06.05.2013 Views

Prólogo: Reglamentos de aguas y reglamentación de aguas de ...

Prólogo: Reglamentos de aguas y reglamentación de aguas de ...

Prólogo: Reglamentos de aguas y reglamentación de aguas de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Parcelario Ejidal” y en la “Ley <strong>de</strong> dotaciones y restituciones <strong>de</strong> tierras y <strong>aguas</strong>” <strong>de</strong> la<br />

década <strong>de</strong> los 1920’s que la Asamblea <strong>de</strong> ejidatarios irrigantes (sic) <strong>de</strong>bía elegir un<br />

Juez <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> y los ayudantes indispensables para aten<strong>de</strong>r eficientemente el riego <strong>de</strong><br />

terrenos <strong>de</strong>l ejido. Para los casos <strong>de</strong> pequeños sistemas se señala en el Reglamento <strong>de</strong><br />

Aguas <strong>de</strong> 1936 (Art. 220) que “una sola persona, que se <strong>de</strong>nominará juez <strong>de</strong> <strong>aguas</strong>,<br />

podrá asumir las funciones que este reglamento asigna a las juntas <strong>de</strong> <strong>aguas</strong>.” Con ello<br />

el Reglamento <strong>de</strong> 1936 parece estar retomando la “Ley <strong>de</strong>l Patrimonio Parcelario Ejidal”<br />

y la “Ley <strong>de</strong> dotaciones y restituciones <strong>de</strong> tierras y <strong>aguas</strong>” <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los 1920’s.<br />

Por otra parte la organización <strong>de</strong> los usuarios a pequeña escala (y no la gran<br />

escala <strong>de</strong> la <strong>reglamentación</strong>) cobra importancia al entregarles nueva obra <strong>de</strong> riego,<br />

recor<strong>de</strong>mos que la superficie <strong>de</strong> riego en México se ha ampliado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 600,000 o 1<br />

millón <strong>de</strong> hectáreas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Revolución 9 (Tamayo,1958:66; Orive Alba, 1970)<br />

hasta unas 6 millones <strong>de</strong> hectáreas actualmente. En este caso la atención se dirige a la<br />

problemática <strong>de</strong> capacitación y organización <strong>de</strong> los nuevos usuarios para dar<br />

continuidad a la obra entregada. El problema fue claramente expuesto en una ponencia<br />

<strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Agricultura y Gana<strong>de</strong>ría (SAG), en ella a<strong>de</strong>más se propone un<br />

proyecto para dotar <strong>de</strong> apoyo técnico a las organizaciones <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> pequeño<br />

riego (Fuentes et al.). Tal problemática también es visible en los textos <strong>de</strong> acuerdos <strong>de</strong><br />

la década <strong>de</strong> 1940 para entrega <strong>de</strong> obra a usuarios organizados en juntas <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> que<br />

habían estado administrados por la Comisión Nacional <strong>de</strong> Irrigación (CNI). Ello se trata<br />

<strong>de</strong> manera más extensa en otro ensayo <strong>de</strong> este mismo trabajo: Pequeña obra <strong>de</strong> riego:<br />

construcción, entrega y organización <strong>de</strong> usuarios.<br />

Las juntas <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> conformadas por la SAG, así como aquellas a las que se les<br />

entregaron obras en la década <strong>de</strong> 1940 posiblemente no correspon<strong>de</strong>n a<br />

reglamentaciones <strong>de</strong> <strong>aguas</strong> <strong>de</strong> propiedad nacional en el sentido estricto <strong>de</strong>l término.<br />

El proyecto <strong>de</strong> construcción, rehabilitación y capacitación aparentemente es<br />

retomado en la Ley <strong>de</strong> Aguas <strong>de</strong> 1972, con las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> riego para el <strong>de</strong>sarrollo<br />

rural (URDERAL). Los Centros <strong>de</strong> Apoyo al Desarrollo Rural (CADER) <strong>de</strong>bían aportar el<br />

apoyo organizativo y técnico necesario a los usuarios <strong>de</strong> pequeñas obras <strong>de</strong> riego<br />

(unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> riego). En este proceso se optó por un programa nacional, sin distinción<br />

entre nuevos y viejos regantes (SRH, 1974). Como bien indicó Escobedo (1991, 1997a,<br />

1997-b) existe una enorme dificultad para iniciar la operación <strong>de</strong> nuevos sistemas <strong>de</strong><br />

riego cuando la práctica <strong>de</strong> la agricultura también es nueva, en contraste con la<br />

capacidad autogestiva en áreas <strong>de</strong> agricultura <strong>de</strong> riego tradicional.<br />

Las Asociaciones <strong>de</strong> Usuarios <strong>de</strong> las URDERALES <strong>de</strong>ben contar con un<br />

Reglamento que a su vez <strong>de</strong>berá ser aprobado por una instancia <strong>de</strong>nominada Comité<br />

Directivo <strong>de</strong> las URDERALES que se conformará en cada Estado <strong>de</strong> la República. Sin<br />

embargo no se contempló que las URDERALES se convirtiesen en Junta <strong>de</strong> Aguas; <strong>de</strong><br />

tal manera que la Ley <strong>de</strong> 1972 crea una nueva figura <strong>de</strong> organización <strong>de</strong> usuarios, la<br />

URDERAL, disociada <strong>de</strong> la <strong>reglamentación</strong>; y la palabra reglamento cobra un nuevo<br />

9 Aunque antes <strong>de</strong> la Revolución posiblemente se situaba en unos 2 millones <strong>de</strong><br />

hectáreas (Tamayo, 1958:67 y 82).<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!