XIV: el fogatjament de 1378, Barcelona, 2002. 528 pp.<br />

[En este libro se recogen todos los datos toponímicos y<br />

jurisdiccioinales contenidos en el recuento de fuegos ordenado en<br />

1378 por las Cortes catalans. La importancia de dicho recuento<br />

radica en que fue el instrumento utilizado para repartir todos los<br />

donativos que se repartieron via fogatge durane el resto del siglo XIV<br />

y todo el siglo XV].<br />

[Sumari : Introducció.­Relació de topònims.­Quadres: 1. Relació per<br />

bisbats.­2. Relació per comissions i vegueries.­3. Relació per<br />

regions, comarques i municipis.­4. Relació per nombre de focs i<br />

vegueries.­5. Relació general per nombre de focs.­6. Relació per<br />

jurisdiccions i senyors.­ Mapes].<br />

49. Daniel DURAN DUELT, Kastellórizo, una isla griega bajo dominio de<br />

Alfonso el Magnánimo (1450­1458). Colección documental, Barcelona,<br />

2003. 158 pp.<br />

[Esta obra consiste en un análisis de la implantación<br />

catalanoaragonesa en la isla griega de Kastellórizo durante el<br />

reinado de Alfonso el Magnánimo (1450­1458). Se editan, asimismo,<br />

todos los documentos concernientes a la isla en ese periodo,<br />

procedentes del Archivo de la Corona de Aragón (Barcelona)].<br />

[Sumari: Introducción.­Alfonso el Magnánimo, el Mediterráneo<br />

Oriental y el Islam levantino.­Cesión y ocupación de Kastellórizo.La<br />

organización del nuevo dominio (1451­1452).­Un nuevo orden<br />

(1452­1458).­Economía y sociedad en el Kastellórizo alfonsino.­ Las<br />

fortificaciones.­Conclusión.­Colección diplomática.­Bibliografía.Índice<br />

toponomástico.­ Índice de mapas planos y fotografías].<br />

50. Manuel SÁNCHEZ MARTÍNEZ, Pagar al rey en la Corona de Aragón<br />

durante el siglo XIV, Barcelona, 2003. 582 pp.<br />

[Se trata de una colección de 14 artículos ya publicados que giran en<br />

torno a la fiscalidad real ordinaria, ejercida sobre las tierras de<br />

realengo, a la fiscalidad negociada y otorgada en asambleas de<br />

Cortes y Parlamentos, y al papel que representó la Corona en la<br />

construcción y consolidación del sistema fiscal municipal].<br />

[Sumario: Primera parte: Las diferentes caras de la fiscalidad real:<br />

1. La fiscalidad catalanoaragonesa y las aljamas de judíos en la<br />

época de Alfonso IV (1327­1336).­2. La fiscalidad extraordinaria en el<br />

reino de Aragón durante el primer tercio del siglo XIV: los subsidios<br />

para la campaña granadina (1329­1333).­3. Después de Aidú de<br />

Turdu (1347): los sucesos de Cerdeña y sus repercusiones en el<br />

patrimonio real.­4. Fiscalidad pontificia y finanzas reales en Cataluña<br />

a mediados del s. XIV: las décimas de 1349, 1351 y 1354.­5.<br />

“Defensar lo principat de Cathalunya” en la segunda mitad del siglo<br />

XIV: de la prestación militar al impuesto.­Segunda parte: Cortes<br />

parlamentos y fiscalidad.­6. La contribución valenciana a la cruzada<br />

granadina de Alfonso IV de Aragón (1327­1336).­7. (En colaboración<br />

con Silvia Gassiot), La “Cort General” de Barcelona (1340) y la<br />

contribución catalana a la guerra del Estrecho.­8. “Corts”,<br />

“Parlaments” y fiscalidad en Cataluña: las “profertes” para las guerras<br />

mediterráneas (1350­1356).­9. 1289/92 y 1342/44: dos fechas<br />

cruciales en la evolución de la fiscalidad real y urbana en<br />

Cataluña.­Tercera parte: Fiscalidad real, ciudades y finanzas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!