30.04.2013 Views

IAC-006/03 - Audiencia de Cuentas de Canarias

IAC-006/03 - Audiencia de Cuentas de Canarias

IAC-006/03 - Audiencia de Cuentas de Canarias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Núm. 40 Fascículo I / 6 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 20<strong>03</strong> Boletín Oficial <strong>de</strong>l Parlamento <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong><br />

Deuda Pública que obligaban a la contención <strong>de</strong>l gasto<br />

público. Teniendo en cuenta lo establecido por el Estado<br />

en la Ley 18/2001, <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> diciembre, General <strong>de</strong><br />

estabilidad presupuestaria, y en la Ley Orgánica 5/2001,<br />

<strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> diciembre, complementaria a la Ley General <strong>de</strong><br />

estabilidad presupuestaria, que supone la traslación <strong>de</strong>l<br />

objetivo <strong>de</strong> estabilidad presupuestaria a las comunida<strong>de</strong>s<br />

autónomas, obligando a que la redacción <strong>de</strong> los<br />

presupuestos públicos por la Comunidad Autónoma<br />

canaria a partir <strong>de</strong>l ejercicio 20<strong>03</strong> ofrezca una situación<br />

<strong>de</strong> equilibrio o superávit, computada en términos <strong>de</strong><br />

capacidad <strong>de</strong> financiación <strong>de</strong> acuerdo con la <strong>de</strong>finición<br />

contenida en el Sistema europeo <strong>de</strong> cuentas nacionales y<br />

regionales, y <strong>de</strong> acuerdo con el objetivo <strong>de</strong> estabilidad<br />

presupuestaria <strong>de</strong>terminado por el Consejo <strong>de</strong> Política<br />

Fiscal y Financiera <strong>de</strong> las Comunida<strong>de</strong>s Autónomas, sin<br />

que ello tenga que suponer una disminución en el nivel <strong>de</strong><br />

prestaciones <strong>de</strong> bienes y servicios públicos, se exige, por<br />

tanto, una mayor racionalidad en el gasto público, por lo<br />

que esta <strong>Audiencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Cuentas</strong> estima pertinente sintetizar<br />

el contenido <strong>de</strong> aquella or<strong>de</strong>n.<br />

De acuerdo con dicha or<strong>de</strong>n “…el principal fin <strong>de</strong>l<br />

sistema <strong>de</strong> seguimiento presupuestario es proporcionar<br />

información pertinente y significativa <strong>de</strong> la actuación<br />

pública y posibilitar formulación <strong>de</strong> propuestas para la<br />

futura mejora <strong>de</strong> la eficacia y eficiencia <strong>de</strong> la gestión.<br />

El seguimiento presupuestario se realiza simultáneamente<br />

con la ejecución, y proporciona información<br />

acerca <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> los<br />

programas, lo que permite adoptar las medidas correctoras<br />

oportunas en el transcurso <strong>de</strong>l propio ejercicio. Este<br />

sistema <strong>de</strong> seguimiento presupuestario se complementará<br />

con un sistema <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong> acuerdo con<br />

los parámetros <strong>de</strong> economía, eficiencia y eficacia,<br />

proponiendo, en su caso, mejoras <strong>de</strong> cara a la gestión<br />

futura.”<br />

En dicha or<strong>de</strong>n se establecía la realización <strong>de</strong> informes<br />

semestrales <strong>de</strong> seguimiento por los centros gestores<br />

conjuntamente con la respectiva oficina presupuestaria.<br />

Estos informes serían enviados a la Dirección General <strong>de</strong><br />

Planificación, Presupuesto y Gasto Público y a la<br />

Intervención General <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma para su<br />

posterior análisis en las comisiones <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> programas<br />

y elevación al Gobierno para su conocimiento y toma en<br />

consi<strong>de</strong>ración. La evaluación <strong>de</strong> la gestión se realizaría por<br />

la Intervención General <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma,<br />

concretándose en un informe <strong>de</strong> gestión en el que se emitirá<br />

opinión sobre el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y<br />

su a<strong>de</strong>cuación a la realidad <strong>de</strong> los programas.<br />

Siguiendo las instrucciones <strong>de</strong> la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> mayo,<br />

cada informe <strong>de</strong>bería constar <strong>de</strong> tres partes:<br />

- Explicación <strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> cada<br />

objetivo y actividad correspondiente a un <strong>de</strong>terminado<br />

programa.<br />

- Fichas <strong>de</strong> seguimiento, en las que se explican cada<br />

una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s que integran un objetivo, su<br />

cumplimiento medido a través <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong><br />

seguimiento y la i<strong>de</strong>ntificación presupuestaria <strong>de</strong>l crédito.<br />

