07.05.2013 Views

1874 - Diputación Provincial de Almería

1874 - Diputación Provincial de Almería

1874 - Diputación Provincial de Almería

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ALMERÍA, Agosto, 1875<br />

La ciudad <strong>de</strong>l espejo.- El 24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1824.- La<br />

alcazaba.- La <strong>Almería</strong> <strong>de</strong> antaño.- Los Moros en España.-<br />

Mi libro <strong>de</strong> apuntes.- El bombar<strong>de</strong>o <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>.-<br />

Los pífanos 173 <strong>de</strong> montaña.- El Ateneo y la Sociedad<br />

Círculo <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>.- La feria.- La navaja y mi barbero.-<br />

Un poco <strong>de</strong> geografía.- Por qué el comercio y la industria<br />

langui<strong>de</strong>cen.- La <strong>de</strong>sgracia <strong>de</strong> los ferrocarriles.<br />

Aquella noche dormí soñando continuamente con<br />

los caminos, los torrentes, los barrancos, los bor<strong>de</strong>s, los<br />

precipicios, las gargantas, Lozano, el cura, Lorca, la diligencia,<br />

los carlistas, la maravillosa hermosura y el “<strong>de</strong><br />

que” <strong>de</strong> Balzaseca; en una palabra: los pa<strong>de</strong>cimientos físicos<br />

y espirituales soportados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Cartagena a <strong>Almería</strong>.<br />

Tanto que mi sueño no fue ni restaurador, ni reparador<br />

<strong>de</strong> las fuerzas perdidas durante la complicada travesía;<br />

sino una continuación, ni más ni menos, <strong>de</strong> toda aquella<br />

confusión, sufrida con exceso, <strong>de</strong> la que ya tenéis noticia.<br />

Y por la mañana, cuando abrí los ojos, me sentí más fatigado,<br />

más roto, más muerto que cuando me había ido a<br />

dormir. Sin embargo, exclamé con el corazón henchido<br />

<strong>de</strong> reconocimiento: ¡Gracias a Dios eternamente! Y esto<br />

es todo. Y <strong>de</strong>jé que mi mente se distrajese por los <strong>de</strong>rroteros<br />

<strong>de</strong> la imaginación. – Dentro <strong>de</strong> poco veré <strong>Almería</strong>,<br />

el Portus magnus <strong>de</strong> los latinos, la ciudad <strong>de</strong>l espejo <strong>de</strong> los<br />

árabes, el baluarte <strong>de</strong>l islamismo, como la llamó Ebn<br />

Alfathib; veré su hermoso cielo, el magnífico cielo <strong>de</strong><br />

Andalucía vestido <strong>de</strong> azul, sus mujeres celebradas en todo<br />

el mundo, su tierra consolada por la más alegre sonrisa<br />

173 N.T. Flautín <strong>de</strong> tono muy agudo, usado en las bandas militares. Persona<br />

que toca este instrumento. (Real Aca<strong>de</strong>mia Española: Diccionario <strong>de</strong> la<br />

Lengua Española, Madrid, 1992).<br />

1875<br />

Giuseppe GARZOLINI<br />

Vista general <strong>de</strong>l Paseo <strong>de</strong> <strong>Almería</strong> hacia finales <strong>de</strong>l s. XIX. (Reproducida <strong>de</strong>l libro La <strong>Almería</strong> perdida, postales coloreadas, 1900-1936, <strong>de</strong> Juan Grima y Narciso<br />

Espinar; La Voz <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>, 2005).<br />

342<br />

<strong>de</strong> la naturaleza, regada por la sangre <strong>de</strong> miles y miles <strong>de</strong><br />

liberales, suspiro eterno <strong>de</strong> los poetas <strong>de</strong> todo el orbe, <strong>de</strong><br />

todas las épocas, <strong>de</strong> todas las religiones; veré la heroica<br />

ciudad que, hace dos años, hizo frente a Contreras; que<br />

sufrió el martirio <strong>de</strong> 1821; que resistió hasta el extenuación<br />

con inusitado valor contra las prepotentes fuerzas<br />

<strong>de</strong>l rey <strong>de</strong> Navarra aliadas con las <strong>de</strong> Francia, Pisa y Génova,<br />

etc., etc. – Y mientras le daba vueltas a estas cosas,<br />

me levanté <strong>de</strong> la cama y me vestí.<br />

Nada más salir <strong>de</strong> casa, me encontré con el nuevo<br />

teatro en construcción, y que se terminará cuando se<br />

termine; avancé y comencé a recorrer la primera calle<br />

que se me puso <strong>de</strong>lante, que me condujo hasta el Paseo<br />

<strong>de</strong>l Príncipe Alfonso, una calle ancha y muy larga, flanqueada<br />

por árboles muy frondosos y palmeras, dotada<br />

<strong>de</strong> cómodos y elegantes bancos: la rambla <strong>de</strong> <strong>Almería</strong>,<br />

o como dicen los franceses, su boulevard. Proseguimos.<br />

En el fondo <strong>de</strong> la rambla un café al aire libre, el café<br />

Suizo. Me <strong>de</strong>tuve, di una palmada, y tomé un agua <strong>de</strong><br />

naranja. A diez pasos <strong>de</strong>l café se erige una columna <strong>de</strong><br />

estilo greco-mo<strong>de</strong>rno, <strong>de</strong> 50 pies <strong>de</strong> alto, cuyo pe<strong>de</strong>stal,<br />

ro<strong>de</strong>ado por una verja <strong>de</strong> hierro, está enteramente<br />

cubierto <strong>de</strong> coronas <strong>de</strong> laurel en mármol negro, y <strong>de</strong><br />

otras <strong>de</strong> flores siemprevivas, que la religión <strong>de</strong> los hermanos<br />

* puso allí para <strong>de</strong>mostrar abiertamente que en<br />

sus corazones está siempre viva la memoria <strong>de</strong> quien<br />

se sacrificó por la libertad <strong>de</strong> la patria. Pero la razón <strong>de</strong><br />

esta columna me era absolutamente <strong>de</strong>sconocida, y si<br />

supe algo fue a través <strong>de</strong> algunas inscripciones, como<br />

la que está grabada en la gran esfera sobrepuesta (en<br />

* N.T. Se refiere a los liberales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!