07.05.2013 Views

Primo Jim Tanya Huntington Hyde - Literal

Primo Jim Tanya Huntington Hyde - Literal

Primo Jim Tanya Huntington Hyde - Literal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Vázquez ya cambió de liga: en las cosas internacionales,<br />

a él lo ponen en el hotel de los escritores globales. Es<br />

curioso: puedes conseguir sus novelas en Bristol y no en<br />

la ciudad de México, lo cual habla del ojazo de nuestros<br />

editores, que obviamente no leen ni lo que les llega de<br />

la misma casa, porque nadie se puede quedar callado<br />

ante La historia secreta de Costaguana. Lo mismo pasa<br />

con Daniel Alarcón: lo están leyendo por todo el mundo<br />

y aquí tienes que comprar sus libros por Amazon; si no<br />

lees inglés: adiós. Pedro Mairal, porteño, tiene qué decir.<br />

Iván Thays eventualmente va a escribir una gran novela:<br />

es demasiado neurótico para no hacerlo. Roncagliolo es<br />

una máquina de contar. Antonio Ungar tiene un libro<br />

perfecto: Las orejas del lobo. Vi una pila de ejemplares<br />

hace unos días en el altar de los ultrarrecomendados de<br />

la librería Mollet de Burdeos y aquí no lo puedes leer a<br />

menos que él mismo —o su editor colombiano— te lo<br />

mande por correo. Por otro lado, ¿qué quieres que te<br />

diga?, siempre he sido un freack y un desvalagado: si<br />

38 4 LITERAL. LATIN AMERICAN VOICES FALL, 2008<br />

no están mi mujer y mis hijos, prefi ero desayunar solo;<br />

en una estación de radio en la que trabajé años me decían<br />

“El Refri”; durante la licenciatura en la Ibero, que<br />

es básicamente un club de conversación, no hablé con<br />

casi nadie y casi nadie me habló. Me cuesta mucho relacionarme,<br />

por eso la gente piensa que soy un mamón;<br />

las mesas con más de cuatro comensales me siguen intimidando<br />

y los cubanos me dan terror. Y si nos ponemos<br />

analíticos, verás que las afi nidades de las que te hablaba<br />

al principio conectan con lo de desayunar solo: cuando<br />

menos Thays, Ungar, Zambra y Vázquez son también<br />

unos freacks de cepa.<br />

DMP: Me consta que sí lees a tus vecinos ya que<br />

ejerces la crítica desde hace rato... Ahora bien, cuando<br />

leí los relatos de Hipotermia y tu novela recién publicada,<br />

Vidas perpendiculares, me pareció advertir una presencia<br />

muy fuerte del pasado, no únicamente en el nivel<br />

anecdótico (la última es una autobiografía con nueve<br />

vidas, las de Jerónimo el protagonista) sino, sobre todo,<br />

en el terreno del “diálogo con los difuntos”. ¿Me equivoco?<br />

Incluso te diría que encontré más de alguna coincidencia<br />

estructural con Morirás lejos de Pacheco.<br />

Pero en general disfruto escribiendo narrativa, y más todavía novela. Con los cuentos<br />

tengo una especie de compromiso con la intimidad que hace que escribirlos sea un poco<br />

más angustioso: dicen lo que pienso. La novela no, porque los personajes me son abso-<br />

lutamente ajenos: sus barbaridades me dan risa. Si hubiera que gradar, diría que lo más<br />

placentero es escribir novelas, que escribir cuentos es difícil y que la crítica me saca sangre<br />

por litro.<br />

ÁE: No había pensado en Morirás lejos, pero sería<br />

probable. José Emilio es mi maestro, en el sentido clásico<br />

de la palabra: el conversador que me formó. La estructura<br />

de Vidas perpendiculares —no hay por qué ocultarlo—<br />

es la de El maestro y Margarita, de Bulgakov: dos partes<br />

violentamente desproporcionadas y un relato central que<br />

hace de núcleo del que emanan los demás. Las interferencias<br />

del pasado en el presente de Jerónimo funcionan<br />

como las apariciones de Satanás en la novela rusa: en la<br />

primera parte hay una historia central con intervenciones<br />

anecdóticas y, en la segunda, se invierten los términos.<br />

Pero Bulgakov es nuestro contemporáneo aunque esté<br />

muerto. Los verdaderos difuntos están más lejos.<br />

Es interesante que metas a Hipotermia aquí porque<br />

yo los veo como libros siameses: Vidas perpendiculares es<br />

una novela que se desintegra en cuentos, e Hipotermia<br />

unos cuentos que integran una novela. Lo que en Vidas...<br />

es trama, en Hipotermia es idea —en términos, digamos,<br />

aristotélicos—. En el sentido anterior, el libro de cuentos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!