06.05.2013 Views

facultadad latinoamericana de ciencias sociales - Flacso Andes

facultadad latinoamericana de ciencias sociales - Flacso Andes

facultadad latinoamericana de ciencias sociales - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aunque se reconoce su aporte en términos <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> los comuneros,<br />

principalmente para la preparación <strong>de</strong> los cabildos,<br />

Otra iniciativa, li<strong>de</strong>rada por Monseñor Leonidas Proaño, Obispo <strong>de</strong> Riobamba, consistió<br />

en la creación <strong>de</strong> un programa educativo radial conocido como las Escuelas<br />

Radiofónicas Populares <strong>de</strong> Riobamba, ERP. Se aplicó entre los años 1959 y 1962 Ypara<br />

ello utilizó la lengua quichua. Su gran propósito era "alfabetizar, concienciar y<br />

evangelizar a las comunida<strong>de</strong>s quichuas <strong>de</strong> la región", en el marco <strong>de</strong> una filosofia<br />

educativa 'liberadora', siguiendo los pasos <strong>de</strong>l educador brasileño Paulo Freire. (Chiodi,<br />

1990:357). A través <strong>de</strong> este sistema se logró alfabetizar a más <strong>de</strong> 10.000 personas. El<br />

éxito <strong>de</strong>l mismo dio lugar a la conformación <strong>de</strong> las Escuelas Radiofónicas Populares <strong>de</strong>l<br />

Ecuador, ERPE.<br />

Una nueva institución que empieza a trabajar en el Ecuador en los años 50,<br />

principalmente en la amazonía ecuatoriana, es el Instituto Lingüístico <strong>de</strong> Verano, ILV. 29<br />

En 1963 el Ministerio <strong>de</strong> Educación lo autoriza para aplicar un plan piloto <strong>de</strong> educación<br />

bilingüe, es así como los misioneros comienzan a capacitar monitores y promotores<br />

bilingües y preparar materiales didácticos en lenguas originarias. La educación bilingüe<br />

era concebida como una estrategia que permitía avanzar rápidamente en el aprendizaje<br />

<strong>de</strong> la lengua oficial y mediante ella, introducir la evangelización y su posterior<br />

incorporación a la sociedad hegemónica. La posición <strong>de</strong>l ILV respecto <strong>de</strong> la educación<br />

indígena era:<br />

"El maestro bilingüe indígena lleva el progreso a la comunidad:<br />

enseña a los niños<br />

da clases <strong>de</strong> alfabetización a los adultos<br />

se preocupa por mejorar las condiciones <strong>de</strong> higiene y salud<br />

ayuda a formar nuevas gana<strong>de</strong>rías<br />

es portador <strong>de</strong> la civilización<br />

es el lí<strong>de</strong>r espiritual <strong>de</strong> la comunidad<br />

Serían necesarias unas 100 escuelas bilingües indígenas para dar<br />

oportunidad a los indígenas <strong>de</strong> la selva para salir <strong>de</strong> su ignorancia y <strong>de</strong>l<br />

analfabetismo a un nivel <strong>de</strong> vida que ellos merecen para que sean<br />

29 Ver David Stoll, 2002. ¿Pescadores <strong>de</strong> hombres o fundadores <strong>de</strong> imperio? Edición Digital. En<br />

http://www.nodulo.orglbib/stoll/ilv.htm<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!