06.05.2013 Views

Prólogo: Reglamentos de aguas y reglamentación de aguas de ...

Prólogo: Reglamentos de aguas y reglamentación de aguas de ...

Prólogo: Reglamentos de aguas y reglamentación de aguas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Distrito <strong>de</strong> Riego 03 Tula, Hidalgo, una nota en la ficha <strong>de</strong>l Distrito señala "El Distrito no<br />

controla la operación <strong>de</strong> las Juntas <strong>de</strong> Agua <strong>de</strong> Tepeji, Apaxco y Tequixquiac ..."<br />

(SARH, 1978 Tomo II, p. 175). También encontramos otras 3 menciones <strong>de</strong> juntas <strong>de</strong><br />

<strong>aguas</strong> en las fichas sobre Distritos <strong>de</strong> SARH (1978), <strong>de</strong>masiado breves (Cuadro núm.<br />

1).<br />

Al igual que en el caso <strong>de</strong> los espacios <strong>de</strong> regadío actualmente <strong>de</strong>nominados<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> riego, en los Distritos <strong>de</strong> Riego no encontramos un tipo <strong>de</strong> administración<br />

uniforme, hay administración por el Estado, administración por los mismos y usuarios y<br />

combinaciones <strong>de</strong> uno y otro. Los Distritos y Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Riego tienen mayor<br />

semejanza en su forma <strong>de</strong> administración <strong>de</strong> lo que usualmente se supone, y a<strong>de</strong>más<br />

tienen mayor semejanza también en lo que se refiere al tamaño <strong>de</strong>l espacio <strong>de</strong> gestión,<br />

las reglamentaciones <strong>de</strong> juntas <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> abarcaron gran<strong>de</strong>s espacios y muchos<br />

Distritos <strong>de</strong> Riego son pequeños, <strong>de</strong> hecho si consi<strong>de</strong>ramos que hay Distritos que <strong>de</strong><br />

hecho consisten en una agregación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> riego sin una obra <strong>de</strong> cabecera en<br />

común, el número <strong>de</strong> Distritos que consiste en pequeños o medianos sistemas se<br />

incrementa (Ver Cuadro núm. 2).<br />

Los reglamentos referidos a Distritos <strong>de</strong> Riego que localizamos en el AHA y en el<br />

DOF son pocos, sin embargo por el giro que dan a la interpretación usual <strong>de</strong> su<br />

administración son extraordinariamente interesantes. No todos ellos correspon<strong>de</strong>n a<br />

una <strong>reglamentación</strong> en el sentido estricto, la CNI podía establecer reglamentos<br />

interiores --que <strong>de</strong>bían luego ser sancionados por la Secretaría (Rodríguez, 1944).<br />

Probablemente sólo aquellos publicados en el DOF tienen el carácter <strong>de</strong><br />

reglamentaciones en sentido estricto.<br />

Las <strong>aguas</strong> subterráneas. Antes <strong>de</strong> 1945, en la Ley <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong> 1934 (Art. 14)<br />

las <strong>aguas</strong> <strong>de</strong>l subsuelo se <strong>de</strong>finen como <strong>de</strong> libre alumbramiento, la única restricción 14 es<br />

que el aprovechamiento no afecte <strong>aguas</strong> <strong>de</strong> propiedad nacional --que incluye a<br />

manantiales. Sin embargo en 1945 (21 <strong>de</strong> abril) se reforma el párrafo quinto <strong>de</strong>l artículo<br />

27 constitucional, indicándose que “Las <strong>aguas</strong> <strong>de</strong>l subsuelo pue<strong>de</strong>n ser libremente<br />

alumbradas mediante obras artificiales, y apropiarse por el dueño <strong>de</strong>l terreno; pero,<br />

cuando lo exija el interés público, o se afecten otros aprovechamientos el Ejecutivo<br />

Fe<strong>de</strong>ral podrá reglamentar su extracción y utilización, y aún establecer zonas vedadas,<br />

al igual que para las <strong>de</strong>más <strong>aguas</strong> <strong>de</strong> propiedad nacional.” En 1958 se legisla <strong>de</strong><br />

manera más extensa con el “Reglamento <strong>de</strong> la Ley en materia <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>de</strong>l subsuelo.”<br />

De manera muy interesante el texto <strong>de</strong> 1958 señala (Art. 35, inciso i) que los<br />

reglamentos <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>de</strong>l subsuelo <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> veda incluirán normas para la<br />

organización <strong>de</strong> los usuarios.<br />

14 Esta es una afirmación <strong>de</strong>masiado generalizante, si existen algunas restricciones: en<br />

el caso <strong>de</strong> las galerías filtrante, el uso <strong>de</strong> las <strong>aguas</strong> sobrantes durante varios años<br />

seguidos creaba <strong>de</strong>rechos; las <strong>aguas</strong> <strong>de</strong> minas tuvieron un tratamiento distinto a otras<br />

<strong>aguas</strong> subterráneas al consi<strong>de</strong>rarse como <strong>aguas</strong> <strong>de</strong> propiedad nacional.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!