06.05.2013 Views

facultadad latinoamericana de ciencias sociales - Flacso Andes

facultadad latinoamericana de ciencias sociales - Flacso Andes

facultadad latinoamericana de ciencias sociales - Flacso Andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sociedad y han puesto en <strong>de</strong>manda y discusión temas como la educación bilingüe, la<br />

interculturalidad y actualmente la plurinacionalidad <strong>de</strong>l país.<br />

Encuentros y diferencias territoriales<br />

Si bien gran parte <strong>de</strong> los que constituirían las primeras generaciones <strong>de</strong> intelectuales<br />

indígenas se dieron al calor <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> alfabetización y la construcción <strong>de</strong> la<br />

DINEIB, existen en el Ecuador, al igual como lo indican Tinker Salas y Valle (2002) en<br />

el caso <strong>de</strong> los intelectuales chicanos, grupos generacionales y regionales, que conllevan<br />

diversos procesos <strong>de</strong> formación y por en<strong>de</strong>, perspectivas políticas y <strong>de</strong> acción disímiles.<br />

Es así como encontramos sectores quichuas como los <strong>de</strong> Otavalo y Saraguro, con<br />

procesos heterogéneos y que se <strong>de</strong>senvuelven en diferentes campos <strong>de</strong> acción, <strong>de</strong> igual<br />

manera, en la amazonía, son los grupos shuar quienes li<strong>de</strong>ran los procesos <strong>de</strong><br />

organización y <strong>de</strong>mandas por tierra e i<strong>de</strong>ntidad.<br />

La generación <strong>de</strong> los intelectuales quichuas otavaleños, la grafica Gladys Muenala,<br />

indicando que algunos intelectuales que han logrado realizar estudios <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l<br />

país provienen <strong>de</strong> familias que trabajan en el campo <strong>de</strong> la producción y<br />

comercialización <strong>de</strong> artesanía tanto <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l país como en el extranjero y "en la<br />

actualidad se encuentran vinculados a las organizaciones indígenas y a sectores que<br />

luchan por el reconocimiento <strong>de</strong> nuestra cultura en la sociedad ecuatoriana". (Muenala<br />

1992:123).<br />

Precisamente a mediados <strong>de</strong> los años 70 Ariruma Kowii funda el Taller Cultural<br />

Causanajunchi, don<strong>de</strong> participan numerosos jóvenes indígenas. En este taller se reunían<br />

a discutir y analizar temas relacionados con su condición étnica.<br />

En 1983, un periódico <strong>de</strong> circulación nacional indica "El taller Cultural Causanacunchic<br />

<strong>de</strong> Otavalo [...] es una institución cultural <strong>de</strong> estudiantes, no estudiantes, artistas y<br />

profesionales quichuas que buscan asociarse para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los <strong>de</strong>rechos y la cultura<br />

quichua," a continuación publican una reseña <strong>de</strong> la organización:<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!