29.04.2013 Views

Descargar - Santillana

Descargar - Santillana

Descargar - Santillana

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apertura de lección<br />

BLOQUE 2<br />

Las<br />

fracciones<br />

y la<br />

música<br />

Secciones particulares<br />

Para curiosos<br />

¿Te gusta la música? Pues las fracciones pueden ayudarte<br />

a comprender algunas bases de la teoría musical.<br />

Un músico te podría explicar cómo se representan sonidos<br />

por medio de notación y diagramas, los cuales se basan<br />

en símbolos asociados a lo que se conoce como notas<br />

musicales, que se escriben en un conjunto de cinco líneas<br />

horizontales paralelas y cuatro espacios, llamado pentagrama<br />

(figura 1).<br />

5ª<br />

4ª<br />

Líneas Espacios<br />

4º<br />

3ª 3º<br />

2ª 2º<br />

1ª 1º<br />

Figura Nombre Valor<br />

Redonda 1<br />

Blanca<br />

Negra<br />

Corchea<br />

Semicorchea<br />

Este apartado, específi co de la primera<br />

lección de cada bloque, explora<br />

algunas situaciones didácticas<br />

indicadas en los planes y programas<br />

de estudio.<br />

<br />

<br />

Fusa<br />

Semifusa<br />

1<br />

2<br />

1<br />

4<br />

1<br />

8<br />

1<br />

16<br />

1<br />

32<br />

1<br />

64<br />

Figura 1<br />

Cada nota se representa con una figura colocada en el pentagrama,<br />

la cual indica el tipo de sonido (por la posición en el pentagrama)<br />

y su duración o valor (por la figura que se dibuja en el<br />

pentagrama). Observa la figura 2.<br />

<br />

<br />

<br />

Las figuras tienen diferentes nombres y valores:<br />

84<br />

Figura 2<br />

Desarrollo de lección<br />

1.99 cm<br />

6.29 cm<br />

Perímetro: 35.6 cm<br />

4.15 cm<br />

Perímetro: 23.49 cm<br />

Perímetro: 11.23 cm<br />

Figura 6<br />

Figura 7<br />

BLOQUE 4<br />

Relación entre el perímetro y el diámetro de un círculo<br />

Observa los cuadrados de la fi gura 6.<br />

La medida del segmento que aparece indicado dentro de cada cuadrado de la fi gura<br />

6 es la mitad de la longitud de cada una de las diagonales del cuadrado.<br />

perímetro<br />

Observa que la división<br />

es casi igual en todos los casos; las<br />

longitud del segmento<br />

diferencias se explican por imprecisión de las mediciones o los cálculos.<br />

perímetro<br />

Longitud del segmento Perímetro del cuadrado<br />

segmento<br />

1.99 11.23 5.643<br />

4.15 23.49 5.66<br />

6.29 35.6 5.66<br />

Ahora traza tú 3 cuadrados diferentes. Divide en cada caso la longitud del perímetro<br />

entre la del segmento de diagonal y anota el resultado. ¿Qué observas?<br />

Para curiosos<br />

Si en vez de la mitad de la diagonal se utiliza la longitud de la diagonal completa o la<br />

de un segmento en el interior del cuadrado que una dos de sus vértices, ¿los cocientes<br />

de la tercera columna de la tabla también serán aproximadamente iguales?<br />

¿Esto indica que hay proporcionalidad entre el perímetro de un cuadrado y la longitud<br />

de un segmento en el interior?<br />

Haz algo semejante con hexágonos regulares y otros polígonos regulares. Cons tru ye,<br />

basándote en los polígonos de la fi gura 7 y los de la fi gura 8, dos tablas que muestren<br />

la relación entre los perímetros y los segmentos indicados en los polígonos.<br />

Perímetro:<br />

8.56 cm<br />

2.85 cm<br />

Perímetro:<br />

18.75 cm<br />

Cada contenido planteado en el<br />

programa de estudios constituye un<br />

tema o subtema de la lección, los<br />

cuales se resaltan para su mejor<br />

identifi cación.<br />

“Para curiosos” es una sección que invita a los estudiantes a trabajar en equipo<br />

para buscar respuestas a preguntas frecuentes sobre el tema tratado, lo cual los<br />

involucra en situaciones que los ayudan a desarrollar su pensamiento crítico.<br />

EN EL ATENEO<br />

“En el ateneo” es un espacio dedicado al planteamiento de actividades que se<br />

re comienda que el alumno realice en grupo para posteriormente redactar en su<br />

cuaderno las respuestas y los procedimientos para llegar a ellas. Aquí también<br />

se invita a la refl exión y se hace hincapié en las partes operativas cuando se<br />

considera necesario. En esta sección hay algo más que solamente “ejercicios”.<br />

6.85 cm<br />

9<br />

9<br />

Perímetro:<br />

29.4 cm<br />

9.75 cm<br />

Al fi nal de cada lección se incluyen las<br />

siguientes dos secciones:<br />

“Demuestro lo que sé y hago”<br />

Es una evaluación sumaria en la que<br />

se integran los diversos contenidos<br />

estudiados en la lección. El maestro<br />

encontrará aquí actividades con las<br />

cuales puede plantear tareas o<br />

construir exámenes de acuerdo con<br />

sus necesidades.<br />

“Conéctate”<br />

Esta sección presenta opciones de<br />

consulta en Internet o en libros que<br />

permiten profundizar en algunos<br />

contenidos.<br />

Considerando que los contenidos<br />

de Internet cambian o desaparecen<br />

sin previo aviso, las direcciones que se<br />

ofrecen sólo son un ejemplo de lo que<br />

se puede encontrar en este medio de<br />

información. Se recomienda utilizar un<br />

“motor de búsqueda” para hallar otras<br />

páginas sobre el tema de interés.<br />

Por otra parte, aun cuando algunas<br />

referencias bibliográfi cas que se<br />

sugieren son publicadas por editoriales<br />

extranjeras, son parte de las fuentes<br />

que se pueden obtener en idioma<br />

español y se han detectado en bibliotecas<br />

de varias instituciones o en librerías.<br />

Se pueden obtener artículos sobre<br />

la enseñanza y el aprendizaje de la<br />

matemática en revistas especializadas,<br />

como las incluidas en el índice de<br />

revistas de excelencia sobre investigación<br />

del CONACYT. También se cuenta<br />

con revistas digitalizadas de distri bución<br />

gratuita, como la revista Uno, y<br />

otras publicaciones periódicas en<br />

hemerotecas de servicio gratuito en<br />

línea, como Redalyc.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!