- Memorias <strong>de</strong> la gestión o explicativas <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>sviaciones que se hayan podido producir.<br />

El Informe <strong>de</strong> fiscalización <strong>de</strong> la Cuenta General <strong>de</strong> la<br />

Comunidad Autónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> correspondiente el<br />

ejercicio 1995, elaborado por la <strong>Audiencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Cuentas</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Canarias</strong>, incluía un estudio sobre la presupuestación por<br />

programas.<br />

En base a lo anterior, se observó que el proceso <strong>de</strong><br />

normalización <strong>de</strong>tallado en la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

1992, consistió únicamente en la elaboración <strong>de</strong> los<br />

informes <strong>de</strong> seguimiento por algunos centros gestores,<br />

siendo enviados a la Dirección General <strong>de</strong> Planificación,<br />

Presupuesto y Gasto Público con periodicidad<br />

anual, no semestral. En relación al ejercicio 1995, y a<br />

la fecha <strong>de</strong> la auditoría (septiembre <strong>de</strong> 1996), sólo se<br />

había recibido uno <strong>de</strong> estos informes. En <strong>de</strong>finitiva, los<br />

centros gestores intentaron dar cumplimiento a la citada<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista estrictamente formal<br />

enviándolos a la Dirección General <strong>de</strong> Planificación,<br />

Presupuesto y Gasto Público, quien actuaba únicamente<br />

como intermediario dirigiéndolos a la Intervención<br />

General <strong>de</strong> la Comunidad Autónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>. A su<br />

vez, la Intervención General no elaboraba un informe<br />

<strong>de</strong> gestión en el que se concretaran sus opiniones sobre<br />

el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> los objetivos y <strong>de</strong> los<br />

sistemas y procedimientos utilizados por los centros<br />

gestores, sin que tampoco pudiera apoyarse en la<br />

verificación que <strong>de</strong> los mismos <strong>de</strong>biera haber realizado<br />

la Dirección General <strong>de</strong> Planificación, Presupuesto y<br />

Gasto Público.<br />

1.6. Trámite <strong>de</strong> alegaciones.<br />

Con fecha 21 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 20<strong>03</strong> se remitió por el<br />

presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la <strong>Audiencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Cuentas</strong> <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> a la<br />

Intervención General <strong>de</strong> la Administración <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong> el proyecto <strong>de</strong> Informe <strong>de</strong><br />

fiscalización <strong>de</strong> los programas presupuestarios <strong>de</strong><br />

Formación Profesional no ocupacional <strong>de</strong> la Comunidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>, ejercicio 2000, para ser sometido<br />

al trámite <strong>de</strong> alegaciones por plazo <strong>de</strong> 30 días, <strong>de</strong><br />

conformidad con lo establecido en el artículo 23.1 <strong>de</strong>l<br />

Reglamento <strong>de</strong> Organización y Funcionamiento <strong>de</strong> la<br />

<strong>Audiencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Cuentas</strong> <strong>de</strong> <strong>Canarias</strong>.<br />

De acuerdo con el término establecido para la<br />

presentación <strong>de</strong> las alegaciones el plazo finalizaba el 29 <strong>de</strong><br />

abril <strong>de</strong> 20<strong>03</strong>.<br />

Con fecha 28 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 20<strong>03</strong> (en plazo) se trasladaron<br />

por la Intervención General las contestaciones recibidas <strong>de</strong><br />

las consejerías <strong>de</strong> Presi<strong>de</strong>ncia e Innovación Tecnológica,<br />

Sanidad y Consumo y Turismo y Transportes.<br />

Con fecha 2 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 20<strong>03</strong> (fuera <strong>de</strong> plazo) se<br />

trasladaron por la Intervención General las contestaciones<br />

recibidas por la Consejería <strong>de</strong> Agricultura, Gana<strong>de</strong>ría y<br />

Pesca. Dicha consejería comunicaba que por su parte no<br />

existían alegaciones a realizar respecto al proyecto <strong>de</strong><br />

informe.<br />

El informe se aprobó con carácter <strong>de</strong>finitivo en la sesión<br />

<strong>de</strong>l Pleno <strong>de</strong>l día 12 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 20<strong>03</strong>.<br />

En el Anexo VI se incorpora el texto íntegro <strong>de</strong> las<br />

alegaciones presentadas y en el Anexo VII la contestación<br />

<strong>de</strong> la <strong>Audiencia</strong> <strong>de</strong> <strong>Cuentas</strong> a las no aceptadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!